Buscan hacer cumplir los derechos de los chicos

En el marco de una jornada realizada en la Legislatura porteña, advirtieron sobre un “serio retroceso” en los equipos y niveles de atención. Por eso presentaron un proyecto parara crear el Servicio de Atención y Orientación para el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios.

La legisladora porteña María Elena Naddeo (Frente Progresista Popular) presentó el anteproyecto de ley para la creación del “Servicio de Atención y Orientación para el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios”, con el objetivo de fortalecer los programas y políticas públicas en la Ciudad. Acompañaron la iniciativa Estela de Carlotto, como presidenta del CASACIDN, y el legislador Aníbal Ibarra, en el marco de la Jornada “Nuevas miradas en las políticas públicas de infancia”, que se desarrolló ayer miércoles en el Salón San Martín de la Legislatura porteña.

“Tenemos que cambiar la política social en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos que avanzar con proyectos innovadores para hacer cumplir los derechos de los chicos -dijo Naddeo-. Vemos un retroceso muy serio en los equipos y niveles de atención. Este proyecto pretende ampliar, dotar de estructura y fuerza legal al Programa de Fortalecimiento de Vínculos ya existente. Además proponemos que en cada comuna haya Foros de Orientación Familiar que acompañen los procesos de vulneración de derechos que viven muchas familias”.

A su turno Carlotto expresó: “Estoy acompañando en esta interesante idea a una querida amiga y luchadora por los derechos de los niños como es María Elena Naddeo. El gobierno de Macri debería girar fondos en temas que nos interesan a todos, como es la infancia y no en cosas que no le interesan a nadie, como es el Metrobus. Si Macri pudiera convertir a las escuelas y hospitales en shoppings lo haría”. Y agregó: “Reina en este proyecto la buena intención y que bueno sería que se iluminaran todos los legisladores y voten algo que es bueno para todos y principalmente para nuestros chicos”.

El legislador Aníbal Ibarra manifestó que “afortunadamente, hemos avanzado como sociedad en políticas más justas y más progresistas en lo que se refiere a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Pero nos falta muchísimo, las leyes son importantes pero no suficientes y esto obedece a una necesidad política y social y es acá donde le tenemos que exigir al Estado no sólo el cumplimiento formal de las leyes, que de por sí es central, sino además políticas que sirvan para cumplir los objetivos de esas leyes. El Estado debe estar más cerca de las familias de los sectores vulnerables pero no debe estar sólo para solucionar el conflicto sino además, y diría fundamentalmente, previniendo y evitando toda situación injusta y de desigualdad”.

“Ahora que hay un proceso de recuperación social y económica necesitamos acompañar a las familias. Hay más de mil chicos en hogares, si bien muchos de ellos fueron víctimas de abuso sexual por lo que fue necesario separarlos de sus hogares. Pero en otros casos vemos que si hubiera algún apoyo a sus tías o abuelas podrían esos niños volver a su barrio a su escuela. Es una preocupación y hay que tratar de evitar la institucionalización de los chicos en hogares, salvo en los casos donde su integridad física este en riesgo”, finalizó Naddeo, autora de la iniciativa.

También participaron de la jornada la abogada Nelly Minyersky, la asesora general adjunta del Ministerio Público de la CABA Ángeles Burundarena y Defensor Público ad-hoc del Ministerio Público de la Nación Gustavo Gallo; la directora ejecutiva del CASACIDN, Nora Schulman, entre otros.


COMENTARIOS