- Archivo
- 03.07.2013
Pacto PRO por estación en Villa 31
Ayer en comisión los legisladores del PRO, con la adhesión de casi todos los bloques, animaron la aprobación de un despacho que se hará ley, mañana, para cambiar el recorrido de la Línea H del subte porteño y estacionarlo al lado de la Villa 31 y también de la Facultad de Derecho.
No habrá, como pedían en principio la oposición de Macri, una estación del subterráneo dentro de la Villa 31. El proyecto, además, contempla el empalme con la Línea C de la traza subterránea completando un periplo que partirá desde Pompeya hasta Retiro y de allí se podrá regresar a Constitución.
Para la sanción rápida de la iniciativa se evitará que tenga más dictámenes en comisión y hoy se acordará en la reunión de titulares de bloque que conduce el Presidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo, su aprobación sobre tablas.
Hasta ahora ha sido un trámite difícil para el macrismo ese tipo de pirueta que requiere de los dos tercios del recinto -40 votos y el macrismo reúne 28 propios-, pero ayer ya lo daban por seguro. Lo explicó el titular de la Comisión de Obras Públicas, Enzo Pagani (PRO), al confirmar que buscarán mañana la sanción de la ley. Luego, claro, vendrá la promoción del proyecto del que tironearán opositores y oficialistas porteños.
Macri apunta un renglón más en la lista de anuncios y cortes de cinta que hará debutar durante la campaña política que lleva a Gabriela Michetti como la principal protagonista del macrismo encabezando la boleta de candidatos a senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.
Pagani, que aseguró la adhesión del kirchnerismo y el bloque Proyecto Sur (Pino Solanas), sostuvo que "se trata de un gran avance para el transporte en la Ciudad que con la extensión de la traza de la Línea H permitirá la inclusión para muchos vecinos y más conexión y reducción de tiempos de viaje para los usuarios del sistema de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires".
Como fuere, la nueva traza modificada de la Línea H fue iniciativa de los diputados de la oposición al PRO, Rafael Gentili y Alejandro Bodart, entre otros.
El proyecto de todos modos fue adaptado y contempla que "se constituye una única línea C-H que permitirá la circulación de trenes en servicio desde la estación Constitución de la Línea C hasta la estación Nueva Pompeya de la Línea H". Además se señala en los fundamentos que "con la construcción de la estación Facultad de Derecho se conecta a la red de subterráneos un destino con gran demanda" y sobre la estación que se llamará Padre Mujica destaca que "acerca la red de subterráneo a miles de vecinos/as de la Villa 31, y contribuye a la eliminación de barreras físicas (vías del ferrocarril, Av. Del Libertador) para una progresiva integración urbana. A su vez, permite la conexión con medios de transporte que circulan por la Av. Ramón Castillo".
Finalmente dice que la última estación del nuevo recorrido, Terminal de Ómnibus, en Retiro, "tiene como área de impacto directo los edificios situados en av. De los Inmigrantes, Av. República del Brasil y Av. Comodoro Py" y que junto con la estaciones Retiro y Facultad de Derecho, redireccionarán la demanda y posibilitarán la descongestión de la Línea C y de las actuales estaciones ferroviarias de Retiro.
No habrá, como pedían en principio la oposición de Macri, una estación del subterráneo dentro de la Villa 31. El proyecto, además, contempla el empalme con la Línea C de la traza subterránea completando un periplo que partirá desde Pompeya hasta Retiro y de allí se podrá regresar a Constitución.
Para la sanción rápida de la iniciativa se evitará que tenga más dictámenes en comisión y hoy se acordará en la reunión de titulares de bloque que conduce el Presidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo, su aprobación sobre tablas.
Hasta ahora ha sido un trámite difícil para el macrismo ese tipo de pirueta que requiere de los dos tercios del recinto -40 votos y el macrismo reúne 28 propios-, pero ayer ya lo daban por seguro. Lo explicó el titular de la Comisión de Obras Públicas, Enzo Pagani (PRO), al confirmar que buscarán mañana la sanción de la ley. Luego, claro, vendrá la promoción del proyecto del que tironearán opositores y oficialistas porteños.
Macri apunta un renglón más en la lista de anuncios y cortes de cinta que hará debutar durante la campaña política que lleva a Gabriela Michetti como la principal protagonista del macrismo encabezando la boleta de candidatos a senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.
Pagani, que aseguró la adhesión del kirchnerismo y el bloque Proyecto Sur (Pino Solanas), sostuvo que "se trata de un gran avance para el transporte en la Ciudad que con la extensión de la traza de la Línea H permitirá la inclusión para muchos vecinos y más conexión y reducción de tiempos de viaje para los usuarios del sistema de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires".
Como fuere, la nueva traza modificada de la Línea H fue iniciativa de los diputados de la oposición al PRO, Rafael Gentili y Alejandro Bodart, entre otros.
El proyecto de todos modos fue adaptado y contempla que "se constituye una única línea C-H que permitirá la circulación de trenes en servicio desde la estación Constitución de la Línea C hasta la estación Nueva Pompeya de la Línea H". Además se señala en los fundamentos que "con la construcción de la estación Facultad de Derecho se conecta a la red de subterráneos un destino con gran demanda" y sobre la estación que se llamará Padre Mujica destaca que "acerca la red de subterráneo a miles de vecinos/as de la Villa 31, y contribuye a la eliminación de barreras físicas (vías del ferrocarril, Av. Del Libertador) para una progresiva integración urbana. A su vez, permite la conexión con medios de transporte que circulan por la Av. Ramón Castillo".
Finalmente dice que la última estación del nuevo recorrido, Terminal de Ómnibus, en Retiro, "tiene como área de impacto directo los edificios situados en av. De los Inmigrantes, Av. República del Brasil y Av. Comodoro Py" y que junto con la estaciones Retiro y Facultad de Derecho, redireccionarán la demanda y posibilitarán la descongestión de la Línea C y de las actuales estaciones ferroviarias de Retiro.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS