Macri: este decreto es para “la protección de la libertad de prensa y expresión”

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció la firma de un decreto de necesidad y urgencia "para la protección de la libertad de prensa y expresión" en la Ciudad de Buenos Aires, que entrará en vigencia este miércoles por 30 días hasta tanto la Legislatura ratifique la iniciativa o la rechace.

La decisión de Mauricio Macri, asimismo, instruye a que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad sea el que dirima sobre las denuncias efectuadas en defensa de la libertad de prensa y la libertad de expresión, mientras se conforma un fuero especial que reciba los casos vinculados al tema

"No hay democracia sin libertad de expresión y no hay libertad de expresión sin libertad de prensa”, manifestó el líder del PRO al iniciar una conferencia de prensa en la sede de Gobierno porteño, acompañado por la vicejefa María Eugenia Vidal, varios de los ministros de su gabinete y una decena de diputados nacionales y porteños del PRO.

En ese marco, Macri justificó la decisión en el presunto "hostigamiento hacia los periodistas y medios independientes". Agregó que “la democracia sirve para impedir que alguien concentre todo el poder, protegiendo de esa manera a las minorías y a los individuos de los abusos”.

El decreto de Macri tiene como antecedente dos proyectos que en 2009, cuando el Congreso nacional atravesaba el debate por la ley de Medios, fueron presentados por el legislador del PRO Oscar Moscariello y que estaban vinculados a la "garantía de las libertades de expresión y prensa en la comunicación audiovisual".

Macri también exhortó a los gobernadores de todo el país a que impulsen iniciativas similares en sus distritos y sostuvo que “los periodistas no pueden ser perseguidos ni hostigados por su pensamiento, mucho menos desde el Estado”.

Anunció además que en el ámbito de la Ciudad se creará un fuero judicial especial para que intervenga en asuntos que pongan en riesgo el ejercicio de la libertad de expresión. Explicó que esa tarea en principio quedará bajo la órbita del Tribunal Superior de Justicia hasta que se proceda a conformar e integrar el nuevo fuero.

Durante la conferencia Macri fue consultado respecto de qué podría ocurrir si el Gobierno nacional invoca la reciente reforma de la ley del mercado de capitales para avanzar e intervenir a un grupo empresario.

Al respecto indicó que en ese caso el particular afectado tendrá la posibilidad de defender sus derechos acudiendo al máximo tribunal de la Ciudad, que es el que “deberá decidir, en principio, qué es de mayor envergadura, la libertad de expresión o una ley de mercado de capitales”.


COMENTARIOS