- Archivo
- 13.06.2013
Ondina Fraga (FPV), Comuna 6
Ondina Fraga es representante del Frente para la Victoria en la Comuna 6. Es vecina de Caballito desde pequeña, se desempeñó como coordinadora del Centro Cultural “Sebastián Piana”. También fue Directora General de Promoción del Voluntariado y la Sociedad Civil.
A ella le realizamos nuestras Tres Preguntas:
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
Desde que asumimos como miembros de la Junta Comunal 6 hemos denunciado que el ejecutivo central, encabezado por el Ing. Macri, pone todos sus esfuerzos y recursos para desalentar el proceso de descentralización político-administrativo y desconoce las atribuciones que poseen las Comunas según Ley 1777 y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
Al día de hoy no ha cumplido con el Plan de Transferencias de Competencias Exclusivas que fuera elaborado por el propio GCBA. El Plan tenía como fundamento que las Comunas recibirían de a poco sus competencias asumiendo que el proceso de empoderamiento de la Junta tenía que ser lento (algo en lo que nunca estuvimos de acuerdo). En dicho Plan se contemplaba que para el primer trimestre de 2012 se transferirían los Guardianes de Plaza y ni siquiera esta primera etapa fue cumplida. A febrero de 2013 no se han transferido ninguna de las competencias exclusivas que por Ley le son propias a las Comunas.
El Presupuesto asignado a las Comunas para el período 2012 (Ley N° 4041) fue totalmente absorbido por la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana (SGCyAC) a cargo del Sr. Macchiavelli y su ejecución fue consensuada entre el Presidente de la Junta Comunal y el Secretario Macchiavelli, sin que la Junta como cuerpo colegiado tenga conocimiento. El detalle del Presupuesto 2012 ejecutado por la Comuna 6 y las rendiciones de las cajas chicas fueron solicitadas por nuestro bloque al Presidente de la Junta sin que al día de la fecha se haya tenido respuesta. Esto fue posible porque el Ejecutivo definió que las Comunas no tuvieran una Jurisdicción propia y por lo tanto operan tuteladas bajo la Jurisdicción 90 que corresponde a la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana (SGCyAC).
Para el año 2013 la Junta Comunal elaboró un presupuesto acorde a las necesidades para la gestión de cada una de las áreas. El mismo fue elevado al ejecutivo para que se incluya en el proyecto enviado a la legislatura (Resolución 9/12 Junta Comunal 6). El ejecutivo hizo caso omiso de la propuesta y envió un proyecto solo con sus criterios violando la independencia de las competencias exclusivas de la Comuna, como lo es definir su presupuesto de gestión (Capítulo 2 de la Ley 1.777). Nuevamente el poder ejecutivo de la Ciudad no habilitó la Jurisdicción Presupuestaria para cada Comuna para el año 2013 (Ley N° 4471) quedando las Comunas bajo la Jurisdicción de la SGCyAC.
La Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires resuelve (5 y 15 de febrero de 2012) a partir de dos fallos suspender las UAC (Decreto 376/11) y luego declararlas ilegítimas ya que considera que el decreto viola la Ley 1777 y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. El fallo sienta un precedente histórico en defensa de la descentralización: sostiene la “impenetrabilidad” del ejecutivo central en las atribuciones que les son propias a las Comunas. Por primera vez se le pone un freno al PRO. Esto nos da esperanza de que quizás este año comience el proceso de descentralización.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su comuna?
Nuestra Comuna está comprendida únicamente por el barrio de Caballito. Pero el barrio a su vez lo podemos subdividir en zonas con distintas tipologías en función a su tipo de edificación. En términos generales la composición social es bastante homogénea. Tenemos una región de mayor densidad alrededor de el corredor Rivadavia.
Diríamos que en la zona de edificaciones bajas las mayores dificultades son del orden del espacio público: roturas de veredas por raíces enormes y poda que hace mucho no se realiza. En algunas zonas el mayor problema es de servicios públicos tales como baja presión de agua y reiterados cortes de luz.
En las regiones de mayor densidad y por lo tanto mayor alturas edificadas, los mayores problemas están relacionados con el tránsito, la basura, la ocupación desordenada del espacio público, y de seguridad.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
Además de cumplir con los objetivos planificados para el Área de Gestión que tengo a cargo (Área de Participación Vecinal) seguiremos realizando un diagnóstico participativo por zonas como lo hicimos el año pasado. Este año trataremos de timbrear otras 100 manzanas en la zona oeste de la Comuna 6 y una vez más realizar un diagnóstico de los problemas del barrio.
A ella le realizamos nuestras Tres Preguntas:
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
Desde que asumimos como miembros de la Junta Comunal 6 hemos denunciado que el ejecutivo central, encabezado por el Ing. Macri, pone todos sus esfuerzos y recursos para desalentar el proceso de descentralización político-administrativo y desconoce las atribuciones que poseen las Comunas según Ley 1777 y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
Al día de hoy no ha cumplido con el Plan de Transferencias de Competencias Exclusivas que fuera elaborado por el propio GCBA. El Plan tenía como fundamento que las Comunas recibirían de a poco sus competencias asumiendo que el proceso de empoderamiento de la Junta tenía que ser lento (algo en lo que nunca estuvimos de acuerdo). En dicho Plan se contemplaba que para el primer trimestre de 2012 se transferirían los Guardianes de Plaza y ni siquiera esta primera etapa fue cumplida. A febrero de 2013 no se han transferido ninguna de las competencias exclusivas que por Ley le son propias a las Comunas.
El Presupuesto asignado a las Comunas para el período 2012 (Ley N° 4041) fue totalmente absorbido por la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana (SGCyAC) a cargo del Sr. Macchiavelli y su ejecución fue consensuada entre el Presidente de la Junta Comunal y el Secretario Macchiavelli, sin que la Junta como cuerpo colegiado tenga conocimiento. El detalle del Presupuesto 2012 ejecutado por la Comuna 6 y las rendiciones de las cajas chicas fueron solicitadas por nuestro bloque al Presidente de la Junta sin que al día de la fecha se haya tenido respuesta. Esto fue posible porque el Ejecutivo definió que las Comunas no tuvieran una Jurisdicción propia y por lo tanto operan tuteladas bajo la Jurisdicción 90 que corresponde a la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana (SGCyAC).
Para el año 2013 la Junta Comunal elaboró un presupuesto acorde a las necesidades para la gestión de cada una de las áreas. El mismo fue elevado al ejecutivo para que se incluya en el proyecto enviado a la legislatura (Resolución 9/12 Junta Comunal 6). El ejecutivo hizo caso omiso de la propuesta y envió un proyecto solo con sus criterios violando la independencia de las competencias exclusivas de la Comuna, como lo es definir su presupuesto de gestión (Capítulo 2 de la Ley 1.777). Nuevamente el poder ejecutivo de la Ciudad no habilitó la Jurisdicción Presupuestaria para cada Comuna para el año 2013 (Ley N° 4471) quedando las Comunas bajo la Jurisdicción de la SGCyAC.
La Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires resuelve (5 y 15 de febrero de 2012) a partir de dos fallos suspender las UAC (Decreto 376/11) y luego declararlas ilegítimas ya que considera que el decreto viola la Ley 1777 y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. El fallo sienta un precedente histórico en defensa de la descentralización: sostiene la “impenetrabilidad” del ejecutivo central en las atribuciones que les son propias a las Comunas. Por primera vez se le pone un freno al PRO. Esto nos da esperanza de que quizás este año comience el proceso de descentralización.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su comuna?
Nuestra Comuna está comprendida únicamente por el barrio de Caballito. Pero el barrio a su vez lo podemos subdividir en zonas con distintas tipologías en función a su tipo de edificación. En términos generales la composición social es bastante homogénea. Tenemos una región de mayor densidad alrededor de el corredor Rivadavia.
Diríamos que en la zona de edificaciones bajas las mayores dificultades son del orden del espacio público: roturas de veredas por raíces enormes y poda que hace mucho no se realiza. En algunas zonas el mayor problema es de servicios públicos tales como baja presión de agua y reiterados cortes de luz.
En las regiones de mayor densidad y por lo tanto mayor alturas edificadas, los mayores problemas están relacionados con el tránsito, la basura, la ocupación desordenada del espacio público, y de seguridad.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
Además de cumplir con los objetivos planificados para el Área de Gestión que tengo a cargo (Área de Participación Vecinal) seguiremos realizando un diagnóstico participativo por zonas como lo hicimos el año pasado. Este año trataremos de timbrear otras 100 manzanas en la zona oeste de la Comuna 6 y una vez más realizar un diagnóstico de los problemas del barrio.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS