Diputados opositores opinan sobre el decreto de Macri

El legislador Francisco “Tito” Nenna señaló que el decreto presentado por Mauricio Macri, para proteger la libertad de expresión apunta a "defender los intereses corporativos del Grupo Clarín" y "constituye un mamarracho jurídico".

"Macri mostró hoy su idiosincrasia de felpudo para con las corporaciones mediáticas”, expresó el dirigente de la CTA. “Con este decreto, el macrismo apuesta a blindar la corporación mediática con la corporación judicial”, enfatizó.

En ese sentido, Nenna explicó que “Macri pretende violar el artículo 18 de la Constitución Nacional, que fija las garantías del juez natural, para que el foquismo judicial de Clarín se atrinchere en magistrados designados por el PRO en la Ciudad”.

El diputado kirchnerista aprovechó también para aclarar que “la Ciudad no tiene jurisdicción sobre la materia regulatoria del espectro radioeléctrico o los medios de comunicación audiovisual”, y deslizó que el decreto “es inconstitucional porque vulnera el artículo 31 de la Carta Magna”. “Macri quiere poner a la Ciudad por encima de la Nación”, concluyó.

En tanto el legislador Aníbal Ibarra consideró que el Jefe de Gobierno de la Ciudad “no puede decir que la Ley de Medios se aplica en todo el país menos en la Ciudad”. “El decreto de Macri se hizo junto a los abogados de grandes medios”.

“Es una embajada de medios dentro de la Argentina, es para decirle a los medios 'vengan, refúgiense acá que los protegemos'”, señaló Ibarra y agregó que la normativa parte de un relato construido en base a la idea de que “se acaba la República y el salvador es Macri”.

El ex Jefe de Gobierno porteño señaló que “la libertad de prensa está garantizada” en el país y dio un ejemplo: “Usted prende la televisión y tiene todos los canales que se le ocurra y dicen lo que quieren, tanto a favor como en contra del gobierno”.

El legislador señaló que el decreto “es inconstitucional porque va en contra de leyes nacionales” y  lo que busca “es que no se aplique la Ley de Medios”. Si bien apuntó que "el decreto dice un montón de cosas con las que estamos de acuerdo, el artículo cuestionado dice que no se pueden tocar a los grupos empresariales". En ese sentido, Ibarra aseguró que el decreto “es sólo aplicable si la Ciudad de Buenos Aires se independiza del país”.


COMENTARIOS