- Archivo
- 08.07.2013
Docentes y alumnos porteños se pronunciarán contra la reforma que impulsa la Ciudad
En el acto previsto para las 8.30 hs leerán un pronunciamiento como parte del rechazo al proyecto de reforma de la currícula de las escuelas medias que impulsa el gobierno porteño.
El acto, organizado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), se realizará a las 8.30 hs en la sala Capitular del Cabildo en el marco de una jornada "por una escuela secundaria inclusiva y de calidad", informó el gremio.
Tras la lectura del documento, el coro de orquestas infantiles y juveniles entonará el Himno Nacional, mientras que estudiantes secundarios repartirán cintas celestes y blancas en la plaza de Mayo junto al texto del pronunciamiento.
El acto se inscribe en la serie de manifestaciones de rechazo que realiza la UTE, docentes, centros de estudiantes, académicos, historiadores y profesores de la UBA, contra el prediseño curricular que el gobierno porteño envió a las escuelas para reformar los contenidos de los programas de estudios.
En ellos, se impulsa el retiro de materias como historia, instrucción cívica o formación cívica de quinto y sexto año del secundario y reemplazarlos por talleres y seminarios, junto a una reducción de la carga horaria y de las orientaciones.
El acto, organizado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), se realizará a las 8.30 hs en la sala Capitular del Cabildo en el marco de una jornada "por una escuela secundaria inclusiva y de calidad", informó el gremio.
Tras la lectura del documento, el coro de orquestas infantiles y juveniles entonará el Himno Nacional, mientras que estudiantes secundarios repartirán cintas celestes y blancas en la plaza de Mayo junto al texto del pronunciamiento.
El acto se inscribe en la serie de manifestaciones de rechazo que realiza la UTE, docentes, centros de estudiantes, académicos, historiadores y profesores de la UBA, contra el prediseño curricular que el gobierno porteño envió a las escuelas para reformar los contenidos de los programas de estudios.
En ellos, se impulsa el retiro de materias como historia, instrucción cívica o formación cívica de quinto y sexto año del secundario y reemplazarlos por talleres y seminarios, junto a una reducción de la carga horaria y de las orientaciones.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS