- Archivo
- 10.06.2013
Vence el plazo para presentar listas para las PASO
La inscripción caduca el miércoles y la oposición encara gestiones de último momento para conformar alianzas.
La oposición mantiene negociaciones a contrarreloj con el fin de armar los frentes electorales que competirán en las próximas elecciones y que, de acuerdo al cronograma, deben ser inscriptos este miércoles en la Justicia.
Más allá de los tironeos para el armado electoral legislativo, el arco anti-kirchnerista ya acordó una lista única de candidatos para el Consejo de la Magistratura bajo el nombre “Por la Justicia”: participarán el PRO, la UCR, el peronismo disidente, el GEN, Libres del Sur, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y Unión Por Todos.
De esta forma, en paralelo a la nómina legislativa de cada distrito, el grueso de la oposición competirá con una lista de consejeros única en todo el país, enfrentando la propuesta del oficialismo, se llamaría en principio “Justicia para todos”.
Ambas deberán presentarse el miércoles en el Juzgado con competencia electoral de María Servini de Cubría, quien sin embargo debe resolver las impugnaciones que realizaron los partidos políticos y la Asociación de Magistrados contra esta reforma del Consejo de la Magistratura, cuerpo encargado de designar y remover jueces, que aumentará su número de integrantes de 13 a 19, elegidos por el voto popular.
En la oposición consideran que, mientras define sobre la cuestión de fondo, la magistrada podría extender el plazo para la presentación de alianzas, aunque los abogados de las fuerzas no kirchneristas coinciden en que, “ante la mínima duda”, llevarán de todas formas al Juzgado la documentación de inscripción.
La unidad es la salida que acordaron las fuerzas opositoras debido a una cláusula de la norma, que establece que para presentar candidatos al Consejo los frentes electorales deben tener representación y el mismo nombre en al menos 18 de los 24 distritos electorales.
Entre este grupo de partidos la propuesta era llevar reconocidas figuras extrapartidarias, aunque ganaba consenso el nombre del ex fiscal del Juicio a las Juntas, el radical Julio César Strassera, mientras que el oficialismo aún no dejó trascender nombres para la cabeza de su lista de tres jueces, tres abogados y seis académicos.
Mientras tanto, continuaban en todo el país las negociaciones para el armado de alianzas legislativas con la tendencia en tres grandes polos: por un lado el Frente para la Victoria, por el otro el peronismo disidente y el PRO, y como alternativa al peronismo las alianzas panradicales en sus distintas versiones.
En los dos principales distritos electorales, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, la oposición no peronista aceitó las negociaciones y lograba en las últimas horas cerrar frentes comunes con la participación de la UCR, el FAP, Proyecto Sur y la Coalición Cívica.
La oposición mantiene negociaciones a contrarreloj con el fin de armar los frentes electorales que competirán en las próximas elecciones y que, de acuerdo al cronograma, deben ser inscriptos este miércoles en la Justicia.
Más allá de los tironeos para el armado electoral legislativo, el arco anti-kirchnerista ya acordó una lista única de candidatos para el Consejo de la Magistratura bajo el nombre “Por la Justicia”: participarán el PRO, la UCR, el peronismo disidente, el GEN, Libres del Sur, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y Unión Por Todos.
De esta forma, en paralelo a la nómina legislativa de cada distrito, el grueso de la oposición competirá con una lista de consejeros única en todo el país, enfrentando la propuesta del oficialismo, se llamaría en principio “Justicia para todos”.
Ambas deberán presentarse el miércoles en el Juzgado con competencia electoral de María Servini de Cubría, quien sin embargo debe resolver las impugnaciones que realizaron los partidos políticos y la Asociación de Magistrados contra esta reforma del Consejo de la Magistratura, cuerpo encargado de designar y remover jueces, que aumentará su número de integrantes de 13 a 19, elegidos por el voto popular.
En la oposición consideran que, mientras define sobre la cuestión de fondo, la magistrada podría extender el plazo para la presentación de alianzas, aunque los abogados de las fuerzas no kirchneristas coinciden en que, “ante la mínima duda”, llevarán de todas formas al Juzgado la documentación de inscripción.
La unidad es la salida que acordaron las fuerzas opositoras debido a una cláusula de la norma, que establece que para presentar candidatos al Consejo los frentes electorales deben tener representación y el mismo nombre en al menos 18 de los 24 distritos electorales.
Entre este grupo de partidos la propuesta era llevar reconocidas figuras extrapartidarias, aunque ganaba consenso el nombre del ex fiscal del Juicio a las Juntas, el radical Julio César Strassera, mientras que el oficialismo aún no dejó trascender nombres para la cabeza de su lista de tres jueces, tres abogados y seis académicos.
Mientras tanto, continuaban en todo el país las negociaciones para el armado de alianzas legislativas con la tendencia en tres grandes polos: por un lado el Frente para la Victoria, por el otro el peronismo disidente y el PRO, y como alternativa al peronismo las alianzas panradicales en sus distintas versiones.
En los dos principales distritos electorales, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, la oposición no peronista aceitó las negociaciones y lograba en las últimas horas cerrar frentes comunes con la participación de la UCR, el FAP, Proyecto Sur y la Coalición Cívica.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS