Buenos Aires candidata para organizar los Juegos de la Juventud 2018

En la recta final para definir dónde se realizarán los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, el secretario de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Claudio Morresi, aseguró: "La presidenta Cristina Fernández ha firmado todas las garantías necesarias para que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vaya a la disputa para ser sede de la tercera edición de los Juegos.”

El próximo jueves 4 de julio, durante una reunión en Lausana, Suiza, el Comité Olímpico Internacional (COI) determinará qué ciudad organizará la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en un listado de tres posibles opciones entre las que se encuentra la Ciudad de Buenos Aires.

"Esperamos que los presidentes del COI voten por Buenos Aires y le ganemos la pulseada a las otras ciudades candidatas, Medellín (Colombia) y Glasgow (Escocia)", sostuvo, optimista, Morresi, dando cuenta del impulso dado por la Nación a esta iniciativa conjunta con el gobierno porteño.

En 2010, la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud fue en Singapur. En esa oportunidad, participó una delegación argentina donde destacó el alto rendimiento del lanzador de jabalina bonaerense Braian Toledo, que pudo alzarse con el oro. La segunda edición del torneo, que tendrá la presencia de deportistas de 14 a 18 años, será en 2014 en la ciudad de Nanjuing, en China.

"Nosotros queremos recibir al mundo en estos tiempos que vive la Argentina, porque la última vez que abrimos nuestras puertas a un torneo internacional de gran relevancia fue en el Mundial de fútbol de 1978, bajo una dictadura sangrienta", explicó Morresi, y remarcó que ahora el país "lleva más de 30 años de democracia y es respetado por su política de Derechos Humanos".

El secretario de Deportes recordó que, fruto de la crisis, en 2002 la Argentina había desistido de ser sede de los Juegos ODESUR, por lo que "perdió prestigio internacional por no poder recibir a nueve países".

En ese sentido, Morresi marcó las diferencias con el escenario actual. "Hoy, como consecuencia del crecimiento que tuvo nuestro país por las políticas que se llevaron adelante, estamos en condiciones de recibir al mundo en los Juegos Olímpicos de la Juventud y ser anfitriones de los 3600 deportistas que participarán en este importante torneo”, afirmó.

El funcionario nacional también se refirió a una conversación que mantuvo en 2005 con el ex presidente Néstor Kirchner, sobre la importancia de los eventos deportivos. "Vamos a empezar a demostrarle al mundo que la Argentina se está recuperando. Es muy importante para la autoestima de nuestro pueblo hacer competencias internacionales", sostuvo Morresi, repasando el planteo que le formuló al ex presidente y que permitió que en 2006 se realizaran los Juegos Suramericanos.

El secretario también remarcó que "la presidenta firmó todas las garantías que se necesitan para que el gobierno de la Ciudad tenga la opción de ser sede", e informó que "el 4 julio en Suiza va asistir la delegación de las tres sedes". Allí, 100 miembros del Comité Olímpico Internacional definirán cuál será la ciudad ganadora.

Morresi consideró al "deporte como una herramienta más para el desarrollo humano, no sólo es un espectáculo y algunos lo utilizan para proyecto personales".

También sostuvo que si bien con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, están presentes en esta tipo de eventos internacionales, también dan su apoyo a los Juegos Evita, "donde surgen los valores de todo nuestro país, de jóvenes que si no estuviera el presente el Estado promotor de políticas públicas no podrían participar".


COMENTARIOS