- Archivo
- 17.06.2013
Ampliación presupuestaria: dinero para obras de alto impacto electoral
El diputado Jorge Selser analizó la ampliación presupuestaria que Mauricio Macri pretende que la Legislatura le apruebe. Esta vez el monto asciende a 7137 millones de pesos. Se trata del porcentaje más alto desde que la actual administración tiene a su cargo el Poder Ejecutivo.
Hace apenas unos meses, exactamente el 27 de diciembre de 2012, se votó una ampliación del presupuesto. Para consensuar dicha ampliación, durante dos meses, se realizaron reuniones , encuentros y discusiones con ministros y sin embargo el monto total repartido entre todas las jurisdicciones para obras fue sólo de 200 millones de pesos: “Digo sólo porque ahora se quiere destinar a obras mucho más presupuesto, sin reuniones ni discusiones previas, y se terminará repartiendo mucho más dinero en ministerios que pueden generar obras de alto impacto electoral: Jefatura de Gabinete, Ministerio de Desarrollo Urbano, Ministerio de Ambiente y Espacio Público y Secretaría de Gestión Comunal. Claramente las áreas que pueden realizar obras que le permitan a Macri visibilizarse frente al electorado porteño”, explicó Selser y agregó “sólo el 40% va a sueldos”.
Hace apenas unos meses, exactamente el 27 de diciembre de 2012, se votó una ampliación del presupuesto. Para consensuar dicha ampliación, durante dos meses, se realizaron reuniones , encuentros y discusiones con ministros y sin embargo el monto total repartido entre todas las jurisdicciones para obras fue sólo de 200 millones de pesos: “Digo sólo porque ahora se quiere destinar a obras mucho más presupuesto, sin reuniones ni discusiones previas, y se terminará repartiendo mucho más dinero en ministerios que pueden generar obras de alto impacto electoral: Jefatura de Gabinete, Ministerio de Desarrollo Urbano, Ministerio de Ambiente y Espacio Público y Secretaría de Gestión Comunal. Claramente las áreas que pueden realizar obras que le permitan a Macri visibilizarse frente al electorado porteño”, explicó Selser y agregó “sólo el 40% va a sueldos”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS