- Archivo
- 10.07.2013
Terragno presentó un Plan contra la Impunidad de los Corruptos
En una clase pública, el candidato a Senador Nacional por la lista SUMA+ del Frente UNEN, Rodolfo Terragno, presentó esta mañana frente al Palacio de los Tribunales un plan concreto de reformas a la legislación de fondo y al procedimiento judicial para hacer que la lucha contra la corrupción sea efectiva. Es el Plan contra la Impunidad de los Corruptos.
Luego de entonarse las estrofas del himno nacional, Terragno recordó que, casos famosos de presunta corrupción, como “la leche de Vico” y “los juguetes de Vanrell”, se tramitaron durante 15 años en la justicia y terminaron archivados porque prescribieron.
“Actualmente hay 35 causas por supuestos actos de corrupción, cometidos desde 2003, y si no modificamos el sistema, se van a resolver o archivar en el 2028 o el 2030”, dijo ante una gran cantidad de jóvenes.
“Denunciar actos de corrupción es fácil; lo difícil es que los corruptos vayan a la cárcel. Este es un plan concreto para meterlos presos y muy rápido”, señaló el historiador.
“Crea un fuero especial, prevé que los casos más graves no sean excarcelables, acorta muchísimo los plazos, impide chicanas y termina siempre en un tribunal formado por profesionales y gente común”, dijo que candidato radical.
“Para un político, denunciar actos de corrupción es un buen negocio: hace ruido y gana en imagen. Pero si no ponemos esto en práctica, las denuncias contra los corruptos de hoy en día se van a resolver o archivar en el 2028 o el 2030”, expresó Terragno ante la atenta mirada de varios dirigentes.
El plan incluye el aumento de las penas mínimas, a fin de que no sean excarcelables (como lo son ahora) los delitos de los funcionarios que coimean, desvían fondos o se apropian de caudales públicos.
Crea además el Fuero Federal en lo Penal Administrativo, dedicado exclusivamente a los delitos de corrupción, que contará con una policía judicial y peritos seleccionados por concurso público.
En cuanto al juzgamiento, termina con la llamada “instrucción”, que permite decenas de recursos dilatorios, y la reemplaza por una investigación rápida, a cargo de fiscales que tienen plazos breves y perentorios.
Aunque cada caso tiene sus particularidades, Terragno calculó que “la reforma permitirá llegar a la sentencia contra los corruptos en un plazo que, término medio, no podría pasar de dos años”, analizó.
El encuentro contó con la presencia de los candidatos a Diputados Nacionales Adrián Ramos, Carla Carrizo, Raúl Gámez, Carolina Vázquez, Lucio Lapeña; la candidata a Senadora Nacional, Mabel Bianco, y el Presidente de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, entre otros.
Luego de entonarse las estrofas del himno nacional, Terragno recordó que, casos famosos de presunta corrupción, como “la leche de Vico” y “los juguetes de Vanrell”, se tramitaron durante 15 años en la justicia y terminaron archivados porque prescribieron.
“Actualmente hay 35 causas por supuestos actos de corrupción, cometidos desde 2003, y si no modificamos el sistema, se van a resolver o archivar en el 2028 o el 2030”, dijo ante una gran cantidad de jóvenes.
“Denunciar actos de corrupción es fácil; lo difícil es que los corruptos vayan a la cárcel. Este es un plan concreto para meterlos presos y muy rápido”, señaló el historiador.
“Crea un fuero especial, prevé que los casos más graves no sean excarcelables, acorta muchísimo los plazos, impide chicanas y termina siempre en un tribunal formado por profesionales y gente común”, dijo que candidato radical.
“Para un político, denunciar actos de corrupción es un buen negocio: hace ruido y gana en imagen. Pero si no ponemos esto en práctica, las denuncias contra los corruptos de hoy en día se van a resolver o archivar en el 2028 o el 2030”, expresó Terragno ante la atenta mirada de varios dirigentes.
El plan incluye el aumento de las penas mínimas, a fin de que no sean excarcelables (como lo son ahora) los delitos de los funcionarios que coimean, desvían fondos o se apropian de caudales públicos.
Crea además el Fuero Federal en lo Penal Administrativo, dedicado exclusivamente a los delitos de corrupción, que contará con una policía judicial y peritos seleccionados por concurso público.
En cuanto al juzgamiento, termina con la llamada “instrucción”, que permite decenas de recursos dilatorios, y la reemplaza por una investigación rápida, a cargo de fiscales que tienen plazos breves y perentorios.
Aunque cada caso tiene sus particularidades, Terragno calculó que “la reforma permitirá llegar a la sentencia contra los corruptos en un plazo que, término medio, no podría pasar de dos años”, analizó.
El encuentro contó con la presencia de los candidatos a Diputados Nacionales Adrián Ramos, Carla Carrizo, Raúl Gámez, Carolina Vázquez, Lucio Lapeña; la candidata a Senadora Nacional, Mabel Bianco, y el Presidente de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, entre otros.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS