- Archivo
- 13.06.2013
El FpV y las principales fuerzas opositoras presentaron frentes en la Ciudad
Las fuerzas políticas cerraron anoche sus armados y acuerdos electorales en la Ciudad, Provincia de Buenos Aires y el resto de los distritos del país, de cara a las PASO y los comicios legislativos de octubre, luego de vencer el plazo para inscribir alianzas ante la Justicia.
En principio el oficialismo, a través del diputado nacional y apoderado del Partido Justicialista (PJ), Jorge Landau, confirmó que 34 fuerzas políticas conformarán la alianza electoral bajo el sello Frente para la Victoria (FpV) en la provincia de Buenos Aires para participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto y de las parlamentarias nacionales del 27 de octubre.
Por otra parte, el Pro y el Peronismo Federal concluyeron anoche las negociaciones y no lograron acordar en la provincia de Buenos Aires un frente electoral de cara a las primarias. Fuentes de ambos espacios confirmaron a Télam que las conversaciones se "cayeron" y se dieron por concluidas, después de una jornada de negociaciones cargada de rumores.
Cerca del vencimiento del plazo, en tanto, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que incluye a la UCR, el GEN, el socialismo, Libres del Sur y a la Coalición Cívica-ARI (CC), fue inscripto en el distrito bonaerense.
La demora en la formalización del frente ante la justicia electoral se debió a las tensas y prolongadas negociaciones que se sucedieron hasta acordar la incorporación -de último momento- de la CC-ARI.
Entre lo más destacado en la Ciudad de Buenos Aires, el partido Acción Ciudadana y el partido Fe inscribieron por la noche el frente electoral "Fe en Acción" para participar impulsando la precandidatura del ex ministro Roberto Lavagna, quien anunció que mantendrá la indefinición de su postulación hasta el 22 de junio.
"La idea del frente es presentarse como un acuerdo vecinalista, específicamente del distrito de la Capital, y su apoderado legal es Santiago Díaz Ortiz", informaron a Télam fuentes cercanas al economista.
Además, relataron que la ex ministra y diputada Graciela Ocaña intentó durante la jornada de ayer un acercamiento -venían entablando conversaciones hace días- pero finalmente esa posibilidad se vio trunca.
También en el distrito porteño, Unión por Todos, el partido de la diputada Patricia Bullrich, sumó su adhesión al Pro para la elección de diputados nacionales y legisladores en las primarias. Así, UPT participará junto al Partido Demócrata Progresista y el Partido Federal de las listas que liderará el Pro en el distrito porteño.
Según confirmaron a Télam fuentes del Pro, la negociación fue encarada por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la propia Bullrich.
Sin embargo, las mismas fuentes remarcaron que aún "no es seguro" que representantes de UPT integren las listas de postulantes para la Cámara baja como para la Legislatura porteña.
Los distintos frentes electorales aspiran a competir en las primarias del 11 de agosto y a ser convalidados en esa instancia para la contienda legislativa de octubre, cuando se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los miembros del Senado.
En tanto, el 22 de este mes será el turno para anotar los nombres de los candidatos a diputados y senadores nacionales, legisladores provinciales y concejales de las alianzas selladas en cada distrito del país, según el cronograma electoral.
En principio el oficialismo, a través del diputado nacional y apoderado del Partido Justicialista (PJ), Jorge Landau, confirmó que 34 fuerzas políticas conformarán la alianza electoral bajo el sello Frente para la Victoria (FpV) en la provincia de Buenos Aires para participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 11 de agosto y de las parlamentarias nacionales del 27 de octubre.
Por otra parte, el Pro y el Peronismo Federal concluyeron anoche las negociaciones y no lograron acordar en la provincia de Buenos Aires un frente electoral de cara a las primarias. Fuentes de ambos espacios confirmaron a Télam que las conversaciones se "cayeron" y se dieron por concluidas, después de una jornada de negociaciones cargada de rumores.
Cerca del vencimiento del plazo, en tanto, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que incluye a la UCR, el GEN, el socialismo, Libres del Sur y a la Coalición Cívica-ARI (CC), fue inscripto en el distrito bonaerense.
La demora en la formalización del frente ante la justicia electoral se debió a las tensas y prolongadas negociaciones que se sucedieron hasta acordar la incorporación -de último momento- de la CC-ARI.
Entre lo más destacado en la Ciudad de Buenos Aires, el partido Acción Ciudadana y el partido Fe inscribieron por la noche el frente electoral "Fe en Acción" para participar impulsando la precandidatura del ex ministro Roberto Lavagna, quien anunció que mantendrá la indefinición de su postulación hasta el 22 de junio.
"La idea del frente es presentarse como un acuerdo vecinalista, específicamente del distrito de la Capital, y su apoderado legal es Santiago Díaz Ortiz", informaron a Télam fuentes cercanas al economista.
Además, relataron que la ex ministra y diputada Graciela Ocaña intentó durante la jornada de ayer un acercamiento -venían entablando conversaciones hace días- pero finalmente esa posibilidad se vio trunca.
También en el distrito porteño, Unión por Todos, el partido de la diputada Patricia Bullrich, sumó su adhesión al Pro para la elección de diputados nacionales y legisladores en las primarias. Así, UPT participará junto al Partido Demócrata Progresista y el Partido Federal de las listas que liderará el Pro en el distrito porteño.
Según confirmaron a Télam fuentes del Pro, la negociación fue encarada por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la propia Bullrich.
Sin embargo, las mismas fuentes remarcaron que aún "no es seguro" que representantes de UPT integren las listas de postulantes para la Cámara baja como para la Legislatura porteña.
Los distintos frentes electorales aspiran a competir en las primarias del 11 de agosto y a ser convalidados en esa instancia para la contienda legislativa de octubre, cuando se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los miembros del Senado.
En tanto, el 22 de este mes será el turno para anotar los nombres de los candidatos a diputados y senadores nacionales, legisladores provinciales y concejales de las alianzas selladas en cada distrito del país, según el cronograma electoral.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS