- Archivo
- 22.05.2013
"Norberto sintetiza a los 30.000 compañeros desaparecidos"
"Creyeron que si los mataban terminaban con sus ideales, pero se equivocaron, porque en vez de enterrarlos los sembraron", dijo Julio Morresi cuando impusieron el nombre de su hijo Norberto, secuestrado y asesinado a los 17 años durante la dictadura militar, a una escuela de Parque Patricios.
La escuela vespertina de reingreso que desde hoy se llama "Norberto Julio Morresi", por decisión mayoritaria de su comunidad educativa, está ubicada en Juan Carlos Gómez 253 y por la mañana y tarde en ese edificio funciona el colegio "Reino de Suecia".El turno vespertino se inauguró en 2004 para quienes por distintos motivos no pudieron terminar sus estudios.
"Nos llevó mucho tiempo y trabajo constituirnos como escuela", dijo a Télam Noemí Cajal, su directora, y continuó: "cuando terminamos de acomodarnos nos dimos cuenta de que necesitábamos un nombre, una identidad y cuando salimos a la calle vimos que el nombre de Norberto sonaba muy fuerte".
Durante el 2010 se realizó la búsqueda entre docentes, alumnos y la comunidad educativa, hasta que el nombre de Morresi se impuso por amplia mayoría. El estudiante fue secuestrado el 23 de abril de 1976 y, aunque lo asesinaron ese mismo día, su familia lo tuvo primero como desaparecido. Hoy hubiera cumplido 54 años.
La docente contó que en el barrio la gente conocía a la familia "por su lucha incansable" y que los padres de Norberto "son grandes referentes". "Para nosotros Norberto era un luchador y yo creo que mis alumnos también son luchadores, desde otra época y lugar, pero son personas que la pelean día a día para salir adelante y que quieren un país mejor", afirmó Cajal y agregó: "por eso elegimos su nombre, porque nos sentimos identificados".
A partir de esta iniciativa la diputada Gabriela Alegre, del Frente para la Victoria, presentó el proyecto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que fue aprobado por unanimidad.
Alegre, quien también estuvo en el acto, dijo entre lágrimas que fue compañera de militancia de Norberto en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y que es "un honor" haber llevado adelante este proyecto.
"La historia oficial que nos enseñaron se está reviendo, el protagonismo hoy lo toman nuestros compañeros desaparecidos", reflexionó y sostuvo que ahora el compromiso es "estar a la altura de lo que ellos fueron".
Norberto fue un militante y un alfabetizador social, que iba a la escuela por la mañana y en sus tiempos libres enseñaba a leer y escribir en la villa 21-24, de Barracas. "El luchó con todos sus compañeros para enseñar a los chicos de las villas, nosotros estamos muy orgullosos porque a sus 17 años tenía un compromiso total", recordó su padre.
Julio Morresi, un "padre de Plaza de Mayo" que acompañó la lucha de Madres desde el principio. A partir de la presidencia de Néstor Kirchner y luego con su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, "germinó la semilla que sembraron nuestros hijos, porque esos jóvenes son todos ustedes, nuestra juventud maravillosa", dijo.
"A Norberto le hubiera gustado este homenaje porque él y sus compañeros venían a ayudar a lugares como éste, con chicos en situación de vulnerabilidad como son estos alumnos", manifestó su hermano, Claudio Morresi, secretario de Deportes de la Nación.
A su lado estaba Irma, su mamá, quien recorría emocionada los pasillos de la escuela tapizados con trabajos de los alumnos recordando a Norberto. "Es increíble lo que hicieron, no puedo creer el trabajo que se tomaron los chicos", dijo Irma entre lágrimas mientras miraba una foto enorme del retrato de su hijo, con cientos de fotos pequeñas de cada uno de los alumnos detrás, con la escuela adornada con globos.
"Este es un hermoso regalo de cumpleaños", dijo el padre de Norberto minutos después de que Eduardo López, secretario general de la Unión de los Trabajadores de la Educación, entregara una placa simbólica al establecimiento.
López remarcó que esta fue una propuesta de docentes y estudiantes. "Como representantes venimos a traer este presente simbólico para recordar a un luchador, en nombre de la escuela pública y de los 600 docentes desaparecidos".
Del acto participaron además amigos y ex compañeros de Norberto, familiares de desaparecidos y Tati Almeyda, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. También estuvieron Charly Pisoni, titular de la agrupación HIJOS, el dirigente docente y legislador Francisco "Tito" Nenna (FpV) y la diputada nacional porteña Mara Brauer, entre otros.
Morresi fue secuestrado junto a su compañero Luis María Roberto y asesinado el mismo día de su detención, en un operativo realizado por fuerzas conjuntas, al descubrir que contaba con ejemplares de la revista "Evita Montonera".
En 1989, después de 13 años, los cuerpos de ambos adolescentes fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en un cementerio de La Matanza. Tras la exhumación se comprobó que Norberto fue asesinado de seis balazos en la cabeza disparados a corta distancia.
La escuela vespertina de reingreso que desde hoy se llama "Norberto Julio Morresi", por decisión mayoritaria de su comunidad educativa, está ubicada en Juan Carlos Gómez 253 y por la mañana y tarde en ese edificio funciona el colegio "Reino de Suecia".El turno vespertino se inauguró en 2004 para quienes por distintos motivos no pudieron terminar sus estudios.
"Nos llevó mucho tiempo y trabajo constituirnos como escuela", dijo a Télam Noemí Cajal, su directora, y continuó: "cuando terminamos de acomodarnos nos dimos cuenta de que necesitábamos un nombre, una identidad y cuando salimos a la calle vimos que el nombre de Norberto sonaba muy fuerte".
Durante el 2010 se realizó la búsqueda entre docentes, alumnos y la comunidad educativa, hasta que el nombre de Morresi se impuso por amplia mayoría. El estudiante fue secuestrado el 23 de abril de 1976 y, aunque lo asesinaron ese mismo día, su familia lo tuvo primero como desaparecido. Hoy hubiera cumplido 54 años.
La docente contó que en el barrio la gente conocía a la familia "por su lucha incansable" y que los padres de Norberto "son grandes referentes". "Para nosotros Norberto era un luchador y yo creo que mis alumnos también son luchadores, desde otra época y lugar, pero son personas que la pelean día a día para salir adelante y que quieren un país mejor", afirmó Cajal y agregó: "por eso elegimos su nombre, porque nos sentimos identificados".
A partir de esta iniciativa la diputada Gabriela Alegre, del Frente para la Victoria, presentó el proyecto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que fue aprobado por unanimidad.
Alegre, quien también estuvo en el acto, dijo entre lágrimas que fue compañera de militancia de Norberto en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y que es "un honor" haber llevado adelante este proyecto.
"La historia oficial que nos enseñaron se está reviendo, el protagonismo hoy lo toman nuestros compañeros desaparecidos", reflexionó y sostuvo que ahora el compromiso es "estar a la altura de lo que ellos fueron".
Norberto fue un militante y un alfabetizador social, que iba a la escuela por la mañana y en sus tiempos libres enseñaba a leer y escribir en la villa 21-24, de Barracas. "El luchó con todos sus compañeros para enseñar a los chicos de las villas, nosotros estamos muy orgullosos porque a sus 17 años tenía un compromiso total", recordó su padre.
Julio Morresi, un "padre de Plaza de Mayo" que acompañó la lucha de Madres desde el principio. A partir de la presidencia de Néstor Kirchner y luego con su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, "germinó la semilla que sembraron nuestros hijos, porque esos jóvenes son todos ustedes, nuestra juventud maravillosa", dijo.
"A Norberto le hubiera gustado este homenaje porque él y sus compañeros venían a ayudar a lugares como éste, con chicos en situación de vulnerabilidad como son estos alumnos", manifestó su hermano, Claudio Morresi, secretario de Deportes de la Nación.
A su lado estaba Irma, su mamá, quien recorría emocionada los pasillos de la escuela tapizados con trabajos de los alumnos recordando a Norberto. "Es increíble lo que hicieron, no puedo creer el trabajo que se tomaron los chicos", dijo Irma entre lágrimas mientras miraba una foto enorme del retrato de su hijo, con cientos de fotos pequeñas de cada uno de los alumnos detrás, con la escuela adornada con globos.
"Este es un hermoso regalo de cumpleaños", dijo el padre de Norberto minutos después de que Eduardo López, secretario general de la Unión de los Trabajadores de la Educación, entregara una placa simbólica al establecimiento.
López remarcó que esta fue una propuesta de docentes y estudiantes. "Como representantes venimos a traer este presente simbólico para recordar a un luchador, en nombre de la escuela pública y de los 600 docentes desaparecidos".
Del acto participaron además amigos y ex compañeros de Norberto, familiares de desaparecidos y Tati Almeyda, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. También estuvieron Charly Pisoni, titular de la agrupación HIJOS, el dirigente docente y legislador Francisco "Tito" Nenna (FpV) y la diputada nacional porteña Mara Brauer, entre otros.
Morresi fue secuestrado junto a su compañero Luis María Roberto y asesinado el mismo día de su detención, en un operativo realizado por fuerzas conjuntas, al descubrir que contaba con ejemplares de la revista "Evita Montonera".
En 1989, después de 13 años, los cuerpos de ambos adolescentes fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en un cementerio de La Matanza. Tras la exhumación se comprobó que Norberto fue asesinado de seis balazos en la cabeza disparados a corta distancia.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS