- Archivo
- 27.06.2013
La legislatura debatirá la ampliación presupuestaria
El pedido de incrementar el presupuesto vigente en poco más de 7 mil millones de pesos realizado por el Jefe de Gobierno, que tiene despacho de mayoría del PRO y sus aliados y dos de minoría pidiendo la vuelta a la Comisión parlamentaria, será el asunto más importante de los que integran el Orden del Día de la sesión de hoy.
El pedido de incrementar el presupuesto vigente en la suma de $ 7.137.016.374, ampliación presupuestaria solicitada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo, será el asunto más importante de los que integran el Orden del Día de la Sesión Ordinaria citada para este hoy jueves a las 11 horas.
El asunto fue objeto de opiniones divididas en el seno de la comisión que preside el Diputado Rogelio Frigerio (PRO), de donde surgió un despacho de mayoría favorable a la ampliación suscrito por el PRO y sus aliados; y dos en minoría, uno sostenido por la Diputada Rocío Sánchez Andía (CC) y otro, por legisladores del interbloque que encabeza el Frente para la Victoria.
La ampliación se financiaría con recursos propios sin endeudamiento y según fundamentó el Poder Ejecutivo sería destinada en un 80 por ciento a los incrementos salariales de los diferentes escalafones acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales y a la redeterminación de precios en materia de bienes de servicios de consumo y servicios no personales. También a transferencias a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado -SBASE- para obras y subsidios así como para el sostenimiento de obras de infraestructura, pavimento y bacheo, veredas y rampas, plazas y parques.
Otros de los temas acordados en la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria que presidió el Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo, plantea la restricción al impuesto de ABL para el ejercicio 2014, y una modificación a la Ley Nº 4472 de Regulación y Reestructuración del SUBTE, ambos proyectos impulsados sobre tablas por el PRO.
Además, al encontrarse los pliegos para la licitación del nuevo Sistema de Estacionamiento Regulado en estudio de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura cuyo plazo vence el 30 de junio, se aprobaría otorgar una prórroga hasta el 31 de diciembre venidero. Y se incorporaría al Régimen de Faltas de Tránsito que el conductor de un vehículo o moto vehículo que no haya realizado el grabado de autopartes cuando correspondiere, sea sancionado con multa de 150 unidades fijas. Ambos proyectos de ley son del Diputado Ritondo (PRO).
En tanto, los Diputados Daniel Amoroso (CP) y Mateo Romeo (FpV) proponen la instalación en parques y plazas de la Ciudad de al menos una hamaca adaptada para chicos y chicas con movilidad reducida.
También se aprobaría una ley que establece la posibilidad de optar por el servicio de comunicación audiovisual, conocido como cable, para cada propietario de viviendas incluidas en consorcios, una iniciativa de la Diputada María América González (BApT).
Por otra parte, las inmediaciones de la Plaza San Martín situada en Retiro serían protegidas e incorporadas al Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires como distrito de zonificación Área de Protección Histórica -APH 38 "Entorno Plaza San Martín, Plaza Fuerza Área Argentina y Museo Ferroviario". En este caso la autoría es del Jefe de Gobierno y la sanción definitiva se producirá después de haberse realizado la correspondiente Audiencia Pública.
El pedido de incrementar el presupuesto vigente en la suma de $ 7.137.016.374, ampliación presupuestaria solicitada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo, será el asunto más importante de los que integran el Orden del Día de la Sesión Ordinaria citada para este hoy jueves a las 11 horas.
El asunto fue objeto de opiniones divididas en el seno de la comisión que preside el Diputado Rogelio Frigerio (PRO), de donde surgió un despacho de mayoría favorable a la ampliación suscrito por el PRO y sus aliados; y dos en minoría, uno sostenido por la Diputada Rocío Sánchez Andía (CC) y otro, por legisladores del interbloque que encabeza el Frente para la Victoria.
La ampliación se financiaría con recursos propios sin endeudamiento y según fundamentó el Poder Ejecutivo sería destinada en un 80 por ciento a los incrementos salariales de los diferentes escalafones acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales y a la redeterminación de precios en materia de bienes de servicios de consumo y servicios no personales. También a transferencias a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado -SBASE- para obras y subsidios así como para el sostenimiento de obras de infraestructura, pavimento y bacheo, veredas y rampas, plazas y parques.
Otros de los temas acordados en la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria que presidió el Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo, plantea la restricción al impuesto de ABL para el ejercicio 2014, y una modificación a la Ley Nº 4472 de Regulación y Reestructuración del SUBTE, ambos proyectos impulsados sobre tablas por el PRO.
Además, al encontrarse los pliegos para la licitación del nuevo Sistema de Estacionamiento Regulado en estudio de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura cuyo plazo vence el 30 de junio, se aprobaría otorgar una prórroga hasta el 31 de diciembre venidero. Y se incorporaría al Régimen de Faltas de Tránsito que el conductor de un vehículo o moto vehículo que no haya realizado el grabado de autopartes cuando correspondiere, sea sancionado con multa de 150 unidades fijas. Ambos proyectos de ley son del Diputado Ritondo (PRO).
En tanto, los Diputados Daniel Amoroso (CP) y Mateo Romeo (FpV) proponen la instalación en parques y plazas de la Ciudad de al menos una hamaca adaptada para chicos y chicas con movilidad reducida.
También se aprobaría una ley que establece la posibilidad de optar por el servicio de comunicación audiovisual, conocido como cable, para cada propietario de viviendas incluidas en consorcios, una iniciativa de la Diputada María América González (BApT).
Por otra parte, las inmediaciones de la Plaza San Martín situada en Retiro serían protegidas e incorporadas al Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires como distrito de zonificación Área de Protección Histórica -APH 38 "Entorno Plaza San Martín, Plaza Fuerza Área Argentina y Museo Ferroviario". En este caso la autoría es del Jefe de Gobierno y la sanción definitiva se producirá después de haberse realizado la correspondiente Audiencia Pública.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS