Despouy: Medidas de Randazzo “fueron muy auspiciosas”, pero “son insuficientes” para evitar accidentes

El presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, aseguró que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, realizó una serie de anuncios que "todos hemos recibido de manera muy auspiciosa", pero destacó que "son insuficientes" para evitar accidentes, al referirse al choque de dos trenes del ramal Sarmiento.

En declaraciones a Radio 10, Despouy dijo que desde que Randazzo se hizo cargo del área de transporte "hubo una serie de anuncios que todos hemos recibido de manera muy auspiciosa" así como "su actitud activa con respecto al sistema ferroviario".

Sin embargo, el titular de AGN señaló que "el nivel de colapso que tiene el sistema ferroviario hace que las medidas que se han tomado sean insuficientes para conjurar estos accidentes", como el choque entre dos trenes del ramal Sarmiento, que provocó tres muertos y dos centenares de heridos.

“El nivel del colapso ferroviario es de tal magnitud que hace que, aun cuando se adopten medidas en esa dirección, que evaluaremos en el futuro y son las que ha promovido públicamente el ministro, está el drama concreto de una situación a la cual no hay respuesta inmediata”, agregó.

Apuntó que en la Auditoria se realizaron dos informes en el 2008 y el 2012, uno previo y otro posterior a la tragedia de Once, cuando el servicio estaba en manos de TBA del grupo Cirigliano, que fueron "muy minuciosos, detallados, sobre la situación en cada ramal del sistema ferroviario".

Titular del órgano de Control desde 2002 a propuesta del radicalismo, Despouy reconoció que el Estado "ha transferido en concepto de subsidios" millones de pesos a los concesionarios de TBA y dijo que "nosotros hemos auditado 2000 millones" que se han dirigido entre el 2003 y el 2009.

En ese sentido, el auditor y especialista en Derecho Público Internacional dijo que lo que sucedió "es que esos fondos no se utilizaron como corresponde para mejorar el sistema ferroviario" y "se han canalizado sin rendición de cuentas, sin control" y se han utilizado "para actividades de empresas dependientes o vinculadas al Grupo Cirigliano, a Emfer”.

"Esos fondos no han sido aplicados para mejorar ni la infraestructura, ni la calidad de infraestructura, ni la seguridad. Eso fue creando una situación de factores que se van potenciando y agravando mutuamente y llegando a una situación con una profundidad tan grave", agregó.


COMENTARIOS