Carlos “Lito” Grisafi (FPV), Comuna 15

Carlos "Lito" Grisafi es miembro de la Junta Comunal número 15 por el Frente para la Victoria (viene del espacio de Aníbal Ibarra). Trabaja desde hace 20 años como diarero en Monroe y Triunvirato y nunca antes ocupó un cargo público. Es parte del colectivo “Periódico lo que Faltaba”. En una entrevista que dio a un medio barrial contó: "Trabajé junto a médicos y enfermeras, en la construcción del pabellón oncológico del Hospital Tornú; participó por limitar la altura de las construcciones, fui parte de la lucha en la reapertura del Cine Teatro 25 de Mayo. Mi militancia siempre fue desde lo barrial y colectivo, no orgánicamente en algún partido."

A él le realizamos nuestras Tres Preguntas:

1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?

Ninguneado desde un comienzo, con falta de información de lo que son las comunas, con falta de presupuesto, con las creaciones de las UAC (Unidades de Atención Ciudadana) para restar competencias que hoy gracias a un fallo de la justicia quedan sin efecto y pasan a depender de las comunas.

Creo desgraciadamente para la política que al gobierno de Macri todo hay que judicializarlo , o arrancárselo como fue la elección para que se vote las comuneros y fueran creadas, lo mismo va a tener que pasar para que cada comuna tenga jurisdicción así realmente poder manejar su presupuesto porque de otra manera es imposible.

Si bien entendemos que es un proceso nuevo y sus tiempos de transición ya se pasaron de la raya y empiezan a vaciarla, hay una fuerte apuesta del macrismo para que desaparezcan pero aunque este sea el panorama en esta comuna no nos dejamos vencer por la resignación y la apatía, sino todo lo contrario: trabajamos el doble. Sin embargo, la verdadera descentralización depende de un fuerte compromiso real del poder político y lo más triste es que no solo se burlan de los comuneros de la oposición sino de los propios y del voto popular de los vecinos.

2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su comuna?

En la 15 tenemos 6 Barrios y todos tienen una problemática distinta. Te pongo algunos por ejemplo en Parque Chas las inundaciones del 2 de abril que tanto el gobierno de la ciudad y algunos medios quisieron cargárselas a las comunas, ocurrieron por la inoperancia y falta de obras hidráulicas. Mas allá que acompañamos a los vecinos y queremos que se le paguen los subsidios, lo más importantes es que se les informen el por qué y cuáles son las obras a seguir, y aunque no dependa de la comuna vamos a acompañarlos en todo este camino.

En Paternal tanto la recuperación de un Centro de salud ubicado en la calle Fray Justo Sarmiento 2142, así como el reconocimiento y urbanización de los vecinos de La Carbonilla.

En villa Crespo el tema de la recolección de residuos. Con el Frente Progresista y Popular firmamos un convenio con la cooperativa El Ceibo de recolección separada y lo estamos trasladando a diferentes puntos de la comuna. Además, el cumplimiento de habilitar el Centro comercial a cielo abierto tan reclamado por los comerciantes,

En Villa Ortúzar los problemas son la construcción en altura, la falta de mantenimiento de las calles; y en Chacarita también peleamos por la llegada de servicios al playón que está a un lado de la estación terminal del ferrocarril Urquiza, por la falta de mantenimiento del Parque los Andes y sus rejas.

En Agronomía se sumaron las inundaciones, la falta de poda, problemas con la iluminación, etcétera.

3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?

El objetivo es día a día forzar a la descentralización, que los vecinos no se pierdan esta oportunidad histórica de decidir las necesidades de cada barrio y poder saber cuánto se paga para cada obra como por ejemplo desde podar un árbol hasta para asfaltar una calle, o mantener una plaza, nos cueste lo que cueste, les guste o no a cualquiera, tomar todas las medidas necesarias y concretas.

O sea: no tener pedir ningún tipo de permiso para hacer valer la Ley 1.777 y mas allá que el gobierno de la Ciudad quiere recortar la participación, privar al vecino de esta magnífica herramienta de control.

Tenemos que lograr que las comunas sean un puente entre la política y la ciudadanía, tratar de que sea efectivamente un claro ejemplo de descentralización de poder, por eso para mí es importantísimo la participación vecinal, el consejo consultivo, la construcción de los proyectos de abajo hacia arriba que no significa debilitar el poder central sino repartirlo equitativamente y además que las comunas tengan efectivamente la posibilidad de dar respuestas concretas en cuestionas concretas; de lo contrario serán un órgano burocrático mas y va a depender mucho de la mirada que tenga cada uno.

Si te quedas anclado solamente desde la gestión, me imagino que el hacer se va a empobrecer, si sacas la gestión a la calle, a los proyectos, a los clubes, a las escuelas, a los conflictos, a los pibes, ahí sí es probable que se te abran otras cuestiones que junto a los vecinos habría que pensarlas e ir acompañando en cada situación.

Seguramente va a ser muy importante la impronta que le de cada comunero a estos temas, para no pararse solamente en las áreas exclusivas y trabajar en todo lo que competa a los vecinos y en eso creo que hay que trabajar muy fuertemente este año como lo hicimos desde que asumimos.

Y creo, finalmente, que cada comunero debe pelear con cuerpo y alma lo que la ley indica porque somos los que día a día ponemos la cara con los vecinos y caminamos los territorios.


COMENTARIOS