Aumenta el malestar ante la propuesta de suprimir "historia" en el secundario

Historiadores, investigadores científicos, docentes, estudiantes de universidades, enviaron una carta al ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, en rechazo de sacar la asignatura de cuarto y quinto año.

Los firmantes manifestaron que es "imprescindible que las autoridades replanteen su propuesta curricular e incluyan la enseñanza de la Historia en los cinco años" de la Nueva Escuela Secundaria (NES).

En este sentido, solicitaron que se haga "efectiva la invitación que se hace en el Pre Diseño a `un estrecho diálogo e intercambio con la comunidad educativa, representantes de los sindicatos que nuclean a los docentes, las universidades, diversos organismos y organizaciones`".

El escrito expresa el fuerte malestar que existe en el ámbito educativo tras conocerse los cambios que buscan implementar las autoridades educativas de la Ciudad según el Pre-Diseño Curricular para la NES que entraría en vigencia el año próximo, que incluye entre otras medidas, reducir en forma drástica la enseñanza de la Historia y hacer optativa la asignatura Filosofía.

"La carta la presentamos el pasado 12 de junio en el Ministerio de Educación de la Ciudad por mesa de entrada, y pedimos que se convoque a las instituciones donde hay gente capacitada, para pensar este tema", dijo hoy a Télam el historiador Fabio Wasserman de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Precisó que entre las numerosas adhesiones se encuentra la de los historiadores e investigadores Hilda Sábado, José Carlos Chiaramonte, Jorge Gelman, Noemí Goldman, dentro de una innumerable lista.

El historiador precisó que "no es que el Consejo Federal de Educación los obliga a hacer eso, el Consejo acordó contenidos generales y mínimos que son obligatorios pero no dice en cuántos años se da o cómo se distribuye, eso es lo que decide cada jurisdicción".

En este sentido, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, explicó que "el Consejo Federal de Educación aprobó un piso mínimo (de materias y contenidos), y a partir de allí las provincias tomaron decisiones. La Ciudad hizo un borrador de quitar Historia de cuarto y quinto año que creo que lo está revisando".

En tanto, Wasserman añadió que "está bien que se haga la reforma pero no de la manera que se está haciendo".

La carta expresa que "por razones que no son explicitadas y mucho menos fundamentadas, las autoridades responsables de este Pre Diseño parecen suponer que los objetivos curriculares podrían alcanzarse limitando la enseñanza de la Historia a los primeros años, sin tener por lo tanto en cuenta la maduración personal e intelectual de los estudiantes".


COMENTARIOS