- Archivo
- 12.06.2013
Firma de convenio entre la UMET y Baltasar Garzón
Este miércoles 12 de junio, en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, se llevará a cabo la firma de un convenio educativo entre la UMET, la Fundación Octubre y la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR).
El acuerdo tiene por finalidad establecer relaciones de cooperación entre las entidades firmantes en programas académicos y de investigación que sean de interés común para las mismas.
Estarán presentes el secretario General del Suterh y presidente de la Fundación Octubre, Víctor Santa María; el presidente de FIBGAR, Baltazar Garzón; el rector de la UMET Ignacio Hernaiz; el secretario académico de la UMET, Nicolás Trotta; y el diplomático Rafael Follonier.
“La incorporación de Baltasar al proyecto de la UMET nos llena de orgullo porque lo consideramos un símbolo de la promoción de la justicia y la memoria en nuestro país y en España. El trabajo conjunto q iniciaremos con su fundación, centrado en la Cátedra de Derechos Humanos q llevará su nombre, se concentrará en la formación y debate de los DDHH, los derechos de los pueblos originarios, la jurisdicción universal de la justicia y otras cuestiones como migraciones”, aseguró Nicolás Trotta.
Este convenio es un primer paso en la consolidación del trabajo que la FIBGAR está impulsando en España, Colombia, Ecuador y ahora en la Argentina.
El acuerdo tiene por finalidad establecer relaciones de cooperación entre las entidades firmantes en programas académicos y de investigación que sean de interés común para las mismas.
Estarán presentes el secretario General del Suterh y presidente de la Fundación Octubre, Víctor Santa María; el presidente de FIBGAR, Baltazar Garzón; el rector de la UMET Ignacio Hernaiz; el secretario académico de la UMET, Nicolás Trotta; y el diplomático Rafael Follonier.
“La incorporación de Baltasar al proyecto de la UMET nos llena de orgullo porque lo consideramos un símbolo de la promoción de la justicia y la memoria en nuestro país y en España. El trabajo conjunto q iniciaremos con su fundación, centrado en la Cátedra de Derechos Humanos q llevará su nombre, se concentrará en la formación y debate de los DDHH, los derechos de los pueblos originarios, la jurisdicción universal de la justicia y otras cuestiones como migraciones”, aseguró Nicolás Trotta.
Este convenio es un primer paso en la consolidación del trabajo que la FIBGAR está impulsando en España, Colombia, Ecuador y ahora en la Argentina.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS