Paritarias de prensa: “No somos voceros de los intereses empresariales”

El plenario de delegados paritarios de la rama escrita de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), con el mandato de las asambleas de base, decidió comenzar un plan de lucha luego de la cuarta audiencia en el Ministerio de Trabajo, que se realizó el lunes 13, con las empresas del sector.

De acuerdo al comunicado de los delegados, la patronal volvió “a negarse a dar respuestas serias a nuestros reclamos de recomposición salarial y al pliego de reivindicaciones que presentara oportunamente la parte sindical.”

En la audiencia las patronales ofrecieron un monto a cuenta de 1.000 pesos para diarios y agencias y de 500 para las revistas, que fue rechazado por el plenario de delegados, que insistió en una propuesta unitaria para todos los medios gráficos y un monto mayor y más acorde a los 1.800 pesos que reclama el sector sindical.

Por este motivo, los trabajadores realizarán un paro de dos horas hoy, miércoles 15, en la modalidad que mejor se adapte a las especificidades de cada una de las redacciones y convocamos a una movilización para la quinta audiencia, que se llevará a cabo el lunes 20 de mayo a las 10. La marcha será acompañada de un paro entre las 9 y las 12.

Tomás Eliaschev, periodista y delegado paritario de Utpba en el Grupo Veintitrés, en diálogo con Nueva Ciudad señaló que “el reclamo de fondo es de 35%, pero por ahora ese porcentaje no se discutió sino que estamos en esta primera fase de discutir esta primera cuota que estamos pidiendo. Ya tuvimos cuatro reuniones en el ministerio. Lo que se ha logrado es que ninguna de las cámaras patronales amague con no querer negociar o con levantarse, algo que temíamos que podía suceder.”

Y agregó: “Otra cosa que pudimos sortear son los intentos que están haciendo las patronales por dividir la paritarias; en ellas participan las agencias de noticias, diarios, revistas y sitios de Internet juntos pero hay intentos de que arreglemos por separado, ante esto hay unanimidad desde el plenario de delegados paritarios en que estamos en un proceso conjunto y convencidos que la unidad hace la fuerza, y que no se trata de que uno pueda arreglar por su cuenta un puntito más sino de generar condiciones laborales dignas en las empresas, que respeten el estatuto y el convenio colectivo de trabajo.”

No deja de ser llamativo la falta de cobertura sobre un hecho noticiable como lo son estas paritarias de los trabajadores de la prensa escrita a nivel nacional. El delegado paritario explica: “Hay una tradición lamentable dentro de los medios de comunicación, entre quienes definen las líneas editoriales, de en principio no hablar sobre la existencia de asambleas, delegados y reclamos salariales de parte de los trabajadores de prensa, los que en definitiva hacemos los medios, ya que con nuestro trabajo hacemos que existan. Los patrones, pese a que en el debate público aparecen divididos, ya que se habla de medios K y anti K, no les dan voz a nuestros reclamos. Es llamativo.”

Finalmente, Eliaschev hace un llamado para que los indecisos se sumen a la lucha sindical: “Aprovecho para invitar a los compañeros que están indecisos a sumarse a la lucha colectiva y a darse cuenta que el periodismo lo hacemos los que trabajamos y que no somos voceros de los intereses empresariales o lobbistas de intereses que son ajenos a los nuestros. Podemos trabajar en distintas empresas pero tenemos que tratar de tener dignidad y condiciones de trabajo dignas, que en definitiva es el camino para que haya verdadera libertad de expresión en este país.”


COMENTARIOS