Victoria Donda: “Macri de transparente tiene muy poco”

Por Sebastián De Toma

La Coalición Cívica y Libres del Sur llevan como figuras a Alfonso Prat Gay y Victoria Donda, y buscan competir dentro del espacio de la centro-izquierda con las otras alianzas: Pino Solanas y Carrió por un lado, y Terragno con Martín Losteau por el otro. Como si esto no fuera poco, compiten tanto con el espacio kirchnerista y con el del PRO, y tal vez, con el de Lavagna.

A horas de cerrarse las candidaturas, la diputada Donda respondió a las preguntas de Nueva Ciudad:

¿Cómo se siente trabajando con la alianza que formaron en la Ciudad de Buenos Aires?

Venimos trabajando con el sector de la UCR de Gil Lavedra, con la Coalición Cívica de Prat Gay, y nos une una cantidad de propuestas que las resumimos en ocho puntos que firmamos hace seis meses. Es importante también que tanto Pino como Elisa Carrió hayan acepta do ir a las PASO. Esto apunta a la no dispersión de la oferta electoral del progresismo, que aspira a enfrentar tanto al macrismo como al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Desde lo ideológico cómo lo lleva?

Claramente hay muchas diferencias, y hasta venimos de experiencias políticas distintas; todos con mucha carga en el debe y en el haber, por ponerlo en términos contables, pero con un espíritu de fortalecer las instituciones democráticas, fortalecer los órganos de control en pos de la transparencia pública y combatir la corrupción; hitos que hoy ocupan los primeros lugares de la agenda de preocupaciones sociales. Además si sólo vamos a construir con los que tienen nuestro mismo pasado y piensan exactamente igual todo, vamos a tener problemas. Vamos a ser poquitos.

¿Qué expectativas tiene de este frente?

Este frente hace hincapié en la voluntad de gobernar y no es solo una participación testimonial y/o electoral. Este nuevo espacio de centroizquierda, llega para brindar una alternativa de gobierno a fines de conseguir una sociedad más justa, la distribución de la riqueza y la renovación política, en ese sentido, hay mucha gente muy respetada por el conjunto de la ciudadanía, con una trayectoria intachable, y me enorgullece compartir este espacio con ellos.

Tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires tenemos que ser capaces de dejar al costado diferencias menores en pos de construir opciones de poder que consoliden el camino de gobierno que queremos concretar dentro de dos años, cuando los argentinos/as elijamos un nuevo Presidente de la Nación. Así como deben estar las puertas abiertas a todo lo que suma, debemos ser cuidadosos de sumar para ser más y más fuertes en el espacio progresista.

¿Libres del sur como agrupación tiene diferencias con el resto del FAP?

A ver, somos un partido que cree en la experiencia de los frentes, y en este sentido, apoyamos muchos de los procesos de la región que llegaron al Gobierno de esta forma, principalmente como Uruguay. Si uno tiene consolidado un colectivo político que sabe lo que quiere, no hay temores. LDS tiene su programa, pero lo que hoy por hoy significa el FAP lo compartimos plenamente. Si queremos construir una nueva mayoría en la ciudad de Buenos Aires, que derrote tanto al kirchnerismo como al macrismo, es fundamental que ese día presentemos un gran frente detrás de un programa común que nos guíe en esa gran batalla que tenemos por librar.

¿Ve en Binner un líder político de cara a 2015 o cree que se generará otro?

Nosotros estamos elaborando las propuestas del 2013 con miras a construir el camino hacia las presidenciales del 2015 con Binner a la cabeza; la política es muy dinámica y por suerte surgen también nuevos referentes en representación de nuevas demandas; pero desde el 2011 que Hermes es quien creemos más preparado para conducir el país en los próximos años.

¿Si tuviese que elegir algo del PRO y algo de los Kirchner qué elegiría de cada uno? ¿Y a quién rescataría para trabajar junto a usted de esos dos partidos?

Lamentablemente no tengo mucho para rescatarles; ambos se manejan parecidos. Todos sabemos que Macri es llamado el “Capitán Veto”, porque vetó las leyes que sus propios legisladores impulsaron en la Legislatura, por lo que dialogar con su espacio no tiene sentido pues incumplen los acuerdos. El kirchnerismo, por su parte, desde el 54% no ha habilitado debates democráticos, con incorporación de las propuestas de todos/as, sólo hace lo que el Ejecutivo les ordena. Como verán, ambos desprecian el debate de ideas, y hacen lo que dice quien identifican como “jefe/a” y nada más. Yo no podría trabajar en un grupo así.

Me llevo bien con varios de ellos, pero no hay mucho diálogo con los kirchneristas ni con los macristas últimamente. Con Adela Segarra, puede ser; con Julián Domínguez es un hombre con el que se puede hablar. Pero la verdad es que hay muy poco diálogo. Del PRO me parece interesante el trabajo de la ONG de Laura Alonso, Poder Ciudadano; pero creo que cae en contradicción con la gestión de su partido en la Ciudad notablemente, porque Macri de transparente tiene muy poco.

En la provincia de Buenos Aires: ¿Cómo cree que será la elección de 2013? ¿Qué esperan para esa provincia?

En primer lugar, es la provincia más compleja del país, y como tal requiere un armado bien heterogéneo para garantizar los intereses de todos los sectores que aspiramos representar y gobernar, pero con un acuerdo programático claro, accesible, realista y de centroizquierda. El armado que estamos cerrando estos días está en plena sintonía con eso. Creo que podemos alcanzar una lista de unidad que cumpla las expectativas de todos los partidos, incluso a los que aún faltan incorporarse, como Proyecto Sur, Unidad Popular (UP) y la Coalición Cívica. Como dice Margarita, quien encabeza en la provincia este espacio, el progresismo no es una mera posición discursiva, sino el compromiso de gestión y gobierno, con vocación transformadora, tal cual lo ha hecho ya el Frente Progresista en la provincia de Santa Fe. Tanto en Capital Federal como en la provincia podemos terminar todos en un gran acuerdo para ganar la elección de octubre y posicionarnos para gobernar la provincia y el resto del país en el 2015.

¿Cuál es su opinión sobre el gobernador Scioli? ¿Formaría una alianza con él?

Claramente no, porque es la síntesis de dos proyectos políticos que no comparto para nada; en el discurso se identifica con el kirchnerismo, y les avala cualquier barbaridad que éstos impulsan: la ley antiterrorista, la reforma y partidización de la justicia, la represión a los opositores, etc; y por otro lado, su gestión, es llamativamente marketinera como la de Macri, no pensada desde las necesidades sociales sino desde el rédito electoralista, y no se juega por nada.


COMENTARIOS