- Archivo
- 10.05.2013
Vecinos autoconvocados de Parque Chas se reúnen los domingos
El domingo pasado en la Plaza Éxodo Jujeño, se realizó una nueva reunión de los vecinos autoconvocados del barrio de Parque Chas. El temario giró en torno a las inundaciones sufridas el 2 de abril.
La reunión contó con la presencia de un ingeniero hidráulico convocado por un integrante de la asamblea. Se avanzó en exigir una respuesta técnica por escrito al primer petitorio que llevaron los vecinos al Ministerio de Desarrollo Urbano, cuyo seguimiento está a cargo de los comuneros Carlos Grisafi y Camila Rodríguez.
El profesional se refirió también a los aspectos técnicos que favorecen la inundación frente a las lluvias fuertes y cómo manejarlos: "No solo se deben conducir los grandes caudales de agua mediante obras sino también -a la par- atenuar los picos de crecida dada la velocidad del agua que se alcanza en esos momentos. Se deberían construir reservorios”.
En la actualidad, el conducto existente tiene capacidad para conducir, en óptimas condiciones, 30 metros cúbicos de agua por segundo. Se estima que en la actualidad está conduciendo entre 18 a 20 metros cúbicos por segundo.
Para resolver la conducción de una lluvia como la que ocasionó la inundación del último 2 de abril, se debería hacer un conducto que lleve 60 metros cúbicos por segundo, obra que no estaría prevista en el presupuesto de este año.
Respecto de la apertura de nuevos sumideros, el ingeniero opinó que no se deberían instalar más porque no hay posibilidad y capacidad de conducción del agua hacia el conducto principal: “A veces se hace un conducto secundario mediante un vaso comunicante que si bien alivia una zona que históricamente se inundó, pasando el agua a otra zona en donde no se inunda, en circunstancias como las vividas el 2 de abril, lo que sucede es que se terminan inundando ambas zonas. O sea, no termina siendo una solución para ninguno en tanto se inundan los hogares que se inundaban antes del vaso comunicante y los nuevos. No hay que emparchar, hay que solucionar”, afirmó el profesional.
Recomendó también, establecer una alerta temprana que indique que el arroyo “Ballivian" está llenándose. A partir de entonces la gente debe sacar sus autos de las zonas de peligro y luego tomar las medidas preventivas dentro del hogar. Otra medida consiste en pintar el cordón de un color que indique Zona Inundable, aunque a muchos vecinos esto no les guste porque delata que su propiedad no tiene valor de compraventa atractivo.
Durante la reunión, se habló también, de que los nuevos edificios que se están construyendo en la Ciudad de Buenos Aires cuenten con un derivador en las terrazas comunes que en días de lluvia reserven un caudal de lluvia limpia que luego se puede utilizar para lavar las veredas. Esto también se podría hacer en las propiedades unifamiliares.
En la asamblea se resolvió que se debería hacer un nuevo petitorio que intime a garantizar que el conducto principal esté limpio y solicitar información sobre qué partidas presupuestarias están contempladas para las obras solicitadas por la asamblea de vecinos. Además, habría que peticionar en forma urgente un menú básico con el plan de acciones que el Gobierno porteño se compromete a seguir en caso de alerta meteorológica con los pasos detallados, que de no cumplirse, cabría una responsabilidad penal para los responsables de llevarlo a cabo.
Otro paso a seguir es la de intimar al área responsable del mantenimiento de los conductos de desagüe, para garantizar que el conducto principal se mantenga limpio.
El ingeniero hidráulico presente en la reunión, se comprometió a analizar la respuesta técnica que los vecinos obtengan de la gestión realizada ante el Gobierno de la Ciudad mediante el petitorio de las 1200 firmas, y asesorar para una eventual respuesta.
La próxima reunión de vecinos se realizará este domingo a las 18 hs. En el Club El Trébol, Gándara 2840.
La reunión contó con la presencia de un ingeniero hidráulico convocado por un integrante de la asamblea. Se avanzó en exigir una respuesta técnica por escrito al primer petitorio que llevaron los vecinos al Ministerio de Desarrollo Urbano, cuyo seguimiento está a cargo de los comuneros Carlos Grisafi y Camila Rodríguez.
El profesional se refirió también a los aspectos técnicos que favorecen la inundación frente a las lluvias fuertes y cómo manejarlos: "No solo se deben conducir los grandes caudales de agua mediante obras sino también -a la par- atenuar los picos de crecida dada la velocidad del agua que se alcanza en esos momentos. Se deberían construir reservorios”.
En la actualidad, el conducto existente tiene capacidad para conducir, en óptimas condiciones, 30 metros cúbicos de agua por segundo. Se estima que en la actualidad está conduciendo entre 18 a 20 metros cúbicos por segundo.
Para resolver la conducción de una lluvia como la que ocasionó la inundación del último 2 de abril, se debería hacer un conducto que lleve 60 metros cúbicos por segundo, obra que no estaría prevista en el presupuesto de este año.
Respecto de la apertura de nuevos sumideros, el ingeniero opinó que no se deberían instalar más porque no hay posibilidad y capacidad de conducción del agua hacia el conducto principal: “A veces se hace un conducto secundario mediante un vaso comunicante que si bien alivia una zona que históricamente se inundó, pasando el agua a otra zona en donde no se inunda, en circunstancias como las vividas el 2 de abril, lo que sucede es que se terminan inundando ambas zonas. O sea, no termina siendo una solución para ninguno en tanto se inundan los hogares que se inundaban antes del vaso comunicante y los nuevos. No hay que emparchar, hay que solucionar”, afirmó el profesional.
Recomendó también, establecer una alerta temprana que indique que el arroyo “Ballivian" está llenándose. A partir de entonces la gente debe sacar sus autos de las zonas de peligro y luego tomar las medidas preventivas dentro del hogar. Otra medida consiste en pintar el cordón de un color que indique Zona Inundable, aunque a muchos vecinos esto no les guste porque delata que su propiedad no tiene valor de compraventa atractivo.
Durante la reunión, se habló también, de que los nuevos edificios que se están construyendo en la Ciudad de Buenos Aires cuenten con un derivador en las terrazas comunes que en días de lluvia reserven un caudal de lluvia limpia que luego se puede utilizar para lavar las veredas. Esto también se podría hacer en las propiedades unifamiliares.
En la asamblea se resolvió que se debería hacer un nuevo petitorio que intime a garantizar que el conducto principal esté limpio y solicitar información sobre qué partidas presupuestarias están contempladas para las obras solicitadas por la asamblea de vecinos. Además, habría que peticionar en forma urgente un menú básico con el plan de acciones que el Gobierno porteño se compromete a seguir en caso de alerta meteorológica con los pasos detallados, que de no cumplirse, cabría una responsabilidad penal para los responsables de llevarlo a cabo.
Otro paso a seguir es la de intimar al área responsable del mantenimiento de los conductos de desagüe, para garantizar que el conducto principal se mantenga limpio.
El ingeniero hidráulico presente en la reunión, se comprometió a analizar la respuesta técnica que los vecinos obtengan de la gestión realizada ante el Gobierno de la Ciudad mediante el petitorio de las 1200 firmas, y asesorar para una eventual respuesta.
La próxima reunión de vecinos se realizará este domingo a las 18 hs. En el Club El Trébol, Gándara 2840.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS