- Archivo
- 27.06.2013
Paro y movilización de los trabajadores de prensa
Trabajadores de AGEA-Clarín denunciaron que la empresa busca "romper las negociaciones paritarias" al querer imponer un "aumento unilateral" que no fue acordado en la mesa de negociación, en la que el grupo empresario tiene fuerte protagonismo por presidir la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA).
La Comisión Interna y Paritaria de AGEA-Clarín denunció a través de un comunicado que la empresa "anunció que impondrá de manera unilateral un aumento del 22,5 por ciento en tres cuotas acumulativas a terminar de cobrar en enero de 2014", una propuesta que "está muy lejos de nuestro reclamo colectivo y de los índices de inflación que proclama en sus diarios" y que replica la metodología impuesta el año pasado.
En ese sentido remarcan que "este aumento, que no fue acordado en la mesa de negociación paritaria que AGEA encabeza, siendo presidenta de la Cámara Aedba, será para los sueldos menores de 18 mil pesos (7% junio, 7% octubre y 7% enero), cada cuota con un piso mínimo de 520 pesos. Para los sueldos superiores a 18 mil pesos brutos, la suba será de tres cuotas de 5 por ciento".
"No contempla otros puntos del pliego paritario, como el de la gran masa precarizada de colaboradores. Tampoco establece aumentos retroactivos a abril, teniendo en cuenta que el último acuerdo paritario finalizó el 31 de marzo pasado. Recordamos además que ésta es la misma actitud que tuvo AGEA el año pasado, cuando incumplió parte del acuerdo paritario 2012", denunciaron.
"Por eso desde la Comisión Interna y Paritaria rechazamos esta maniobra y llamamos a la empresa a presentar cualquier oferta en el ámbito del Ministerio de Trabajo, donde la propia Aedba está ofreciendo un irrisorio 24% sobre los básicos de convenio, buscando dinamitar las negociaciones".
El delegado gremial de Clarín, Gustavo Pando, manifestó que “hasta ahora la mejor oferta que tuvimos fue un 21 por ciento de aumento, sin respetar ninguna contrapropuesta de los ciento cincuenta colaboradores y sin respuesta sobre los básicos.”
En el marco de las negociaciones paritarias de los trabajadores de prensa que cumplen hoy 2 meses y que ya suman más de 10 audiencias en el Ministerio de Trabajo, el gremio definió en asambleas llevadas adelante en los diferentes medios la realización de un paro de 24 horas y una movilización al grupo Clarín en la sede ubicada en Tacuarí al 1800.
Pando recordó que “ahora nuestro primer pedido fue un 35 por ciento, siete mil de básico, mil pesos por colaboración y cincuenta pesos por antigüedad” y aclaró que “las cámaras patronales siguen tirando una paritaria para abajo que obliga a ir a diferentes medidas de lucha”.
“Este va a ser el segundo paro general del gremio, ya hemos hecho incontables paros por turno, más de siete quites de firmas, estamos todos los medios en asambleas casi permanentes en muchos diarios” enumeró el delegado gremial de Clarín.
Los trabajadores de prensa concentraron a partir del mediodía en Caseros y Bernardo de Irigoyen y desde ahí marcharon, con banderas y batucada hasta Tacuarí al 1800 donde está la puerta del diario Clarín.
La Comisión Interna y Paritaria de AGEA-Clarín denunció a través de un comunicado que la empresa "anunció que impondrá de manera unilateral un aumento del 22,5 por ciento en tres cuotas acumulativas a terminar de cobrar en enero de 2014", una propuesta que "está muy lejos de nuestro reclamo colectivo y de los índices de inflación que proclama en sus diarios" y que replica la metodología impuesta el año pasado.
En ese sentido remarcan que "este aumento, que no fue acordado en la mesa de negociación paritaria que AGEA encabeza, siendo presidenta de la Cámara Aedba, será para los sueldos menores de 18 mil pesos (7% junio, 7% octubre y 7% enero), cada cuota con un piso mínimo de 520 pesos. Para los sueldos superiores a 18 mil pesos brutos, la suba será de tres cuotas de 5 por ciento".
"No contempla otros puntos del pliego paritario, como el de la gran masa precarizada de colaboradores. Tampoco establece aumentos retroactivos a abril, teniendo en cuenta que el último acuerdo paritario finalizó el 31 de marzo pasado. Recordamos además que ésta es la misma actitud que tuvo AGEA el año pasado, cuando incumplió parte del acuerdo paritario 2012", denunciaron.
"Por eso desde la Comisión Interna y Paritaria rechazamos esta maniobra y llamamos a la empresa a presentar cualquier oferta en el ámbito del Ministerio de Trabajo, donde la propia Aedba está ofreciendo un irrisorio 24% sobre los básicos de convenio, buscando dinamitar las negociaciones".
El delegado gremial de Clarín, Gustavo Pando, manifestó que “hasta ahora la mejor oferta que tuvimos fue un 21 por ciento de aumento, sin respetar ninguna contrapropuesta de los ciento cincuenta colaboradores y sin respuesta sobre los básicos.”
En el marco de las negociaciones paritarias de los trabajadores de prensa que cumplen hoy 2 meses y que ya suman más de 10 audiencias en el Ministerio de Trabajo, el gremio definió en asambleas llevadas adelante en los diferentes medios la realización de un paro de 24 horas y una movilización al grupo Clarín en la sede ubicada en Tacuarí al 1800.
Pando recordó que “ahora nuestro primer pedido fue un 35 por ciento, siete mil de básico, mil pesos por colaboración y cincuenta pesos por antigüedad” y aclaró que “las cámaras patronales siguen tirando una paritaria para abajo que obliga a ir a diferentes medidas de lucha”.
“Este va a ser el segundo paro general del gremio, ya hemos hecho incontables paros por turno, más de siete quites de firmas, estamos todos los medios en asambleas casi permanentes en muchos diarios” enumeró el delegado gremial de Clarín.
Los trabajadores de prensa concentraron a partir del mediodía en Caseros y Bernardo de Irigoyen y desde ahí marcharon, con banderas y batucada hasta Tacuarí al 1800 donde está la puerta del diario Clarín.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS