- Archivo
- 16.05.2013
El DNU de Macri será debatido en la Legislatura y la oposición adelantó que presentará un amparo
El decreto de necesidad y urgencia (DNU) redactado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, "para la protección de la libertad de prensa y expresión" ingresó ayer a la Legislatura y será debatido por la comisión de Asuntos Constitucionales, al tiempo que desde la oposición adelantaron la presentación de amparo para frenar la medida.
El proyecto llegaría a un tratamiento en el recinto el 30 de mayo, según acordaron los jefes de bloques parlamentarios.
El texto del Ejecutivo será analizado por dos semanas por el plenario de comisión que tiene como presidente al macrista Helio Rebot y cuenta con 15 miembros, con mayoría del PRO, al tiempo que el DNU permanecerá vigente por 30 días hasta tanto la Legislatura lo ratifique o lo rechace.
Por otra parte, legisladores de la oposición adelantaron sus cuestionamientos al uso de una herramienta constitucional como lo es el DNU para este tipo de casos y expresaron la voluntad de frenar la validez de la resolución del alcalde a través de un amparo judicial mientras ocurre el debate en el Parlamento.
Para la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti la idea de una presentación judicial responde a que "el DNU no es constitucional". "Estamos frente a un acto de desesperación del macrismo del cual somos víctimas todos los porteños", remarcó la legisladora.
Por su parte, el presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño, Juan Cabandié, aseguró que el decreto "es meramente declarativo" y "redundante, ya que no puede pasar por arriba de la Constitución Nacional y de la Constitución de la Ciudad".
"Pareciera que es una reacción a las apuradas y hecha por alguien que desconoce lo público, algún abogado del ámbito privado", dijo Cabandié y en ese sentido aseguró: "La redacción es desprolija al punto de que el artículo 1 se repite en el inciso 1 del artículo 2".
El legislador recordó que "hace un año, la Corte Suprema de Justicia dictaminó que las provincias no pueden legislar sobre los medios de comunicación, por lo tanto la Ciudad no tiene competencia alguna sobre los mismos".
"Resulta que ahora Macri está preocupado por la libertad de prensa, pero (no lo estaba) cuando reprimió en el Borda baleó, golpeó y detuvo a periodistas", recordó Cabandié y agregó que "con esto, se garantiza ser el candidato presidencial de Clarín en el 2015".
El titular del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, sostuvo que "un decreto de necesidad y urgencia no es la herramienta adecuada, pero no está prohibida" y expresó que "este instrumento elegido por Macri habla de la intención que tiene el jefe de Gobierno".
El diputado, no obstante, sostuvo que su "posición es que la libertad de expresión en la Argentina está amenazada, por eso hay que hacer todo lo que se pueda institucionalmente", por lo que, dijo, "vamos a pedir que el tema vaya a la comisión de Asuntos Constitucionales y se trate cuando antes".
La diputada Claudia Neira, integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales, opinó que con el DNU "Macri ofrece un manto de protección jurídico hecho a la medida del grupo Clarín" y agregó que "es lamentable que muchos referentes de la oposición al kirchnerismo vayan al pie de una medida que fuerza a la Legislatura a votar a libro cerrado una iniciativa del Poder Ejecutivo".
María Elena Naddeo, legisladora por el Frente Progresista Popular calificó de "disparate" al decreto dado a conocer por el gobierno macrista con el pretexto de "defender la libertad de expresión" y recordó que en el Hospital Borda se "reprimió no sólo a pacientes y médicos sino también a periodistas".
"En un DNU plantea defender la libertad de prensa y reprime a los periodistas, ahí hay un contrasentido, una profunda hipocresía". Naddeo sostuvo además que "jurídicamente es un decreto muy cuestionable, ya que estando en funciones la legislatura se tendría que haber mandado como proyecto de ley", y denunció que "Macri desconoce la ley de Medios que ya tiene su propia normativa vinculada a defender la libertad de prensa y de expresión".
"Esto es una maniobra para subirse a un clima que quiere hostigar, que quiere dañar y cuestionar la legitimidad del gobierno nacional", dijo la diputada, que también anunció que se dará "la discusión en la Legislatura para que no se avance".
El proyecto llegaría a un tratamiento en el recinto el 30 de mayo, según acordaron los jefes de bloques parlamentarios.
El texto del Ejecutivo será analizado por dos semanas por el plenario de comisión que tiene como presidente al macrista Helio Rebot y cuenta con 15 miembros, con mayoría del PRO, al tiempo que el DNU permanecerá vigente por 30 días hasta tanto la Legislatura lo ratifique o lo rechace.
Por otra parte, legisladores de la oposición adelantaron sus cuestionamientos al uso de una herramienta constitucional como lo es el DNU para este tipo de casos y expresaron la voluntad de frenar la validez de la resolución del alcalde a través de un amparo judicial mientras ocurre el debate en el Parlamento.
Para la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti la idea de una presentación judicial responde a que "el DNU no es constitucional". "Estamos frente a un acto de desesperación del macrismo del cual somos víctimas todos los porteños", remarcó la legisladora.
Por su parte, el presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño, Juan Cabandié, aseguró que el decreto "es meramente declarativo" y "redundante, ya que no puede pasar por arriba de la Constitución Nacional y de la Constitución de la Ciudad".
"Pareciera que es una reacción a las apuradas y hecha por alguien que desconoce lo público, algún abogado del ámbito privado", dijo Cabandié y en ese sentido aseguró: "La redacción es desprolija al punto de que el artículo 1 se repite en el inciso 1 del artículo 2".
El legislador recordó que "hace un año, la Corte Suprema de Justicia dictaminó que las provincias no pueden legislar sobre los medios de comunicación, por lo tanto la Ciudad no tiene competencia alguna sobre los mismos".
"Resulta que ahora Macri está preocupado por la libertad de prensa, pero (no lo estaba) cuando reprimió en el Borda baleó, golpeó y detuvo a periodistas", recordó Cabandié y agregó que "con esto, se garantiza ser el candidato presidencial de Clarín en el 2015".
El titular del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, sostuvo que "un decreto de necesidad y urgencia no es la herramienta adecuada, pero no está prohibida" y expresó que "este instrumento elegido por Macri habla de la intención que tiene el jefe de Gobierno".
El diputado, no obstante, sostuvo que su "posición es que la libertad de expresión en la Argentina está amenazada, por eso hay que hacer todo lo que se pueda institucionalmente", por lo que, dijo, "vamos a pedir que el tema vaya a la comisión de Asuntos Constitucionales y se trate cuando antes".
La diputada Claudia Neira, integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales, opinó que con el DNU "Macri ofrece un manto de protección jurídico hecho a la medida del grupo Clarín" y agregó que "es lamentable que muchos referentes de la oposición al kirchnerismo vayan al pie de una medida que fuerza a la Legislatura a votar a libro cerrado una iniciativa del Poder Ejecutivo".
María Elena Naddeo, legisladora por el Frente Progresista Popular calificó de "disparate" al decreto dado a conocer por el gobierno macrista con el pretexto de "defender la libertad de expresión" y recordó que en el Hospital Borda se "reprimió no sólo a pacientes y médicos sino también a periodistas".
"En un DNU plantea defender la libertad de prensa y reprime a los periodistas, ahí hay un contrasentido, una profunda hipocresía". Naddeo sostuvo además que "jurídicamente es un decreto muy cuestionable, ya que estando en funciones la legislatura se tendría que haber mandado como proyecto de ley", y denunció que "Macri desconoce la ley de Medios que ya tiene su propia normativa vinculada a defender la libertad de prensa y de expresión".
"Esto es una maniobra para subirse a un clima que quiere hostigar, que quiere dañar y cuestionar la legitimidad del gobierno nacional", dijo la diputada, que también anunció que se dará "la discusión en la Legislatura para que no se avance".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS