- Archivo
- 10.06.2013
Alerta por la reforma educativa de Macri
La asociación docente Ademys alerta a través de un comunicado sobre supuesta intención del Ministerio de Educación porteño, a cargo de Esteban Bullrich, de transformar las supuestas jornadas de discusión en una mera estrategia de distracción para los docentes, mientras su gestión sigue tomando decisiones a espaldas de la comunidad educativa.
Es por esto que durante toda la semana los docentes discutirán la medida en las distintas escuelas en forma paralela al Ministerio y, además, realizarán movilizaciones, abrazos a colegios y charlas informativas, “para que la ciudadanía se una al rechazo generalizado a ésta reforma de la escuela secundaria”.
“Bullrich dice que consulta a los docentes, nos preguntamos por qué no participan entonces de su Consejo Asesor los institutos de formación docente y las universidades públicas de la CABA, siendo éstos los organismos con mayor conocimiento sobre el tema”, cuestionó Manuel Gutiérrez, Secretario de Prensa de Ademys.
Por otro lado, Ademys advierte que lineamientos confusos, criterios erróneos y contenidos fuera de la realidad escolar están siendo "cerrados" por ex-funcionarios menemistas y referentes de la educación privada, incorporados al Ministerio por las direcciones de Planeamiento y de Currícula, siendo parte de un "Consejo Asesor" creado específicamente para este tema.
“Desde hace años, todos las cuestiones que el macrismo trata respecto a la educación generan conflicto: cierre de grados, setenta escuelas técnicas tomadas, eliminación de Juntas de Clasificación, problemas edilicios, etc. Esto sucede por una cuestión ontológica que tiene este gobierno para entender la escuela pública, ya que la mayoría de sus funcionarios estudiaron en la privada y se especializaron en el exterior, nunca van a entender la realidad de las escuelas de la Ciudad”, finalizó Gutiérrez.
Es por esto que durante toda la semana los docentes discutirán la medida en las distintas escuelas en forma paralela al Ministerio y, además, realizarán movilizaciones, abrazos a colegios y charlas informativas, “para que la ciudadanía se una al rechazo generalizado a ésta reforma de la escuela secundaria”.
“Bullrich dice que consulta a los docentes, nos preguntamos por qué no participan entonces de su Consejo Asesor los institutos de formación docente y las universidades públicas de la CABA, siendo éstos los organismos con mayor conocimiento sobre el tema”, cuestionó Manuel Gutiérrez, Secretario de Prensa de Ademys.
Por otro lado, Ademys advierte que lineamientos confusos, criterios erróneos y contenidos fuera de la realidad escolar están siendo "cerrados" por ex-funcionarios menemistas y referentes de la educación privada, incorporados al Ministerio por las direcciones de Planeamiento y de Currícula, siendo parte de un "Consejo Asesor" creado específicamente para este tema.
“Desde hace años, todos las cuestiones que el macrismo trata respecto a la educación generan conflicto: cierre de grados, setenta escuelas técnicas tomadas, eliminación de Juntas de Clasificación, problemas edilicios, etc. Esto sucede por una cuestión ontológica que tiene este gobierno para entender la escuela pública, ya que la mayoría de sus funcionarios estudiaron en la privada y se especializaron en el exterior, nunca van a entender la realidad de las escuelas de la Ciudad”, finalizó Gutiérrez.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS