“Si no aprendemos de los errores cometidos en el pasado, el proyecto se seca y muere”

Por Sebastián De Toma

“Me darás mil hijos” comenzó su andadura en 2001, cuando los hermanos Fernández, Gustavo Semmartin, Damián Rovner, Carolina Flechner y el ex Cornelio y Visitantes Federico Ghazarossian se unieron, según su perfil en Facebook, “en pos de una experimentación sonora que dio como resultado la necesidad de incorporar nuevos instrumentistas”.

Desde ese momento seminal hasta hoy, la banda pasó de tener diez músicos en escena al quinteto actual: Mariano Fernández, voz, guitarra criolla; Santiago Fernández Bussy, guitarra criolla, cavaquinho y acordeón; Gustavo Semmartín, guitarra criolla, guitarra eléctrica y acordeón; Federico Ghazarossián, contrabajo; y Gaspar Tytelman en batería y percusión.

Presentan el nuevo disco, "Santo Remedio", el próximo viernes 14 a las 21 horas en la Sala Siranush (Armenia 1353). Como se agotaron las localidades, agregaron una nueva fecha, el sábado 6 de julio.

Con la excusa del disco a mano, entrevistamos a Mariano Fernández, quien nos cuenta de sensaciones encontradas y canciones más maduras:

¿Cómo te sentís / se sienten luego de tantos años sin sacar un disco?

Me siento y nos sentimos plenos, felices de estar pasando este momento. Del trabajo realizado durante el proceso de grabación y mezcla e inclusive disfrutando muchísimo de los ensayos previos al concierto de estreno.

¿Cómo describirías este disco? ¿En qué se diferencia con los anteriores?

Lo describiría como se llama: Santo Remedio. Es un disco que nos llena de vida, que es la salida definitiva de una crisis que pasó el grupo, pero con un giro de tuerca que deviene en una evolución musical y humana de la banda. La diferencia con los anteriores, además del cambio de formación es que al ser cinco, el trabajo nos lo tomamos un poco a la inversa de cómo grabamos los discos anteriores en los que siempre fue sumar una cantidad enorme de información para después limpiar y llegar al equilibrio de instrumentación y arreglos. En este fuimos de menos a más. Preparamos todo en formato quinteto, lo grabamos prácticamente en vivo en los estudios ION -un lujo- y luego elegimos invitados y otras instrumentaciones pero con una incidencia más ornamental, más a conciencia y con mayor control de lo que estábamos haciendo.

¿Pensas que hubo una maduración? ¿Se ve reflejada dicha maduración en el nuevo formato de la banda?

Sin dudas. De todas maneras creo que cualquier grupo debe tener como objetivo primordial madurar y crecer de un disco a otro porque si no crecemos, si no aprendemos de los errores cometidos en el pasado, el proyecto se seca y muere. Siempre en Me darás mil hijos hubo un crecimiento notorio de un disco a otro porque son procesos naturales de aprendizaje tanto técnico como musical.

Por otro lado creo que este nuevo formato de banda nos llevó a buscar la síntesis en el arreglo y a valorar más los silencios, los espacios y la diversidad rítmica. Eso puedo decir que también me parece un símbolo de maduración.

Respecto al cambio de formación: ¿cuáles son los aspectos positivos de la nueva formación? ¿Hay negativos?

Creo que la respuesta de lo positivo está en la pregunta anterior. No veo hoy cuestiones negativas. Quizás que la crisis y todo el proceso de capear esa crisis hizo que pasara mucho tiempo entre un disco y otro. Después bueno, principalmente en lo humano, como toda separación hay momentos de extrañamiento de integrantes que formaron parte del grupo. Compartimos muchas cosas durante muchos años y fue una decisión dolorosa la de reestructurar el grupo. Pero también tuvo que ver con una cuestión en la que nos encontramos con un proyecto que no avanzaba y que se hallaba estancado y cuando eso pasa es necesario un cambio como en toda crisis. Desde ese punto de vista hay que tomar decisiones dolorosas pero no necesariamente negativas.

¿Se extrañan los instrumentos de viento?

Se extraña más que nada el compartir música con amigos como decía antes. En lo musical la verdad que en este momento estamos en otra instancia, otra búsqueda. Y estamos tranquilos y contentos con el cambio de rumbo por lo que la instrumentación en sí no se extraña. Sí se extrañan las personas.

Contame un poco de la presentación y si tienen planes para realizar una gira.

La presentación la estamos preparando muy a conciencia, con mucho ensayo. De la misma manera que intentamos llevar el vivo al disco con el mayor cuidado posible ahora el desafío es cerrar el círculo llevando nuevamente el disco al vivo. Y como el disco es una versión mejorada de ese sentir del vivo. Entonces es doble desafío ahora llevar con la misma fidelidad el proceso a la inversa. Habrá invitados, es una bellísima sala que además está técnicamente muy bien dotada así que tenemos toda la energía y expectativas en dar el mejor concierto del que seamos capaces.

Me darás mil hijos está en Facebook, Twitter, y pueden escuchar adelantos de “Santo Remedio” en su Bandcamp.

Y, como si fuera poco, les dejamos el vídeo que promociona la salida del nuevo material:



COMENTARIOS