Unas 700 mil personas colmaron la Plaza para festejar el 25 de Mayo

Una multitud, compuesta por jóvenes, sindicatos y familias, llenaron los espacios de la Plaza para participar de los festejos por el 203 aniversario de la Revolución de Mayo.
Más de 700 mil personas ganaron las principales calles y avenidas de la ciudad de Buenos Aires para festejar la década kirchnerista y los 203 años de la Revolución de Mayo.
Al conjugar la "década ganada" y "la patria es el otro", consignas principales del acto por los diez años del actual gobierno nacional, con la fecha del primer gobierno patrio, quedaron evidenciadas dos épocas: la que se inició el 25 de mayo de 1810 rumbo a la independencia nacional, y la del 25 de mayo de 2003, que cerró la época neoliberal y abrió la etapa de la reconstrucción del país.
Desde la mañana, nutridos contingentes de agrupaciones políticas, sociales y sindicales, junto a cientos de personas que se movilizaban con sus familias, comenzaron a llegar a Plaza de Mayo, a reunirse frente al Congreso, en el Obelisco y en Belgrano y la avenida 9 de Julio.
Cerca de las 15hs, columnas compactas comenzaron a desplazarse hacia la Plaza por Avenida de Mayo, las Diagonales Norte y Sur y las calles adyacentes del microcentro, incluso, por donde se encuentra la zona bancaria, siempre desierta en días feriados y de manifestaciones.
La Avenida de Mayo se pobló de militancia juvenil con Unidos y Organizados, La Cámpora, el Movimiento Evita, el MUP, Miles, Corriente Nacional de la Militancia, agrupación Martín Fierro, Kolina, entre otras, provenientes de todo el país.
También integraban las columnas murgas y artistas que representaban distintas escenas, algunas parodiando a los medios de comunicación concentrados con la imagen del Diablo con la que invitaban a la gente a interpretar de quién se trataba. "Déjelo librado a su imaginación, imagine quién es", decían.
Empleados de Comercio, de UPCN, de seccionales de la UOM y de Smata, entre otras corrientes sindicales participaron de los festejos. En Perú y Avenida de Mayo ajedrecistas nucleados en Unidos y Organizados jugaban partidas simultáneas bajo la consigna "Perón Vuelve", parafraseando aquella de 1973: "Perón Vuelve".
Si bien la presencia masiva de la juventud organizada dotaba al acto de fuerte espíritu militante, personas de todas las edades, parejas con sus hijos pequeños y mujeres que exhibían remeras con la leyenda "Soy Cristina" se sumaban con entusiasmo, creando un ambiente de militancia no organizada.
Desde enormes pantallas ubicadas en la Plaza y sobre Diagonal Sur, se podían seguir a los grupos musicales que se unieron al festejo popular desde el escenario.
Después de las 18hs, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó su discurso, pero todavía seguían llegando organizaciones y manifestantes a la Plaza de Mayo.
Allí, la multitud escuchó varias consignas expresadas por la Presidenta, entre ellas: "Gracias por esta plaza de la alegría, aquí nosotros no venimos a injuriar, sino a festejar la patria"; "Si ustedes no se organizan, si no cuidan lo que logramos, van a venir por ustedes, como ha pasado otras veces" y "Este no es un modelo económico, es un modelo político". "La patria es el otro", finalizó la Presidenta, mientras fuegos artificiales iluminaban el cielo nocturno.


COMENTARIOS