Lubertino, sobre el DNU de Macri: "Ya presentamos cuatro amparos en la justicia"

Sebastián De Toma

Tras finalizar la sesión de hoy en la Legislatura porteña, la diputada María José Lubertino respondió a las preguntas de Nueva Ciudad en relación al decreto sobre la libertad de prensa que Mauricio Macri anunciará el pasado martes 14 de mayo.

¿Cuándo está previsto que la Legislatura trate el DNU de Macri "para la protección de la libertad de prensa y expresión"?

Hay pedido de preferencia para el día 30 de mayo. Se va a tratar primero en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la cual soy miembro.Lo que sí ha ocurrido es que se han presentado cuatro amparos judiciales en la justicia de la Ciudad planteando la inconstitucionalidad y se están preparando algunos otros. Nosotros conocemos y estamos trabajando con una organización llamada “Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos” que va a presentar un amparo en el foro federal. Por otro lado estamos trabajando en el dictamen, que ya sabemos que será dictamen de minoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales, por violar el artículo 103 de la Constitución Nacional referente al federalismo, por violar la ley de sociedades, por violar el Código Civil. No es la primera que Macri realiza una intervención de estas características porque cuando los trabajadores de Clarín hacían paro también saco un decreto planteando que en la Ciudad no podían hacer paro aludiendo a una supuesta libertad de prensa.

En referencia a esto, uno de los artículos del proyecto de Macri, el número 15, parece ir en contra del derecho a huelga, al poner la salida de los periódicos por sobre todo. ¿Qué opinión le merece?

Si, impediría hacer paros, le impediría hacer juicios a los diarios por parte de trabajadores despedidos. Viola el estatuto de periodistas y, como dije, la ley de sociedades, el Código Civil, la Constitución, el sistema federal en su conjunto es lesionado por el DNU.

¿Suponen que la Legislatura refrendará este Decreto?

Hemos presentado las acciones judiciales y estamos preparando otras porque obviamente tienen mayoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales para que tenga despacho, y aparentemente, aunque varios de los diputados de otros bloques se han manifestado en contra, probablemente llegarían al número suficiente para aprobarlo.

¿Quién se manifestó en contra, específicamente?

Se manifestaron en contra, más allá de nuestro Interbloque (Frente para la Victoria y Nuevo Encuentro), los diputados Bergel y Camps de Proyecto Sur; y la diputada Virginia Gonzalez Gass y el diputado Selser del Partido Socialista Auténtico. La Coalición Cívica dijo que estarían haciendo algunos retoques pero que lo votarían.

Sobre el posible juicio político a Macri en referencia a la represión llevada a cabo por la Policía Metropolitana el pasado 29 de abril, ¿en qué estado se encuentran las gestiones?

Por supuesto no lo han puesto dentro del temario en la Comisión de Asuntos Constitucionales, pero cuando nos convoquen por el DNU pondremos este tema en consideración. Sabemos de los avances judiciales, hay varias denuncias desde distintos ángulos, tanto de los damnificados directos como el Defensor Oficial de la Ciudad, el Asesor Tutelar. Yo soy denunciante también. Tenemos pedido de juicio político para Macri, Montenegro (ministro de Justicia y Seguridad),Chaín (Desarrollo Urbano y Reybaud (Salud). Estamos insistiendo también, en la Comisión de Salud, para que se cite a la ministra del área; y en la Comisión de Seguridad para que se cite a Pedace y Giménez (jefe y subjefe de la Policía Metropolitana, respectivamente). Por supuesto, quedaron de manifiesto las contradicciones entre Chaín y Montenegro, hecho que aporta a la causa porque complica su situación penal.


COMENTARIOS