- Archivo
- 16.05.2013
Grabiela Castillo (FPV), Comuna 2
Gabriela Castillo es representante del Frente para la Victoria en la Comuna 2. Tiene 41 años, está casada, tiene 2 hijos de 8 y 11 años y vive en Recoleta desde hace 14 años. Trabajó principalmente en las áreas de Cultura, Planeamiento Urbano e Infancia.
A ella le realizamos nuestramos Tres Preguntas:
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
No es posible hablar de proceso de descentralización en la Ciudad, lo que sí existe es un proceso de re-concentración de las funciones ejecutivas por parte del Jefe de Gobierno, haciendo que la Ley de Comunas sea letra muerta. No hay voluntad política de descentralizar la gestión y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el PRO se desconoce que los comuneros somos representantes de la voluntad popular, y desconocen lo que es la gestión colegiada de un órganos de gobierno como lo son las Juntas Comunales. Mauricio Macri sigue creyendo que tiene empleados a cargo de CGPs. Llevamos ya casi un año y medio de gestión y no nos han transferido ninguna de las competencias exclusivas de las Comunas (espacios verdes, arbolado, luminarias, aceras y calzadas). Tampoco nos han transferido el presupuesto. Es imposible pensar en llevar adelante una gestión sin presupuesto. La realidad es que sólo la Justicia, a través de recientes fallos, es la que le ha reconocido a las Comunas su jerarquía constitucional.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su comuna?
La Comuna 2 comprende un solo barrio, el de Recoleta.El principal problema es el de la basura. Sigue sin implementarse la ley de basura cero, no hay un verdadero control de la recolección, la basura se acumula en las esquinas y la política de contenedores está fracasando. También las veredas, que se encuentran es un pésimo estado, lo que representa un peligro sobre todo para personas mayores. Por otra parte, es prioritaria la urbanización del Barrio Saldías, una zona de nuestra Comuna ignorada por el Pro. Una de las prioridades desde la gestión de la Comuna debiera ser la de implementar acciones para resolver la problemática de la comunicación del barrio con el resto de la Comuna, las cloacas, la colocación de luminarias, la construcción de veredas -hoy los vecinos de Saldías para salir del barrio tienen que caminar entre camiones y vehículos a alta velocidad ya que las calles no cuentan con veredas.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
El principal objetivo -obligada por el Jefe de Gobierno- es el de dar la pelea para que se cumpla con la Constitución de la Ciudad y la Ley de Comunas (Ley 1777) y que se nos transfieran las competencias y el presupuesto que nos corresponde. Es necesario lograr que el presupuesto se discuta en el ámbito del Consejo Consultivo y de la Junta Comunal, que sean los vecinos junto a los comuneros quienes definan las prioridades y políticas públicas a llevar adelante en el ámbito comunal.
A ella le realizamos nuestramos Tres Preguntas:
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
No es posible hablar de proceso de descentralización en la Ciudad, lo que sí existe es un proceso de re-concentración de las funciones ejecutivas por parte del Jefe de Gobierno, haciendo que la Ley de Comunas sea letra muerta. No hay voluntad política de descentralizar la gestión y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el PRO se desconoce que los comuneros somos representantes de la voluntad popular, y desconocen lo que es la gestión colegiada de un órganos de gobierno como lo son las Juntas Comunales. Mauricio Macri sigue creyendo que tiene empleados a cargo de CGPs. Llevamos ya casi un año y medio de gestión y no nos han transferido ninguna de las competencias exclusivas de las Comunas (espacios verdes, arbolado, luminarias, aceras y calzadas). Tampoco nos han transferido el presupuesto. Es imposible pensar en llevar adelante una gestión sin presupuesto. La realidad es que sólo la Justicia, a través de recientes fallos, es la que le ha reconocido a las Comunas su jerarquía constitucional.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su comuna?
La Comuna 2 comprende un solo barrio, el de Recoleta.El principal problema es el de la basura. Sigue sin implementarse la ley de basura cero, no hay un verdadero control de la recolección, la basura se acumula en las esquinas y la política de contenedores está fracasando. También las veredas, que se encuentran es un pésimo estado, lo que representa un peligro sobre todo para personas mayores. Por otra parte, es prioritaria la urbanización del Barrio Saldías, una zona de nuestra Comuna ignorada por el Pro. Una de las prioridades desde la gestión de la Comuna debiera ser la de implementar acciones para resolver la problemática de la comunicación del barrio con el resto de la Comuna, las cloacas, la colocación de luminarias, la construcción de veredas -hoy los vecinos de Saldías para salir del barrio tienen que caminar entre camiones y vehículos a alta velocidad ya que las calles no cuentan con veredas.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
El principal objetivo -obligada por el Jefe de Gobierno- es el de dar la pelea para que se cumpla con la Constitución de la Ciudad y la Ley de Comunas (Ley 1777) y que se nos transfieran las competencias y el presupuesto que nos corresponde. Es necesario lograr que el presupuesto se discuta en el ámbito del Consejo Consultivo y de la Junta Comunal, que sean los vecinos junto a los comuneros quienes definan las prioridades y políticas públicas a llevar adelante en el ámbito comunal.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS