- Archivo
- 19.06.2013
Debate por el presupuesto
La comisión de presupuesto que preside el diputado Rogelio Frigerio volvió a reunirse hoy a las 10. La intención, tras la presentación de funcionarios de la administración macrista, era emitir despacho y debatir en la sesión del jueves 27 el proyecto del Ejecutivo porteño en el que solicita una ampliación de 7.137.016.374 de pesos para subtes y pagos salariales, entre otros gastos.
La semana pasada, estuvo presente en el mismo ámbito el Subsecretario de Gestión y Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Gustavo Adolfo Eglez, quien justificó el pedido asegurando que “el 80 por ciento será destinado a los incrementos salariales de los diferentes escalafones acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales y a la redeterminación de precios“.
Además, expresó que “también comprende transferencias a SBASE para obras y subsidios ante la necesidad de solventar las erogacioens originadas en la prestación del servicio y en el retraso en la actualización de las tarifas en función de los incrementos en sus costos de prestación”.
Por otra parte, explicó que en materia de bienes de servicios de consumo y servicios no personales “deben afrontarse los mayores costos resultantes de los aumentos de precios de los insumos hospitalarios, la redeterminación de los precios de distintos servicios como consecuencia de las variaciones de costos“.
También el Subsecretario mencionó obras de infraestructura, pavimento y bacheo, veredas y rampas, plazas y parques, entre otras con sus correspondientes redeterminaciones de precios en el marco de la Ley 2809.
Desde la oposición, la diputada Rocío Sánchez Andía aseguró que el proyecto es “producto de una feroz subestimación de recursos basada en la utilización de las cuestionadas variables macro-económicas del Gobierno Nacional a la hora de formular el presupuesto 2013?. Y además, “de una disminución en la inversión financiera producto de una subejecución del bono vial emitido durante el ejercicio 2012 y remanentes de un bono emitido en los últimos días del ejercicio 2012?.
“El principal beneficiario de este accionar termina siendo el mercado financiero, mientras que los ciudadanos se ven perjudicados frente a grandes catástrofes como las inundaciones, que se profundiza ante la falta de inversión real en obras como el Arroyo Vega”, precisó.
Por su parte, el diputado Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos) en diálogo con el portal Noticias Urbanas criticó que para algunas cuestiones “se toman los índices del Indec y en otros casos se toma un índice de precios del mercado”. Además, sostuvo que se le pidió al macrismo más datos sobre lo que se planteo durante la jornada y que se volverán a reunir para seguir el debate.
La semana pasada, estuvo presente en el mismo ámbito el Subsecretario de Gestión y Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Gustavo Adolfo Eglez, quien justificó el pedido asegurando que “el 80 por ciento será destinado a los incrementos salariales de los diferentes escalafones acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales y a la redeterminación de precios“.
Además, expresó que “también comprende transferencias a SBASE para obras y subsidios ante la necesidad de solventar las erogacioens originadas en la prestación del servicio y en el retraso en la actualización de las tarifas en función de los incrementos en sus costos de prestación”.
Por otra parte, explicó que en materia de bienes de servicios de consumo y servicios no personales “deben afrontarse los mayores costos resultantes de los aumentos de precios de los insumos hospitalarios, la redeterminación de los precios de distintos servicios como consecuencia de las variaciones de costos“.
También el Subsecretario mencionó obras de infraestructura, pavimento y bacheo, veredas y rampas, plazas y parques, entre otras con sus correspondientes redeterminaciones de precios en el marco de la Ley 2809.
Desde la oposición, la diputada Rocío Sánchez Andía aseguró que el proyecto es “producto de una feroz subestimación de recursos basada en la utilización de las cuestionadas variables macro-económicas del Gobierno Nacional a la hora de formular el presupuesto 2013?. Y además, “de una disminución en la inversión financiera producto de una subejecución del bono vial emitido durante el ejercicio 2012 y remanentes de un bono emitido en los últimos días del ejercicio 2012?.
“El principal beneficiario de este accionar termina siendo el mercado financiero, mientras que los ciudadanos se ven perjudicados frente a grandes catástrofes como las inundaciones, que se profundiza ante la falta de inversión real en obras como el Arroyo Vega”, precisó.
Por su parte, el diputado Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos) en diálogo con el portal Noticias Urbanas criticó que para algunas cuestiones “se toman los índices del Indec y en otros casos se toma un índice de precios del mercado”. Además, sostuvo que se le pidió al macrismo más datos sobre lo que se planteo durante la jornada y que se volverán a reunir para seguir el debate.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS