- Archivo
- 30.05.2013
Loreti aseguró que el proyecto sobre libertad de prensa viola la Constitución
El abogado especialista en Derecho a la Información Damián Loreti aseguró que el proyecto de ley de libertad de prensa que tratará hoy la legislatura porteña es anticonstitucional porque, si se aprueba, regiría por encima de artículos de la Carta Magna, además de varias leyes nacionales.
En diálogo con Télam el abogado explicó que la iniciativa redactada por los diputados Julio Raffo (Proyecto Sur) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica) viola "el Código Civil y las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual, la que declara de interés público el acceso al papel para diarios y la de Contrato de Trabajo", entre otras.
El proyecto se elaboró en base al decreto de necesidad y urgencia "para la protección de la libertad de prensa y expresión" firmado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el 14 de mayo y que tiene vigencia por 30 días.
Loreti criticó que el proyecto "sólo habla de abuso de controles oficiales y no de particulares" cuando indica que no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación, ni el derecho al libre acceso a la información de las personas.
El abogado aseguró que de esa manera la iniciativa de la Ciudad "le baja un estándar a lo establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos que fue incorporado en la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".
En diálogo con Télam el abogado explicó que la iniciativa redactada por los diputados Julio Raffo (Proyecto Sur) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica) viola "el Código Civil y las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual, la que declara de interés público el acceso al papel para diarios y la de Contrato de Trabajo", entre otras.
El proyecto se elaboró en base al decreto de necesidad y urgencia "para la protección de la libertad de prensa y expresión" firmado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el 14 de mayo y que tiene vigencia por 30 días.
Loreti criticó que el proyecto "sólo habla de abuso de controles oficiales y no de particulares" cuando indica que no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación, ni el derecho al libre acceso a la información de las personas.
El abogado aseguró que de esa manera la iniciativa de la Ciudad "le baja un estándar a lo establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos que fue incorporado en la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS