Luego de 15 años, se aprobó proyecto para titularización de docentes terciarios

El proyecto de Ley para titularización docente fue aprobado durante la sesión ordinaria del jueves 23 de mayo en la Legislatura Porteña con 42 votos a favor. De esta manera, los trabajadores de la educación del nivel terciario, que hasta hoy se desempeñaban como interinos, serán confirmados en sus cargos.

Hace alrededor de 15 años que no se titularizan docentes en el nivel terciario, lo que ha provocado un aumento indiscriminado de los cargos interinos y la imposibilidad de esos profesores de acceder a los puestos directivos, ya que sólo pueden hacerlo los titulares.

La ley se sancionó a partir de un expediente de la diputada Laura García Tuñón (BpT), y agregado de las diputadas María Elena Naddeo (FPyP), Virginia González Gass (PSur), Victoria Morales Gorleri (PRO) y el diputado Francisco Tito Nenna (FpV).

La votación resultó de 43 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones. Quienes se abstuvieron coincidieron en que se deben aplicar los concursos contemplados en el Estatuto del Docente.

Al respecto, García Tuñón, presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo y miembro de la Comisión de Educación explicó: "las numerosas dificultades encontradas para efectuar la convocatoria a concursos públicos de cargos y horas cátedras titulares en el nivel Terciario han impedido a los docentes del área acceder a uno de los derechos más importantes de la carrera, que es la estabilidad laboral".

Naddeo, por su parte, reconoció a las autoridades del Ministerio de Educación porteño por haber acordado esta herramienta, mientras que Nenna y Morales Gorleri destacaron los acuerdos arribados en la Comisión de Educación y el trabajo de los asesores.

Morales Gorleri también celebró la iniciativa pero fue muy enérgica al plantear que este tipo de normativa debe dejar de aprobarse porque "es necesario que los docentes puedan titularizar sus cargos mediante concursos".

Lo mismo fue sostenido por el diputado Maximiliano Ferraro (CC-ARI), quien pidió que de una vez por todas se termine este mecanismo excepcional. "Siempre se dice que es la última vez, pero se vuelve a recurrir a la titularización masiva", afirmó.

La legisladora porteña y docente del Colegio Nacional de Buenos Aires, Virginia González Gass (PSA), quien también integra la Comisión de Educación de la Legislatura, señaló: "Es muy importante haber logrado aprobar este proyecto. De esta manera logramos que los docentes de nivel terciario tengan una situación laboral estable. De todos modos, si bien hoy la prioridad es la titularización en los cargos, hay que reglamentar la Ley de Concurso Público, para que éstos se realicen en forma periódica y no vuelva a haber tantos docentes con un futuro laboral incierto".

Las instituciones educativas avaladas por el proyecto en cuestión son las Escuelas Normales Superiores, los Institutos de Educación Superior, la Escuela Superior de Enfermería, el Instituto de Tiempo Libre y Recreación, el Instituto Superior de Deportes, el Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial, los Institutos de Formación Técnica Superior (ex Centros Educativos de Nivel Terciario: CENTs) y las Tecnicaturas o Carreras de Nivel Terciario dependientes de la Dirección de Formación Docente y de la Dirección de Formación Técnico-Profesional del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


COMENTARIOS