- Archivo
- 27.06.2013
Vecinos autoconvocados marchan mañana contra gestión de Macri
Vecinos de la Ciudad de Buenos Aires convocaron a una marcha para mañana, desde el Obelisco y hasta la Jefatura de gobierno porteño, para expresar su descontento con la gestión de Mauricio Macri en temas vinculados con las inundaciones, los hospitales públicos, la recolección y reciclado de basura, y la educación.
En un acto realizado hoy a la mañana frente al Obelisco, Nancy Gutiérrez, docente del nivel inicial de una escuela de Mataderos, reclamó al alcalde porteño por la "falta de vacantes", y
le pidió "la construcción de nuevas escuelas infantiles" para generar los 7.000 lugares que la escuela inicial necesita.
Con este reclamo, la docente de la zona sur porteña convocó a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires a que participen de la marcha que comenzará mañana a las 16 en el Obelisco.
Rocío, una vecina del asentamiento La Carbonilla, en el barrio de La Paternal, expresó su descontento por "la falta de servicios de agua potable, luz, cloaca y limpieza" y con este reclamo sumó su voz a la convocatoria.
Liliana Ramos, médica del Hospital Álvarez, relató la situación en la que se encuentra el edificio del barrio del edificio tras el incendio sufrido hace un año y medio, y dijo que "la guardia sigue trabajando en las mismas condiciones que lo hacía los días posteriores al incendio".
Sebastián Morgani, un vecino del barrio de Núñez afectado por las últimas inundaciones, expresó su indignación por la falta de ayuda que el gobierno porteño le ofreció, y señaló que su casa "quedó sepultada baja el agua" y que perdió "todo".
Carlos Flores, perteneciente a la planta estable del sector artístico del Teatro Colón, pidió "un teatro con acceso irrestricto de todos los sectores sociales", y no "un negocio donde una platea
tiene un valor de entre 1.000 y 1.500 pesos", según afirmó.
Gustavo Ibáñez, de la Cooperativa Urbana del Oeste, reclamó "herramientas y presupuesto" para realizar su tarea de reciclado de basura.
Luis, de la Cooperativa Trabajo y Dignidad, una de las doce cooperativas de recolección diferenciada de basura, reclamó por el incumplimiento de los compromisos tomados por el gobierno de la ciudad, al firmar con ellos el contrato de licitación.
Estos siete vecinos plantearon sus problemas, cada uno desde el sector que representa, para convocar a una "marcha de la ciudadanía descontenta con la gestión de Mauricio Macri".
En un acto realizado hoy a la mañana frente al Obelisco, Nancy Gutiérrez, docente del nivel inicial de una escuela de Mataderos, reclamó al alcalde porteño por la "falta de vacantes", y
le pidió "la construcción de nuevas escuelas infantiles" para generar los 7.000 lugares que la escuela inicial necesita.
Con este reclamo, la docente de la zona sur porteña convocó a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires a que participen de la marcha que comenzará mañana a las 16 en el Obelisco.
Rocío, una vecina del asentamiento La Carbonilla, en el barrio de La Paternal, expresó su descontento por "la falta de servicios de agua potable, luz, cloaca y limpieza" y con este reclamo sumó su voz a la convocatoria.
Liliana Ramos, médica del Hospital Álvarez, relató la situación en la que se encuentra el edificio del barrio del edificio tras el incendio sufrido hace un año y medio, y dijo que "la guardia sigue trabajando en las mismas condiciones que lo hacía los días posteriores al incendio".
Sebastián Morgani, un vecino del barrio de Núñez afectado por las últimas inundaciones, expresó su indignación por la falta de ayuda que el gobierno porteño le ofreció, y señaló que su casa "quedó sepultada baja el agua" y que perdió "todo".
Carlos Flores, perteneciente a la planta estable del sector artístico del Teatro Colón, pidió "un teatro con acceso irrestricto de todos los sectores sociales", y no "un negocio donde una platea
tiene un valor de entre 1.000 y 1.500 pesos", según afirmó.
Gustavo Ibáñez, de la Cooperativa Urbana del Oeste, reclamó "herramientas y presupuesto" para realizar su tarea de reciclado de basura.
Luis, de la Cooperativa Trabajo y Dignidad, una de las doce cooperativas de recolección diferenciada de basura, reclamó por el incumplimiento de los compromisos tomados por el gobierno de la ciudad, al firmar con ellos el contrato de licitación.
Estos siete vecinos plantearon sus problemas, cada uno desde el sector que representa, para convocar a una "marcha de la ciudadanía descontenta con la gestión de Mauricio Macri".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS