- Archivo
- 04.06.2013
Festival de la novela romántica en Buenos Aires
Por iniciativa del ministerio de Cultura del Gobierno porteño, el Centro Cultural Recoleta será el escenario por el que del 6 al 9 de junio pasarán unas 25 escritoras emblema del romanticismo literario de todo el país, como Cristina Bajo, Gloria Casañas, Florencia Canale, Gabriela Margall y Gabriela Exilart, y un sólo varón: el escritor Martín Sánchez Zinny.
El género romántico tiene como grandes protagonistas a las mujeres: son autoras, son lectoras, suelen ser protagonistas. Cristina Bajo, autora de la Saga Osorio cuenta: “Contamos historias en las que la mujer puede ser la heroína; y entonces una madre de familia, un ama de casa, una mujer que sale a trabajar todo el día, lee ese libro y dice ‘Esto puede suceder’, y esa noche duerme en paz”. Las editoriales coinciden en señalar a las mujeres como mayoría indiscutible a la hora de leer obras románticas pero los hombres “cada vez se deshacen de más prejuicios”, explica Bajo. Horacio García, ex presidente de la Fundación El Libro y director de Romántica Buenos Aires- sostiene que el componente histórico de muchas de estas novelas puede resultar “un gancho” para el público masculino.
De hecho, las ventas son altas: Florencia Bonelli y Gloria Casañas superaron el millón de ejemplares vendidos, y en Editorial Planeta ninguna de las autoras del género está por debajo de los diez mil. Romántica Buenos Aires viene a reafirmar esta predilección. “Hay tendencias en Buenos Aires que han tomado vigor para tener su propia actividad; estas iniciativas permiten vincular a la Ciudad con lo que la gente está leyendo”, reflexiona el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi, que estima que el festival tendrá un costo final de 800 mil pesos.
Durante cuatro días, habrá charlas con las escritoras, proyecciones de películas, espectáculos teatrales y un living en el que los encuentros con los lectores serán más bien informales.
Como muestra basta un botón: Esmeralda Mitre y Gabriel Corrado reavivarán un género postergado: las cartas de amor. Leerán algunas célebres, como una de Napoleón a Josefina, una de Virginia Woolf a Vita y una de Yoko Ono a John Lennon. Pero antes serán los lectores quienes escriban: hasta el miércoles 5 podrán mandar una carta de amor a la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) para participar del certamen que sortea un viaje a París.
Más información, aquí.
El género romántico tiene como grandes protagonistas a las mujeres: son autoras, son lectoras, suelen ser protagonistas. Cristina Bajo, autora de la Saga Osorio cuenta: “Contamos historias en las que la mujer puede ser la heroína; y entonces una madre de familia, un ama de casa, una mujer que sale a trabajar todo el día, lee ese libro y dice ‘Esto puede suceder’, y esa noche duerme en paz”. Las editoriales coinciden en señalar a las mujeres como mayoría indiscutible a la hora de leer obras románticas pero los hombres “cada vez se deshacen de más prejuicios”, explica Bajo. Horacio García, ex presidente de la Fundación El Libro y director de Romántica Buenos Aires- sostiene que el componente histórico de muchas de estas novelas puede resultar “un gancho” para el público masculino.
De hecho, las ventas son altas: Florencia Bonelli y Gloria Casañas superaron el millón de ejemplares vendidos, y en Editorial Planeta ninguna de las autoras del género está por debajo de los diez mil. Romántica Buenos Aires viene a reafirmar esta predilección. “Hay tendencias en Buenos Aires que han tomado vigor para tener su propia actividad; estas iniciativas permiten vincular a la Ciudad con lo que la gente está leyendo”, reflexiona el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi, que estima que el festival tendrá un costo final de 800 mil pesos.
Durante cuatro días, habrá charlas con las escritoras, proyecciones de películas, espectáculos teatrales y un living en el que los encuentros con los lectores serán más bien informales.
Como muestra basta un botón: Esmeralda Mitre y Gabriel Corrado reavivarán un género postergado: las cartas de amor. Leerán algunas célebres, como una de Napoleón a Josefina, una de Virginia Woolf a Vita y una de Yoko Ono a John Lennon. Pero antes serán los lectores quienes escriban: hasta el miércoles 5 podrán mandar una carta de amor a la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) para participar del certamen que sortea un viaje a París.
Más información, aquí.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS