- Archivo
- 10.06.2013
Homenaje a Armando Tejada Gómez en la Legislatura
El lunes 10 de junio a las 18 se llevará a cabo un homenaje al prestigioso y recordado poeta Armando Tejada Gómez a 20 años de su fallecimiento en la Legislatura porteña.
"Hay que soñar la vida para que sea cierta", expresó el letrista y cantautor, quien soñó e hizo de su vida un compromiso con la palabra y la libertad. Fue poeta, letrista, escritor y locutor. También canillita y lustrabotas en su Mendoza natal. Fue una voz frágil e invencible que supo sembrar en cada canción, cada libro, cada poema su compromiso con la raíz folklórica y con su pueblo.
Autor de una extensa obra literaria y de canciones clásicas como "Canción con todos", "Fuego en Anymaná" y "Hay un niño en la calle", entre tantas otras, Tejada Gómez formó dupla con César Isella y Oscar Matus y artistas como Ariel Ramírez, el Cuchi Leguizamón, Julio Lacarra o el conjunto "Los Trovadores" compusieron la música para sus poemas.
Tejada Gómez fue uno de los fundadores del movimiento "El nuevo cancionero"- que este año cumple 50 años de su creación- junto a Mercedes Sosa, Oscar Matus y Tito Francia formaron este movimiento literario- musical en defensa de la música popular y con el fin de asimilar todas las formas modernas de expresión y de creación de los artistas argentinos.
Junto al diputado Aníbal Ibarra estarán presentes en el homenaje sus compañeras de bancada María Elena Naddeo y Susana la "Tana" Rinaldi, como así también: Víctor Heredia, Chany Suárez, Julio Lacarra, Luiciana Jury y el actor Víctor Laplace. Además de su hija Gloriana Tejada Gómez y "Dorita" su última mujer.
,El acto tomará lugar en el Salón San Martín de la Legislatura, Perú 160.
"Hay que soñar la vida para que sea cierta", expresó el letrista y cantautor, quien soñó e hizo de su vida un compromiso con la palabra y la libertad. Fue poeta, letrista, escritor y locutor. También canillita y lustrabotas en su Mendoza natal. Fue una voz frágil e invencible que supo sembrar en cada canción, cada libro, cada poema su compromiso con la raíz folklórica y con su pueblo.
Autor de una extensa obra literaria y de canciones clásicas como "Canción con todos", "Fuego en Anymaná" y "Hay un niño en la calle", entre tantas otras, Tejada Gómez formó dupla con César Isella y Oscar Matus y artistas como Ariel Ramírez, el Cuchi Leguizamón, Julio Lacarra o el conjunto "Los Trovadores" compusieron la música para sus poemas.
Tejada Gómez fue uno de los fundadores del movimiento "El nuevo cancionero"- que este año cumple 50 años de su creación- junto a Mercedes Sosa, Oscar Matus y Tito Francia formaron este movimiento literario- musical en defensa de la música popular y con el fin de asimilar todas las formas modernas de expresión y de creación de los artistas argentinos.
Junto al diputado Aníbal Ibarra estarán presentes en el homenaje sus compañeras de bancada María Elena Naddeo y Susana la "Tana" Rinaldi, como así también: Víctor Heredia, Chany Suárez, Julio Lacarra, Luiciana Jury y el actor Víctor Laplace. Además de su hija Gloriana Tejada Gómez y "Dorita" su última mujer.
,El acto tomará lugar en el Salón San Martín de la Legislatura, Perú 160.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS