- Archivo
- 12.06.2013
Una cooperativa reclama crédito prometido por Macri para construir viviendas
Luego de cinco años sin respuestas, integrantes de la Cooperativa de Vivienda "Los Bajitos" reclamarán mañana jueves en Plaza de Mayo el otorgamiento de un crédito hipotecario, prometido en 2008 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para construir viviendas.
"Somos 85 familias que estamos reclamando por el acceso a la vivienda y contra la política del Gobierno de Macri hacia los sectores más humildes de la población", sostuvo a Télam Francisco Scarcella, integrante de la cooperativa.
Según el cooperativista, hace casi cinco años fueron desalojados del asentamiento La Lechería, del barrio de La Paternal, con el compromiso asumido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de otorgarles un crédito para la construcción de viviendas en un terreno que "nosotros tenemos en Mataderos".
"La realidad es que al día de hoy no tenemos nada", afirmó el integrante de la Cooperativa, y sostuvo que "la Ley 341, que estipula el otorgamiento de créditos o subsidios para construcción de viviendas a cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro, está prácticamente clausurada".
Scarcella subrayó que "el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se negó sistemáticamente, durante estos años, a entregar los fondos; incluso hemos tenido varias reuniones con distintas autoridades, tanto del Instituto de Vivienda de la Ciudad como del Ministerio de Desarrollo Social, pero sólo hemos tenido negativas y falta de propuestas".
Debido a esta situación, algunos integrantes de la cooperativa definieron continuar con la protesta en forma pública, ya que "hace algo más de un mes decidimos ir todos los jueves a Plaza de Mayo para hacer público nuestro reclamo", informó Scarcella.
La Cooperativa Los Bajitos nació en 2002 "en el marco de la lucha por la vivienda de todos los vecinos de La Lechería, un asentamiento ocupado desde los 70", sostuvo el cooperativista.
"En 2008 acordamos dejar el lugar, luego de una denuncia de un privado, y decidimos construir las viviendas en nuestro terreno en Mataderos, con de la promesa del gobierno de Mauricio Macri de un crédito hipotecario", dijo Scarcella.
El cooperativista denunció que "algunos vecinos de Mataderos se opusieron a que nos mudemos hacia esos terrenos y una patota que respondía a ellos hostigó a los vecinos que comenzaron a construir allí".
"Posteriormente se sucedieron más ataques de patotas, ante la vista de la Metropolitana que nunca hizo nada; e incluso a mediados de 2012 una cuadrilla del Ministerio de Espacio Público se metió ilegalmente en nuestros terrenos", denunció Scarcella.
"El Gobierno de la Ciudad, en vez de resguardar nuestro derecho a la construcción de viviendas dignas, trasladó a 50 familias a un predio de Villa Lugano, mientras que otras 35 debieron volver a alquilar en diferentes villas de Capital y el Conurbano".
Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron a Télam que desde la cartera "no brindamos créditos hipotecarios".
"Somos 85 familias que estamos reclamando por el acceso a la vivienda y contra la política del Gobierno de Macri hacia los sectores más humildes de la población", sostuvo a Télam Francisco Scarcella, integrante de la cooperativa.
Según el cooperativista, hace casi cinco años fueron desalojados del asentamiento La Lechería, del barrio de La Paternal, con el compromiso asumido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de otorgarles un crédito para la construcción de viviendas en un terreno que "nosotros tenemos en Mataderos".
"La realidad es que al día de hoy no tenemos nada", afirmó el integrante de la Cooperativa, y sostuvo que "la Ley 341, que estipula el otorgamiento de créditos o subsidios para construcción de viviendas a cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro, está prácticamente clausurada".
Scarcella subrayó que "el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se negó sistemáticamente, durante estos años, a entregar los fondos; incluso hemos tenido varias reuniones con distintas autoridades, tanto del Instituto de Vivienda de la Ciudad como del Ministerio de Desarrollo Social, pero sólo hemos tenido negativas y falta de propuestas".
Debido a esta situación, algunos integrantes de la cooperativa definieron continuar con la protesta en forma pública, ya que "hace algo más de un mes decidimos ir todos los jueves a Plaza de Mayo para hacer público nuestro reclamo", informó Scarcella.
La Cooperativa Los Bajitos nació en 2002 "en el marco de la lucha por la vivienda de todos los vecinos de La Lechería, un asentamiento ocupado desde los 70", sostuvo el cooperativista.
"En 2008 acordamos dejar el lugar, luego de una denuncia de un privado, y decidimos construir las viviendas en nuestro terreno en Mataderos, con de la promesa del gobierno de Mauricio Macri de un crédito hipotecario", dijo Scarcella.
El cooperativista denunció que "algunos vecinos de Mataderos se opusieron a que nos mudemos hacia esos terrenos y una patota que respondía a ellos hostigó a los vecinos que comenzaron a construir allí".
"Posteriormente se sucedieron más ataques de patotas, ante la vista de la Metropolitana que nunca hizo nada; e incluso a mediados de 2012 una cuadrilla del Ministerio de Espacio Público se metió ilegalmente en nuestros terrenos", denunció Scarcella.
"El Gobierno de la Ciudad, en vez de resguardar nuestro derecho a la construcción de viviendas dignas, trasladó a 50 familias a un predio de Villa Lugano, mientras que otras 35 debieron volver a alquilar en diferentes villas de Capital y el Conurbano".
Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron a Télam que desde la cartera "no brindamos créditos hipotecarios".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS