- Archivo
- 02.07.2013
Primer Editaton Legislativo
Numerosos editores jóvenes participaron de la actividad conjunta entre Wikimedia Argentina y la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires que enriqueció los enlaces existentes en la enciclopedia libre. Se trata del Primer Editaton Legislativo que se lleva a cabo en el Parlamento porteño.
El espacio que en la Enciclopedia Libre tiene la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se enriqueció con significativos aportes efectuados como resultado de una actividad conjunta realizada bajo la denominación Primer Editaton Legislativo, impulsada por el vicepresidente primero, Cristian Ritondo.
Tres decenas de jóvenes editores recorrieron la sede del Parlamento de la Ciudad para luego escribir, editar y publicar en la web con el objetivo final de que más personas conozcan más de la Legislatura a través de los contenidos de la enciclopedia libre Wikipedia.
El editaton es una verdadera maratón de edición que suele desarrollarse en bibliotecas, archivos, museos o centros culturales y convoca a muchas personas en el lugar con sus laptops, netbooks, notebooks o tablets, para escribir artículos nuevos, extender artículos existentes, aportar fotos y material inédito sobre un tema en particular. El objetivo es mejorar la enciclopedia libre en un evento de verdadero trabajo colaborativo.
El Primer Editaton Legislativo comenzó con un recorrido ofrecido por Susana Baroni, Martín de Souza Tomé y José Luis Figueiras -personal a cargo de las Visitas Guiadas dependiente del área de Protocolo y Ceremonial-, por espacios tales como en planta baja el Hall de Honor, Salón de Recepciones - Salón "Juan Domingo Perón", Antesala del Salón Montevideo - Sala "Arturo Jauretche", Recinto de Sesiones, Antesala de Presidencia - Salón "Eva Perón", Escalera de Honor y en la planta principal el Hall de Honor - Galería de la Memoria-, el Gran Salón de Honor - Salón Dorado "Hipólito Yrigoyen" y el Salón "San Martín".
En la Biblioteca Pública "Esteban Echeverría" encabezado por la directora María Eugenia Villa, personal especializado aportó detalles sobre el acervo bibliográfico y su conservación.
Tras el recorrido, la comunidad de editores se abocó en el Gran Salón de Honor a la labor de ampliar y mejorar los artículos existentes en Wikimedia y a escribir otros nuevos sobre el patrimonio arquitectónico del Palacio Legislativo y su historia, en este caso con el asesoramiento del investigador Héctor Daniel Vargas.
El proceso constructivo de la sede parlamentaria, la biblioteca y el paso de Juan Domingo Perón, como Secretario de Trabajo y Previsión; y su esposa Eva Duarte con el desarrollo de su labor social, fueron los temas que centraron el interés de los editores.
La actividad se realizó en forma conjunta entre la Fundación Wikimedia Argentina, con la presencia de su director Ejecutivo, Osmar Valdebenito y equipo; y la Legislatura porteña a través de la Dirección General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa a cargo de Natalia Carfi con la asistencia de Florencia Gor.
Además, contó con la colaboración de personal de las direcciones generales de Prensa y Difusión -que también aportó el servicio fotográfico mediante Mariana Battaglini y de filmación, con Natalia Paz; Cultura, Seguridad y Servicios Operativos del parlamento porteño.
El espacio que en la Enciclopedia Libre tiene la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se enriqueció con significativos aportes efectuados como resultado de una actividad conjunta realizada bajo la denominación Primer Editaton Legislativo, impulsada por el vicepresidente primero, Cristian Ritondo.
Tres decenas de jóvenes editores recorrieron la sede del Parlamento de la Ciudad para luego escribir, editar y publicar en la web con el objetivo final de que más personas conozcan más de la Legislatura a través de los contenidos de la enciclopedia libre Wikipedia.
El editaton es una verdadera maratón de edición que suele desarrollarse en bibliotecas, archivos, museos o centros culturales y convoca a muchas personas en el lugar con sus laptops, netbooks, notebooks o tablets, para escribir artículos nuevos, extender artículos existentes, aportar fotos y material inédito sobre un tema en particular. El objetivo es mejorar la enciclopedia libre en un evento de verdadero trabajo colaborativo.
El Primer Editaton Legislativo comenzó con un recorrido ofrecido por Susana Baroni, Martín de Souza Tomé y José Luis Figueiras -personal a cargo de las Visitas Guiadas dependiente del área de Protocolo y Ceremonial-, por espacios tales como en planta baja el Hall de Honor, Salón de Recepciones - Salón "Juan Domingo Perón", Antesala del Salón Montevideo - Sala "Arturo Jauretche", Recinto de Sesiones, Antesala de Presidencia - Salón "Eva Perón", Escalera de Honor y en la planta principal el Hall de Honor - Galería de la Memoria-, el Gran Salón de Honor - Salón Dorado "Hipólito Yrigoyen" y el Salón "San Martín".
En la Biblioteca Pública "Esteban Echeverría" encabezado por la directora María Eugenia Villa, personal especializado aportó detalles sobre el acervo bibliográfico y su conservación.
Tras el recorrido, la comunidad de editores se abocó en el Gran Salón de Honor a la labor de ampliar y mejorar los artículos existentes en Wikimedia y a escribir otros nuevos sobre el patrimonio arquitectónico del Palacio Legislativo y su historia, en este caso con el asesoramiento del investigador Héctor Daniel Vargas.
El proceso constructivo de la sede parlamentaria, la biblioteca y el paso de Juan Domingo Perón, como Secretario de Trabajo y Previsión; y su esposa Eva Duarte con el desarrollo de su labor social, fueron los temas que centraron el interés de los editores.
La actividad se realizó en forma conjunta entre la Fundación Wikimedia Argentina, con la presencia de su director Ejecutivo, Osmar Valdebenito y equipo; y la Legislatura porteña a través de la Dirección General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa a cargo de Natalia Carfi con la asistencia de Florencia Gor.
Además, contó con la colaboración de personal de las direcciones generales de Prensa y Difusión -que también aportó el servicio fotográfico mediante Mariana Battaglini y de filmación, con Natalia Paz; Cultura, Seguridad y Servicios Operativos del parlamento porteño.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS