- Archivo
- 14.05.2013
Sin barreras
Ya son doce los pasos bajo nivel inaugurados en cinco años y hay nueve más en ejecución. Por los de doble carril circulan hasta 14 mil autos diarios. Alivian la circulación, unen barrios y evitan accidentes.
La Ciudad construyó doce nuevos pasos bajo nivel en cinco años y tiene nueve más en ejecución, cuyo objetivo es permitir el traslado en la Ciudad de manera más rápida, segura, fácil y ordenada, así como contribuir a cuidar el medio ambiente.
Es que la construcción de pasos bajo nivel en Buenos Aires es un eje fundamental del Plan de Movilidad Sustentable y por ellos circulan miles de autos diariamente.
Cada nuevo paso bajo nivel es, además, una puesta en valor del espacio público del barrio. Devuelven la conexión entre ambos lados de las vías, agregan iluminación y seguridad vial al eliminar los pasos peatonales. Permiten el tránsito de autos y ambulancias, pero evitan la circulación de camiones y colectivos, asegurando así mantener una circulación barrial, sin vehículos de gran porte.
Un automovilista puede llegar a tardar 30 minutos en cruzar un paso a nivel con la barrera baja. En cambio, los pasos bajo nivel son obras de ingeniería vial que permiten una fuerte aceleración del flujo vehicular: según la Subsecretaría de Transporte en los de dos carriles llegan a circular unos 14 mil autos diarios, que antes lo hacían estancadamente por el obstáculo de las barreras ferroviarias.
Nuevos Pasos Bajo Nivel: Soler (FFCC San Martín), Dorrego (FFCC San Martín), Mosconi (FFCC Urquiza), Punta Arenas (FFCC Urquiza), Sarmiento (FFCC Belgrano Norte), Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre, ramal J. L. Suárez), Manuela Pedraza (FFCC Mitre, ramal Tigre), Crisólogo Larralde (FFCC Mitre, ramal Tigre), Arias (FFCC Mitre, ramal Mitre), Besares (FFCC Mitre, ramal Mitre), Iberá (FFCC Mitre, ramal Mitre).
En ejecución: Ceretti (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Pacheco (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Holmberg (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Donado (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Olazábal (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Ampliación de Superi (FFCC Mitre), Lacroze (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Zamudio (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Altolaguirre (FFCC Mitre ramal José León Suárez).
Las obras incluyen la construcción de pasos peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, la construcción de estaciones de bombeo para evitar inconvenientes con la lluvia y nuevos conductos pluviales con sus correspondientes sumideros.
Los trabajos se completan con la construcción de calles de convivencia a los costados de los túneles que permiten el acceso de frentistas, donde se emplazaron nuevas veredas, más iluminación, barandas de protección, forestación, señalización y nuevo mobiliario urbano.
La Ciudad construyó doce nuevos pasos bajo nivel en cinco años y tiene nueve más en ejecución, cuyo objetivo es permitir el traslado en la Ciudad de manera más rápida, segura, fácil y ordenada, así como contribuir a cuidar el medio ambiente.
Es que la construcción de pasos bajo nivel en Buenos Aires es un eje fundamental del Plan de Movilidad Sustentable y por ellos circulan miles de autos diariamente.
Cada nuevo paso bajo nivel es, además, una puesta en valor del espacio público del barrio. Devuelven la conexión entre ambos lados de las vías, agregan iluminación y seguridad vial al eliminar los pasos peatonales. Permiten el tránsito de autos y ambulancias, pero evitan la circulación de camiones y colectivos, asegurando así mantener una circulación barrial, sin vehículos de gran porte.
Un automovilista puede llegar a tardar 30 minutos en cruzar un paso a nivel con la barrera baja. En cambio, los pasos bajo nivel son obras de ingeniería vial que permiten una fuerte aceleración del flujo vehicular: según la Subsecretaría de Transporte en los de dos carriles llegan a circular unos 14 mil autos diarios, que antes lo hacían estancadamente por el obstáculo de las barreras ferroviarias.
Nuevos Pasos Bajo Nivel: Soler (FFCC San Martín), Dorrego (FFCC San Martín), Mosconi (FFCC Urquiza), Punta Arenas (FFCC Urquiza), Sarmiento (FFCC Belgrano Norte), Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre, ramal J. L. Suárez), Manuela Pedraza (FFCC Mitre, ramal Tigre), Crisólogo Larralde (FFCC Mitre, ramal Tigre), Arias (FFCC Mitre, ramal Mitre), Besares (FFCC Mitre, ramal Mitre), Iberá (FFCC Mitre, ramal Mitre).
En ejecución: Ceretti (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Pacheco (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Holmberg (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Donado (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Olazábal (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Ampliación de Superi (FFCC Mitre), Lacroze (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Zamudio (FFCC Mitre ramal José León Suárez), Altolaguirre (FFCC Mitre ramal José León Suárez).
Las obras incluyen la construcción de pasos peatonales con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, la construcción de estaciones de bombeo para evitar inconvenientes con la lluvia y nuevos conductos pluviales con sus correspondientes sumideros.
Los trabajos se completan con la construcción de calles de convivencia a los costados de los túneles que permiten el acceso de frentistas, donde se emplazaron nuevas veredas, más iluminación, barandas de protección, forestación, señalización y nuevo mobiliario urbano.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS