Tercer intento del PRO para designar a jueza en el Tribunal Superior

Los legisladores porteños volverán hoy a sesionar para tratar la designación de la camarista Inés Weinberg de Roca, impulsada por el PRO, para ocupar el cargo que está vacante desde 2009 en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad luego de dos intentos fallidos, semanas atrás, por la imposibilidad del macrismo de sumar votos a favor de la candidata.

Según anunció el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, fue llamada para las 16hs una sesión especial, que se hará a continuación de la ordinaria, para tratar por tercer jueves seguido el expediente enviado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que promueve a Weinberg de Roca a sumarse al máximo tribunal.

No obstante, fuentes parlamentarias adelantaron que la postulación de la camarista tiene escasas chances de ser aprobada ya que requiere de al menos unas 40 aprobaciones de los 60 diputados que componen la cámara y la bancada del PRO sólo cuenta con 26 escaños propios, más tres aliados.

De hecho, esta imposibilidad de llegar a los votos requeridos se dio los jueves 16 y 23 de este mes, cuando también fueron convocadas sesiones especiales que debieron pasar a un cuarto intermedio por pedido del macrismo.

La postulación de la camarista fue objetada por el diputado de Proyecto Sur, Rafael Gentili, al afirmar que recibe dos salarios simultáneamente por su función en el Poder Judicial de la Ciudad y en un Tribunal Internacional de la Organización de las Naciones Unidas.  “Weinberg ejerce el cargo de juez en la ONU, sin autorización del Consejo de la Magistratura, por lo que está violando la Constitución", afirmó el legislador de Proyecto Sur.

Según la denuncia por posible comisión de irregularidades, la actual integrante de la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad "ocultó información para cobrar dos sueldos simultáneamente como jueza, ya que también ejerce el cargo de juez en la ONU sin haber pedido autorización ante el Consejo de la Magistratura".


COMENTARIOS