La Banda Sinfónica de la Ciudad se presentará en la Legislatura porteña

El próximo viernes a las 19hs. en el Salón Dorado de la Legislatura, Perú 160, la orquesta dará un concierto en el marco del Ciclo de Música Clásica Argentina de la Dirección General de Cultura.

Se interpretarán obras de Verdi, Piazzolla, Gardel, Aguirre, Moncayo y arreglos de Jerry Nowak. Entrada libre y gratuita.

El Ciclo de Música Clásica Argentina, coordinado por el Lic. Carlos Carmona, se desarrolla todos los viernes a las 19 hs. Tiene por objetivo promover obras de autores argentinos y universales.

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires fue creada en 1910, en el Centenario de la Revolución de Mayo, y es uno de los organismos musicales de mayor prestigio, tradición y trayectoria de la República Argentina.

Su mentor fue el maestro Antonio Malvagni, experimentado director de bandas italiano que trajo al país la idea de formar una agrupación musical con cierta influencia itálica, dotando a nuestra urbe con una agrupación sinfónica de carácter permanente, y celebrar así el Centenario de la Revolución de Mayo de 1810. Luego de su presentación oficial en el Teatro Colón el 14 de mayo de 1910, la Banda Sinfónica comenzó sin interrupciones su tarea de divulgación básicamente en espacios abiertos, para lo cual fue diseñada la Glorieta situada en las Barrancas del barrio de Belgrano, al tiempo que completa sus presentaciones en salas de concierto y en todas las escuelas pertenecientes al ámbito de Buenos Aires.

Con el avance de los medios de comunicación, este organismo musical ha adaptado, ampliado y diversificado su repertorio que actualmente cuenta con más de 1.500 partituras, incorporando además, la música popular (con sus distintas vertientes, tales como el jazz, el tango, el folclore nacional y extranjero, la música de películas, comedias musicales, etc.), como un gesto de apertura cultural insoslayable, que completa finalmente su identidad cosmopolita.

Por otra parte, desarrolla actualmente una intensa y fecunda labor pedagógica mediante su ciclo anual de conciertos didácticos, donde lleva sistemáticamente a miles de niños el estímulo de la música, contribuyendo con una temprana e importante apertura sensible.

El programa de este viernes estará integrado por: “Nabucco” de Giuseppe Verdi, “Libertango” de Astor Piazzolla, “El día que me quieras” de Carlos Gardel, “Huella y gato” de Julián Aguirre, “Huapango” de Juan Pablo Moncayo y “Big Band Bash” con arreglos de Jerry Nowak.


COMENTARIOS