- Archivo
- 02.05.2013
Maximiliano Nenna (FPV), Comuna 4
Maximiliano Nenna, hoy comunero en la Junta Comuna número 4 por el Frente para la Victoria, fue fundador a mediados de los ´90 de la Juventud del Frente Grande y fue además uno de los impulsores del Centro Cultural Navegantes del Sur.
Se incorporó al kirchnerismo en 2003 atraído por la figura del entonces presidente Néstor Kichner y trabajo desde aquel año en la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad junto al actual titular del Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. Luego, paso a desempeñarse en la Subsecretaría de Gestión Pública dependiente de la Jefatura de Gabinete hasta 2009, cuando comenzó a coordinar las tareas políticas y legislativas de su padre Francisco "Tito" Nenna, quien fuera electo legislador de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2010, es uno de los referentes de la Tendencia Nacional y Popular. Actualmente trabaja en la organización del flamante Centro Cultural y Biblioteca Popular El Sueñero, ubicado en Tomás Liberti 1133.
#3PreguntasComunas es una sección en donde los comuneros de la Ciudad responden tres preguntas relacionadas a la actualidad porteña en relación con sus respectivas Comunas.
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
A más de un año del inicio de las actividades de la Junta Comunal 4, la pretendida descentralización político-administrativa que impone la Constitución de la Ciudad y que operativiza la ley 1777 está, hasta el día de hoy, obstaculizada por el gobierno de Mauricio Macri.
El Jefe de Gobierno llevó adelante diferentes acciones que inciden en el funcionamiento de las comunas: la sanción del Decreto que forma las UAC, pretendidas oficinas de atención al ciudadano que recortan atribuciones de las Comunas, la falta de convenios de transferencias de competencias exclusivas de la Comuna y acuerdos para implementar políticas públicas concurrentes y exclusivas.
Macri no sólo ignora las comunas sino que, además, las órdenes de la Justicia de la Ciudad, que dispuso la suspensión del funcionamiento de dichas unidades y devolverles a las Comunas sus atribuciones constitucionales.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su comuna?
La comuna 4 integra los barrios de Barracas, La Boca, Parque Patricios y Pompeya. Es una de las Comunas de la ciudad más pobladas y con niveles de desigualdad socioecónomica muy importante.
Por un lado, tenemos amplios sectores que no logran acceder a derechos básicos como educación, salud y vivienda, donde el GCBA en el último lustro ha dejado de invertir tanto en la infraestructura actual como en la ampliación de dichos derechos. Y por otro, no se ha mejorado en profundidad la situación ante los inconvenientes de tránsito pesado y de infraestructura urbana, vinculada espacios públicos y verdes de calidad.
Esto se nota en el capricho de focalizarse en obras menores de maquillaje y la no resolución de los problemas de fondo.
La seguridad, en tanto, es una problemática que atraviesa a todos estos sectores y, en este caso, el Gobierno Nacional ha tomado una decisión drástica y de fondo con la implementación del Cinturón Sur, con el aporte de Prefectos y Gendarmes, más la implementación del factor de la participación ciudadana a través de las mesas de seguridad barrial. Por su parte, el GCBA en nuestra Comuna desplegó a la Policía Metropolitana con una política absolutamente carente de coordinación del territorio y su presencia marketinera, sin ningún tipo de plan de prevención del delito.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
Vista la nula voluntad del macrismo por cumplir con la Ley 1777 y las acciones concretas que tienden a recortar las intervenciones de las juntas comunales, considero que las iniciativas que presentemos en calidad de comuneros kirchneristas precisan más que nunca del anclaje en el compromiso y la movilización de los vecinos. Por eso, centramos nuestra tarea en la organización de los barrios con el propósito de fortalecer la base de sustentación necesaria para incidir públicamente en la agenda comunal.
Por esto, nos hemos puesto como objetivos la implementación de distintas herramientas de gestión en cuanto al seguimiento de la inversión pública como la construcción de políticas públicas que resuelvan estas problemáticas vecinales. En este sentido, hacemos un llamado a los ciudadanas y ciudadanos; organizaciones vecinales y políticas, clubes, sindicatos y PyMES para fortalecer el vínculo y así consolidar las distintas herramientas de democracia directa que nos provee la Constitución de la Ciudad.
Para eso, creemos fundamental la unidad y la organización de los sectores que queremos una Ciudad con crecimiento económico y con justicia social.
Se incorporó al kirchnerismo en 2003 atraído por la figura del entonces presidente Néstor Kichner y trabajo desde aquel año en la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad junto al actual titular del Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. Luego, paso a desempeñarse en la Subsecretaría de Gestión Pública dependiente de la Jefatura de Gabinete hasta 2009, cuando comenzó a coordinar las tareas políticas y legislativas de su padre Francisco "Tito" Nenna, quien fuera electo legislador de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2010, es uno de los referentes de la Tendencia Nacional y Popular. Actualmente trabaja en la organización del flamante Centro Cultural y Biblioteca Popular El Sueñero, ubicado en Tomás Liberti 1133.
#3PreguntasComunas es una sección en donde los comuneros de la Ciudad responden tres preguntas relacionadas a la actualidad porteña en relación con sus respectivas Comunas.
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
A más de un año del inicio de las actividades de la Junta Comunal 4, la pretendida descentralización político-administrativa que impone la Constitución de la Ciudad y que operativiza la ley 1777 está, hasta el día de hoy, obstaculizada por el gobierno de Mauricio Macri.
El Jefe de Gobierno llevó adelante diferentes acciones que inciden en el funcionamiento de las comunas: la sanción del Decreto que forma las UAC, pretendidas oficinas de atención al ciudadano que recortan atribuciones de las Comunas, la falta de convenios de transferencias de competencias exclusivas de la Comuna y acuerdos para implementar políticas públicas concurrentes y exclusivas.
Macri no sólo ignora las comunas sino que, además, las órdenes de la Justicia de la Ciudad, que dispuso la suspensión del funcionamiento de dichas unidades y devolverles a las Comunas sus atribuciones constitucionales.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su comuna?
La comuna 4 integra los barrios de Barracas, La Boca, Parque Patricios y Pompeya. Es una de las Comunas de la ciudad más pobladas y con niveles de desigualdad socioecónomica muy importante.
Por un lado, tenemos amplios sectores que no logran acceder a derechos básicos como educación, salud y vivienda, donde el GCBA en el último lustro ha dejado de invertir tanto en la infraestructura actual como en la ampliación de dichos derechos. Y por otro, no se ha mejorado en profundidad la situación ante los inconvenientes de tránsito pesado y de infraestructura urbana, vinculada espacios públicos y verdes de calidad.
Esto se nota en el capricho de focalizarse en obras menores de maquillaje y la no resolución de los problemas de fondo.
La seguridad, en tanto, es una problemática que atraviesa a todos estos sectores y, en este caso, el Gobierno Nacional ha tomado una decisión drástica y de fondo con la implementación del Cinturón Sur, con el aporte de Prefectos y Gendarmes, más la implementación del factor de la participación ciudadana a través de las mesas de seguridad barrial. Por su parte, el GCBA en nuestra Comuna desplegó a la Policía Metropolitana con una política absolutamente carente de coordinación del territorio y su presencia marketinera, sin ningún tipo de plan de prevención del delito.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
Vista la nula voluntad del macrismo por cumplir con la Ley 1777 y las acciones concretas que tienden a recortar las intervenciones de las juntas comunales, considero que las iniciativas que presentemos en calidad de comuneros kirchneristas precisan más que nunca del anclaje en el compromiso y la movilización de los vecinos. Por eso, centramos nuestra tarea en la organización de los barrios con el propósito de fortalecer la base de sustentación necesaria para incidir públicamente en la agenda comunal.
Por esto, nos hemos puesto como objetivos la implementación de distintas herramientas de gestión en cuanto al seguimiento de la inversión pública como la construcción de políticas públicas que resuelvan estas problemáticas vecinales. En este sentido, hacemos un llamado a los ciudadanas y ciudadanos; organizaciones vecinales y políticas, clubes, sindicatos y PyMES para fortalecer el vínculo y así consolidar las distintas herramientas de democracia directa que nos provee la Constitución de la Ciudad.
Para eso, creemos fundamental la unidad y la organización de los sectores que queremos una Ciudad con crecimiento económico y con justicia social.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS