UTE-Ctera, sobre proyecto de educación macrista: “El neoliberalismo ya fracasó”

La UTE-CTERA, Sede Capital, se manifestó en contra del proyecto de ley que pretende crear un ente autárquico de evaluación del sistema educativo presentado por Mauricio Macri.

El Secretario General de UTE, Eduardo López, manifestó que “el neoliberalismo en educación ya fracasó, como lo demuestra la experiencia chilena. Pero Macri está empeñado hundirnos en ese fracaso”.

“Bajo el engañoso argumento de mejorar la calidad educativa, el Jefe de Gobierno, pretende aplicar en las escuelas de la Ciudad una evaluación estandarizada, individualizante y vinculada a rankings tal como lo planteaban las políticas neoliberales con probadas muestras de fracaso”, acusan desde el gremio docente..

Agregan: “Por eso quieren crear un Instituto de Evaluación externo al proceso educativo para que las consultoras internacionales hagan negocios con la educación de los porteños. Macri piensa poner al frente del Ente a su principal impulsora, Silvia Montoya. Se trata de una ex investigadora del tanque de pensamiento neoliberal conocido como “Fundación Mediterránea”, ex funcionaria del también neoliberal Juan José Llach cuando este fue Ministro de la Alianza, integrante de los equipos técnicos de Domingo Cavallo, esta Licenciada en Economía escribió en 1999 que el salario y la estabilidad laboral de los docentes debían estar atados a pruebas de rendimiento. En ese mismo libro, ‘Educación para Todos’ defendió la experiencia de las escuelas Charter. Además, el año pasado publicó un ranking por comunas de las escuelas porteñas.”

En este sentido, ponen como ejemplo las declaraciones del ministro de educación, Esteban Bullrich, que afirmó que “si la escuela mejora un 10% con respecto al año anterior podemos darle una nueva biblioteca. Si mejora un 20%, los chicos del séptimo grado podrían viajar a Bariloche." El acceso a bienes culturales o a instancias de recreación, señalan los maestros, son aspectos distintos del derecho a la educación que deben ser garantizados por el Estado y no utilizados como premios y castigos en base a mediciones descontextualizadas.


COMENTARIOS