- Archivo
- 18.06.2013
SubTV, el canal de Rodríguez Larreta
Desde el traspaso del subte a la Ciudad, SubTV dejó de estar bajo control de Metrovías para pasar al área de comunicaciones de la Jefatura de Gabinete del GCBA.
SubTV ha pasado a depender del área de Comunicación de la Jefatura de Gabinete de la Ciudad, a cargo del jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta. La repartición que se dedica a la selección de los contenidos del canal del Subte, en manos de un área política, explicaría la omnipresencia del jefe de los ministros porteños en las pantallas de las estaciones.
Desde que Metrovías tomó a su cargo la concesión del Subte, en enero de 1994, se interesó por instalar elementos que modernizaran el aspecto de las estaciones y los trenes. La concesionaria colocó en sus primeros años nuevos nomencladores que dotaron al Subte de una identidad corporativa relativamente uniforme, carteles publicitarios luminosos en el interior de los coches (que además indicaban las próximas estaciones y la dirección de salida) y que sobreviven hasta nuestros días, además de televisores para la transmisión de un canal propio del subte (SubTv) que la compañía aprovechó para informar el estado del servicio, la frecuencia de las líneas y vender publicidad.
La información relativa a la frecuencia, vale decir, fue retirada de las pantallas en el transcurso de 2012 ante la reducción del número de formaciones en circulación en el medio del conflicto entre la Nación y la Ciudad por la transferencia del servicio. Hasta ese momento Metrovías daba cuenta de los tiempos de espera pautados en el diagrama de servicios, pero no de la frecuencia real.
A mediados de 2011 la concesionaria se embarcó en un plan de recambio de los antiguos televisores de rayos catódicos instalados en los primeros años de la concesión por pantallas LCD, de tecnología LFT, provistas por Samsung. Las nuevas pantallas, además de ser más livianas y poseer mejor calidad de imagen, implican una mayor eficiencia en el nivel consumo eléctrico respecto de los viejos televisores CRT.
A partir de que la Ciudad tomó a su cargo el servicio subterráneo las explotaciones de los negocios colaterales, entre los que se halla la publicidad, quedaron en manos del estado porteño. La ley 4472, sancionada en diciembre pasado por la Legislatura establece que los ingresos publicitarios son manejados por SBASE: fue en esta instancia donde se decidió la suerte de dichos fondos y no en la firma del renegociado contrato con Metrovías, tal como quiso hacer ver el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo.
El contenido que emite el canal en su mayoría es material de la gestión PRO en la Ciudad. Actividades de beneficencia de las que participan sus funcionarios son una constante en la señal del subte porteño.
SubTV ha pasado a depender del área de Comunicación de la Jefatura de Gabinete de la Ciudad, a cargo del jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta. La repartición que se dedica a la selección de los contenidos del canal del Subte, en manos de un área política, explicaría la omnipresencia del jefe de los ministros porteños en las pantallas de las estaciones.
Desde que Metrovías tomó a su cargo la concesión del Subte, en enero de 1994, se interesó por instalar elementos que modernizaran el aspecto de las estaciones y los trenes. La concesionaria colocó en sus primeros años nuevos nomencladores que dotaron al Subte de una identidad corporativa relativamente uniforme, carteles publicitarios luminosos en el interior de los coches (que además indicaban las próximas estaciones y la dirección de salida) y que sobreviven hasta nuestros días, además de televisores para la transmisión de un canal propio del subte (SubTv) que la compañía aprovechó para informar el estado del servicio, la frecuencia de las líneas y vender publicidad.
La información relativa a la frecuencia, vale decir, fue retirada de las pantallas en el transcurso de 2012 ante la reducción del número de formaciones en circulación en el medio del conflicto entre la Nación y la Ciudad por la transferencia del servicio. Hasta ese momento Metrovías daba cuenta de los tiempos de espera pautados en el diagrama de servicios, pero no de la frecuencia real.
A mediados de 2011 la concesionaria se embarcó en un plan de recambio de los antiguos televisores de rayos catódicos instalados en los primeros años de la concesión por pantallas LCD, de tecnología LFT, provistas por Samsung. Las nuevas pantallas, además de ser más livianas y poseer mejor calidad de imagen, implican una mayor eficiencia en el nivel consumo eléctrico respecto de los viejos televisores CRT.
A partir de que la Ciudad tomó a su cargo el servicio subterráneo las explotaciones de los negocios colaterales, entre los que se halla la publicidad, quedaron en manos del estado porteño. La ley 4472, sancionada en diciembre pasado por la Legislatura establece que los ingresos publicitarios son manejados por SBASE: fue en esta instancia donde se decidió la suerte de dichos fondos y no en la firma del renegociado contrato con Metrovías, tal como quiso hacer ver el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo.
El contenido que emite el canal en su mayoría es material de la gestión PRO en la Ciudad. Actividades de beneficencia de las que participan sus funcionarios son una constante en la señal del subte porteño.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS