Algunos legisladores ya adelantan voto negativo a la ley de “libertad de expresión”

Este jueves será tratado en la Legislatura porteña el decreto de necesidad y urgencia sobre libertad de expresión firmado por el Ejecutivo porteño días atrás que ha sido reconvertido en proyecto de ley luego de varias modificaciones.

Diputados de diferentes bloques opositores al macrismo ya adelantaron su voto negativo para la iniciativa que obtuvo despacho de comisión la semana pasada con las firmas de los diputados del Pro, Proyecto Sur y Coalición Cívica.

Eel diputado Francisco “Tito” Nenna (FPV) señaló que el proyecto “contradice la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y blinda a la Ciudad de Buenos Aires ante los efectos de la aplicación de reglas nacionales”.

Y agregó: “Quieren convertir la Ciudad en una embajada mediática, donde las leyes nacionales y la Carta Magna no tengan ningún peso”.

Por su lado, los diputados Fabio Basteiro y Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos-UP) anunciaron que no acompañarán el proyecto, mientras que la diputada del mismo espacio político María América González adelantó su abstención en la votación.

Las razones: “Si bien esta ley reemplaza al Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 2, pomposamente llamado Régimen de Protección de la Libertad de Expresión, el texto contiene similares contenidos que el referido DNU, avanzando sobre materias jurídicas que no son competencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Adrián Camps y Virginia González Gass (legisladores del Partido Socialista Auténtico) manifestaron su rechazo tanto al “régimen” sobre libertad de expresión impulsado por Mauricio Macri como a sus posteriores modificaciones.

Explicaron que “lejos de promover verdaderos mecanismos de acceso a la comunicación, la nueva iniciativa confirma la voluntad de sublimar la autonomía federal al ámbito local, conforme a una serie de argumentos jurídicos que poco tienen que ver con profundizar la defensa irrestricta de la libertad de expresión”.

A pesar que la iniciativa fue presentada por el legislador Julio Raffo, de Proyecto Sur, el diputado Pablo Bergel, parte de la misma bancada, anticipó su rechazo al proyecto (despacho 139/13), presentado como “de consenso con la oposición” en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

El sociólogo manifestó que el proyecto “sólo busca proteger al interés corporativo del multimedios Clarín, en su guerra despiadada con el complejo mediático corporativo K; ambos en disputa tan salvaje y autocentrada, como enajenada del interés ciudadano y la calidad de vida de los argentinos”.

El proyecto de ley será debatido este jueves en la sesión ordinaria de la Legislatura donde el Pro se asegura los votos necesarios ya que cuenta con el apoyo de parte de Proyecto Sur, la Coalición Cívica, Bases para la Unión, la UCR y el denarvaísmo.


COMENTARIOS