Comienzan las Vacaciones de Invierno en la Ciudad

La Ciudad se prepara para las vacaciones invernales y lo hace ofreciendo 700 actividades culturales y artísticas en más de 50 sedes porteñas. Habrá cine, teatro, circo, música, danza, títeres, talleres y visitas guiadas. Consultá toda la programación.

“Música sin Límites” en el Centro Cultural Recoleta. Comienza el ciclo Música sin Límites con un amplio espectro musical interpretado por reconocidos músicos nacionales. Se podrá presenciar todos los martes a las 19 hs en la sala “el Aleph del Cultural Reoleta Junin 1930. Entrada $20

Expansiva III “Atlas de lo Fragmentado”. En el Centro Cultural General San Martín se expondrá la muestra Expansiva III “Atlas de lo Fragmentado”, con la cual se inaugurarán nuevos espacios del edificio. La entrada es gratuita de martes a domingo de 12 a 20 hs.

Titiriteros del Teatro San Martín. “El Gran circo” el espectáculo de títeres de Ariel Bufano, se presenta sábados y domingos a las 16 hs, en el teatro San Martín corrientes 1530. Dirección: Adelaida Mangani Platea: $35, Pullman: $30.

En el Centro Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, hay una variada propuesta. Todas las actividades son gratuitas.

Muestra de trabajos de alumnos de las escuelas del Distrito Escolar Nº14. Curadora Laura Fernández.
El domingo 14 a las 16hs: teatro con “Locofotor” con dirección de Paula Sanchez.
El miércoles 17 a las 16hs: “Les Ivans bien?”, circo y humor con Iván Zlachevsky e Iván Sirczuk.
El jueves 18 a las 15hs: teatro de títeres con “Ceniza y el guerrero de los vientos”, con Nadina Batllosera y Débora Slonimski. Dirección de Alejandra Castillo.
El jueves 18 a las 17.30hs: “Qué pasa en la plaza”, teatro, clown, música y títeres de Pablo Nojes.
El viernes 19 a las 17.30hs “Divertitango”, música y teatro.
El sábado 20 a las a las 15hs: “Divertitango”, música y teatro. A las 17.30hs: “Comedia circense”, circo y humor con Celina Martínez Maffei y Fernando De La Torre.
El domingo 21 a las 21hs: “Comedia circense”, circo y humor con Celina Martínez Maffei y Fernando De La Torre.
El miércoles 24 a las 16hs: “Carkalata”, una macana en cuatro estaciones. Teatro y música. Intérpretes: María José Colonna y Valeria Zlachevsky. Dirección de Paula Sánchez.
El jueves 25 a las 15hs: “Carkalata”, una macana en cuatro estaciones. Teatro y música. Intérpretes: María José Colonna y Valeria Zlachevsky. Dirección de Paula Sánchez. A las 17.30hs: “Canciones para no tener miedo”. Teatro y música con Elisa López Oroño, Diego Mazurok, Rodolfo Fernández Lisi y Agustín Lumerman. Dirección de Maximiliano Trento.
El viernes 26 a las 15hs: “La caja cerrada”, títeres y teatro. Con Verónica Kushen y Pablo Nojes. Dirección de Silvina Reinaudi. A las 17.30hs: “La casa embrujada”, teatro de humor. Actores-titiriteros: Horacio Lentini y Santiago Marjovsky. Músico en vivo Uriel Kitay. Dirección de Tito Coloso.
El sábado 27 a las 15hs: “La casa embrujada”, teatro de humor. Actores-titiriteros: Horacio Lentini y Santiago Marjovsky. Músico en vivo Uriel Kitay. Dirección de Tito Coloso. A las 17.30hs: “Les Ivans bien?”, circo y humor con Iván Zlachevsky e Iván Sirczuk.

En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, hay una amplia programación para las vacaciones de invierno con entrada libre y gratuita:

Teatro infantil:

“Ida y vuelta desde no te veo” llegará el sábado 13 a las 17hs. Cuando tenían seis años, Valentina y Gonzalo descubrieron detrás de una puerta No Te Veo, un mundo nuevo y extraño, gobernado por El Señor. Muchos años después, estos amigos volverán a encontrarse con este mundo que ahora es enorme, donde El señor tiene un nuevo propósito: transformar a Gonzalo en su mascota y hacer de Valentina su ayudante fiel. Valentina descubrirá rápidamente que en este universo nada es lo que parece y tendrá que cruzar todas las puertas hasta llegar a Gonzalo, para evitar que los dos queden atrapados en No Te Veo.

“Historias cantantes y sonantes” llegará los lunes 15 y 22 a las 16.30hs. Concierto de cuentos, basada en textos de autores latinoamericanos, esta obra pone en escena un trío de voces, un percusionista y la cuenta cuentos Diana Tarnofsky, esto genera una poética escénica que trae con mágica contundencia extraños seres habitantes de los sueños, estaciones de tren, bullicios, festejos pueblerinos, un jardín repleto de animales después de la tormenta, un rey aterrador, una batalla al galope y hasta un cuchillo de aire. Por lo atípico de su tratamiento este concierto de cuentos produce sorpresa en el público adulto, que casi sin notarlo se ve envuelto en canciones de cuna, aires de blues, rap y candombe.

“Clasificlownies” se presentará del lunes 15 al domingo 21 a las 14hs. La idea de esta nueva producción es aprender a valorar a cada ser humano tal cual es, todos tenemos habilidades que nos hacen únicos y especiales. Cultivar la cultura del trabajo y la capacidad de realizar la labor que uno quiera con amor, voluntad y perseverancia. Apostar a la búsqueda y la experimentación, para finalmente elegir en forma genuina el oficio donde desempeñarse a lo largo de la vida.

“Lo que trae el viento” se presentará el martes 16 y miércoles 17 a las 16.30hs. Es un espectáculo de teatro negro, que combina la actuación con el teatro de títeres y el teatro de sombras.

“Encajá la caja, que jugando encaja” llegará el jueves 18 y viernes 19 a las 16.30hs. Comedia Infantil protagonizada por Gabriel Rivas, Ivo Antao, Facundo Camps, Candela Gimeno, Denise Labbate, Julia Di Ciocco y Jessuina Vigilante; con dirección de Dora Alonso. Es una comedia infantil ágil y divertida, que dirigida a niños de 5 a 12 años, está orientada a entretenerlos, tratándolos como tales, sin subestimar su capacidad intelectual.

“Juanito Pierdedia y el camino que no iba a ninguna parte” se presentará el sábado 20 y el domingo 21 a las 16.30HS. La propuesta de la obra es contar una historia original que escape al sentido común de las obras infantiles clásicas e invite a tener en cuenta otras formas de conocimiento que no respondan a las tradicionales, poniendo en movimiento palabras e imágenes, y a través de la fantasía, descubrir otros mundos. Posibilitando la creatividad, reforzando vínculos, estimulando la función crítica y desarrollando sentimientos de justicia, igualdad y solidaridad.

“El mago de Oz” se presentará desde el lunes 22 hasta el domingo 28 a las 14hs.

“Una cita con la luna llena” se presentará el martes 23 y el miércoles 24 a las 16.30hs. Cuenta la historia de Violeta una niña que ve siempre reflejada en la luna el amor, cuando la luna está en su parte menguante, decide ir en su búsqueda, es así que con la ayuda de su amiga Luz se trasladan por distintos lugares del país donde vivirán historias increíbles junto con un duende, un correntino, la pachamama, un cactus y un caracol.

“Los enredos de Trufaldino” llegará el jueves 25 y el viernes 26 a las 16.30hs. La obra gira en torno a Trufaldino, un criado que, llevado por el hambre, se pone al servicio de dos patrones. Esto lo llevará a verse envuelto en múltiples enredos para sostener su doble servicio y a involucrarse amorosamente con una criada. Sus patrones, mientras tanto, se enredarán en sus propios disparates y mentiras, generando conflictos que llevarán la historia a un inevitable final, donde el amor y la verdad serán los protagonistas.

“Marta y Martita” llegará el sábado 27 y el domingo 28 a las 16.30hs. Marta y Martita son dos bailarinas entrenadas en las artes del circo que llevan adelante el mismo espectáculo hace muchos años. Una noche, Marta, cansada de la rutina escénica, decide cambiar. Así es que modifica la puesta en escena proponiendo nuevas situaciones. Martita intentará restaurar el orden. En la representación de este conflicto se sucederán sorpresas, encantos y acontecimientos que llevarán al espectador a descubrir la verdad de estos personajes, su vínculo y el deseo que tienen por conquistar el cariño del público.

Cine infantil:

El sábado 13 se proyectará “Las Aventuras de Chatran”. Es la historia del gatito Chatran y el perrito Puske; ambos se crían juntos en una granja y son casi como hermanos. Un día, jugando al escondite, el felino se esconde en una caja junto al embarcadero del río. Al can le cuesta un rato encontrarlo, pero cuando lo consigue, la corriente empieza a llevarse la caja y la arrastra río abajo, llevándose a Chatran muy lejos. Puske entonces viajará incansablemente en busca de su amigo.

El jueves 18 se proyectará “Una Aventura Extraordinaria”. Tras un naufragio en medio del océano Pacífico, el joven hindú Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba de la India a Canadá, se encuentra en un bote salvavidas con un único superviviente, un tigre de bengala con quien labrará una emocionante, increíble e inesperada relación.

El viernes 19 se proyectará “Ratompolis”. Roddy es una “rata de la alta sociedad” que vive como un rey en un piso de Kensington atendido por dos mayordomos, los hámsteres Gilbert y Sullivan. Pero cuando una vulgar rata de alcantarilla llamada Sid aparece por la pila de la cocina y decide que esto es jauja, a Roddy no le queda más remedio que deshacerse del intruso atrayéndole hacia el “remolino”. Puede que Sid sea vulgar e ignorante, pero no es tonto, y Roddy acaba desapareciendo por el inodoro hacia el mundo subterráneo de Ratónpolis.

El sábado 20 se proyectará “El Castillo Ambulante”. Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante. Pero tal vez sea Howl quién necesite la ayuda de Sophie.

El domingo 21 se proyectará “La princesa Mononoke”. Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.

El jueves 25 se proyectará “El Viaje De Chihiro”. Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro, decide ir a rescatarlos.

El viernes 26 se proyectará “Nicky Aprendiz de Bruja”. Nicky es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas.

El sábado 27 se proyectará “Mi Vecino Totoro”. En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital.

El domingo 28 se proyectará “Ponyo en el acantilado”. La historia se centra en Sosuke, un muchacho de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Libre adaptación de "La sirenita"


COMENTARIOS