- Archivo
- 11.06.2013
Se intensifican las negociaciones para conformar frentes electorales
Las negociaciones entre distintos espacios políticos en todos los distritos del país se intensificaron en las últimas horas ante la inminencia del cierre del plazo para la inscripción de alianzas electorales y adhesiones, que vence mañana a la medianoche.
De esta forma, en el primer minuto del jueves quedará conformados los trazos gruesos de la radiografía de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto, que se completarán el próximo 22 de junio, cuando venza el plazo para la inscripción de las listas de candidatos.
Sin embargo, la carrera de cara a esa instancia previa a los comicios legislativos del 27 de octubre arrancará recién el 12 de julio, cuando, de acuerdo con la normativa vigente, comience la campaña electoral.
Por lo pronto, las febriles gestiones de cara a la conformación de alianzas se concentraban esta mañana en las fuerzas de oposición, que buscaban conformar frentes comunes para competir con el oficialismo en octubre y tener la chance de conquistar más escaños tanto en la Cámara baja como en el Senado, en el caso de los ocho distritos que renuevan bancas.
Más allá de negociaciones puntuales en distintos distritos para sumar aliados de cara a las elecciones de octubre, el oficialismo ya tiene tomada la determinación de competir con el sello del Frente para la Victoria en todas las provincias, más allá de lo que la estructura formal del PJ haga en cada distrito.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, la alianza sellada entre Proyecto Sur, el GEN y el socialismo porteño seguía generando hoy revuelo, esta vez por las afirmaciones realizadas por Fernando "Pino" Solanas, quien circunscribió el acuerdo a las elecciones de octubre.
Bajo este armado político, Solanas, Elisa Carrió, el GEN y el socialismo porteño, competirán en las PASO con las nóminas conformadas por el sector integrado por Donda, Prat Gay y Ricardo Gil Lavedra, por un lado, y el encabezado por Rodolfo Terragno y Martín Lousteau, por el otro.
De esta manera y tras sufrir el éxodo de importantes sectores que formaban parte de Proyecto Sur en rechazo a su alianza con Carrió, Solanas fue blanco ayer de nuevos cuestionamientos por parte de ex socios.
En tanto, el quinto integrante del FAP nacional, el partido Unidad Popular (UP) que tiene como cabeza porteña a Lozano, rechazó ser parte de esa alianza y optó por encarar su carrera hacia octubre junto a la agrupación universitaria Marea Popular.
En la provincia de Buenos Aires, Unidad Popular -que en distrito tiene como referente a Víctor de Gennaro- acordó conformar un frente junto al Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Social, de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
Por otro lado, continuaban las conversaciones entre los sectores encabezados por Francisco De Narváez por un lado y por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse por el otro, tendientes a zanjar las diferencias que, por el momento, los alejan de la posibilidad de conformar una alianza electoral.
De todos modos, hasta el momento Posse tiene cerrada su alianza con el PRO bonaerense, y con sectores del PJ disidentes, del radicalismo y vecinalistas.
En cambio, el radicalismo a nivel provincial selló una alianza con el GEN, coronada la semana pasada con la foto conjunta de Ricardo Alfonsín y de la ex boina blanca Margarita Stolbizer.
De esta forma, en el primer minuto del jueves quedará conformados los trazos gruesos de la radiografía de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto, que se completarán el próximo 22 de junio, cuando venza el plazo para la inscripción de las listas de candidatos.
Sin embargo, la carrera de cara a esa instancia previa a los comicios legislativos del 27 de octubre arrancará recién el 12 de julio, cuando, de acuerdo con la normativa vigente, comience la campaña electoral.
Por lo pronto, las febriles gestiones de cara a la conformación de alianzas se concentraban esta mañana en las fuerzas de oposición, que buscaban conformar frentes comunes para competir con el oficialismo en octubre y tener la chance de conquistar más escaños tanto en la Cámara baja como en el Senado, en el caso de los ocho distritos que renuevan bancas.
Más allá de negociaciones puntuales en distintos distritos para sumar aliados de cara a las elecciones de octubre, el oficialismo ya tiene tomada la determinación de competir con el sello del Frente para la Victoria en todas las provincias, más allá de lo que la estructura formal del PJ haga en cada distrito.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, la alianza sellada entre Proyecto Sur, el GEN y el socialismo porteño seguía generando hoy revuelo, esta vez por las afirmaciones realizadas por Fernando "Pino" Solanas, quien circunscribió el acuerdo a las elecciones de octubre.
Bajo este armado político, Solanas, Elisa Carrió, el GEN y el socialismo porteño, competirán en las PASO con las nóminas conformadas por el sector integrado por Donda, Prat Gay y Ricardo Gil Lavedra, por un lado, y el encabezado por Rodolfo Terragno y Martín Lousteau, por el otro.
De esta manera y tras sufrir el éxodo de importantes sectores que formaban parte de Proyecto Sur en rechazo a su alianza con Carrió, Solanas fue blanco ayer de nuevos cuestionamientos por parte de ex socios.
En tanto, el quinto integrante del FAP nacional, el partido Unidad Popular (UP) que tiene como cabeza porteña a Lozano, rechazó ser parte de esa alianza y optó por encarar su carrera hacia octubre junto a la agrupación universitaria Marea Popular.
En la provincia de Buenos Aires, Unidad Popular -que en distrito tiene como referente a Víctor de Gennaro- acordó conformar un frente junto al Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Social, de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
Por otro lado, continuaban las conversaciones entre los sectores encabezados por Francisco De Narváez por un lado y por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse por el otro, tendientes a zanjar las diferencias que, por el momento, los alejan de la posibilidad de conformar una alianza electoral.
De todos modos, hasta el momento Posse tiene cerrada su alianza con el PRO bonaerense, y con sectores del PJ disidentes, del radicalismo y vecinalistas.
En cambio, el radicalismo a nivel provincial selló una alianza con el GEN, coronada la semana pasada con la foto conjunta de Ricardo Alfonsín y de la ex boina blanca Margarita Stolbizer.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS