Proponen que trabajadores de Alé Alé sigan trabajando por dos años

Un proyecto de ley, que propone que los trabajadores del restaurante Alé Alé, que funciona como cooperativa en el barrio porteño de Villa Crespo, puedan continuar ocupando el lugar por dos años, fue presentado por el diputado porteño Edgardo Form.
Los 40 trabajadores del restaurante Alé Alé, del barrio de Villa Crespo, que ocuparon el local y formaron una cooperativa, podrían continuar trabajando por un lapso de dos años, en caso de prosperar el proyecto de ley presentado en la Legislatura porteña por un grupo de diputados.
El proyecto de ley declara "de utilidad pública y sujeto a ocupación temporaria" al restaurant Alé Alé, tras haber habido intentos de desalojo por parte de la justicia, aclaró el diputado porteño autor de la iniciativa, Edgardo Form, del Frente Nuevo Encuentro, durante una conferencia de prensa en el restaurante, ubicado en Estado de Israel 4503.
Con este proyecto "estamos hablando de un lapso de dos años que le permita a los trabajadores afianzar su condición de empresa autogestionada y tener el tiempo para conseguir otro ámbito para trasladar la actividad gastronómica de la cooperativa", señaló.
Los trabajadores iniciaron la ocupación del inmueble a comienzos de este año, cuando la empresa les comunicó que se cerraba el local, en tanto el pasado 21 de mayo una orden judicial pretendió avanzar sobre el restaurante y desalojar, sin éxito, a los trabajadores.
Form, quien además es gerente general del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, precisó que los coautores de la iniciativa son "Gabriela Cerruti y Delia Bisutti (Nuevo Encuentro), Juan Cabandié (FpV), Aníbal Ibarra y María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular), Alejandro Bodart (MST), y legisladores de otros bloques que forman parte del arco opositor al PRO".
Asimismo, aclaró a Télam que el proyecto plantea "la expropiación de los bienes muebles, es decir todo el equipamiento con el cual se puede desarrollar la actividad gastronómica como una forma de resarcimiento por los sueldos, vacaciones y aguinaldos impagos".
La Cooperativa Alé Alé se formó tras "las irregularidades en el pago de haberes que comenzó a fines del año pasado y el vaciamiento provocado por el grupo empresarial que maneja cinco restaurantes", dijo el legislador.
Los cinco restaurantes son Alé Alé, Don Battaglia, Los Chanchitos, Mangiata, en Villa Crespo y La Soleada, en Belgrano,  todos pertenecientes al grupo OJA y en concurso de acreedores, según precisaron los empleados, que en total son 200, y formaron en cada uno, una cooperativa.
A su vez, Form destacó que "este proyecto surgió ante la necesidad de acompañar a los trabajadores de Alé Alé por la inminencia del desalojo dispuesto por el juez interviniente".
En este sentido, aclaró que el local tiene otro dueño que no es el mismo del grupo empresarial, quien pidió el desalojo por falta de pago del alquiler "situación que no es culpa de los trabajadores sino del grupo empresario que hizo este vaciamiento", y aclaró que "no pedimos la expropiación del local".
La ocupación temporaria está contemplada "como figura jurídica dentro de la ley 238 y el plazo de dos años es lo que la misma ley plantea, y nos parece razonable para dar un horizonte de esperanza a los trabajadores", dijo Form tras asegurar que el proyecto fue acordado con los trabajadores, la abogada patrocinante y la Federación de Trabajadores Autogestionados.
Los diputados que acompañan el proyecto, presentes en la conferencia de prensa, manifestaron su expectativa de que esta iniciativa prospere en forma positiva.
En este sentido, el diputado Bodart remarcó que el proyecto busca "defender los derechos de los trabajadores" e hizo un llamado a "los jueces que están interviniendo a que tengan la sensibilidad suficiente para no llevar a cabo ninguna orden de desalojo". "Pero si llegaran a querer de nuevo avanzar con un desalojo nos van a encontrar a todos impidiendo que se lleve a cabo", dijo.
En tanto, Naddeo precisó que "hay varios antecedentes de empresas recuperadas, pero en este caso se dio una cuestión preventiva que fue la organización de los trabajadores que logró la continuidad en la prestación de los servicios, sin que hubiera cierre".
Por su parte, Andrés Toledo, que trabaja en Alé Alé hace cuatro años y fue uno de los iniciadores de la lucha, aseguró a Télam que "este proyecto sería la solución al conflicto, porque podemos frenar el desalojo y darle continuidad a la Cooperativa". Toledo, que es el titular de la Cooperativa Alé Alé, destacó que "estamos dispuestos a defender esto", al tiempo que se mostró "contento y agradecido por lo que están haciendo los diputados".
El trabajador explicó cómo funciona el restaurante al señalar que "hacemos asambleas los domingos, presentamos lo que ingresó y lo que se pagó y así no hay desconfianzas ni conflictos, cualquier problema se plantea y se soluciona en grupo, porque lo principal es trabajar con compañerismo y disciplina, todos iguales y sin privilegios, haciendo lo que hacíamos antes".


COMENTARIOS