- Archivo
- 02.05.2013
Trabajadores de prensa pidieron la renuncia de Montenegro por la represión
Trabajadores nucleados en Utpba y Argra repudiaron la represión de la policía Metropolitana en el Hospital Borda y exigieron la renuncia de su cúpula y del ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.
Durante una conferencia de prensa, la titular de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, Lidia Fagale, leyó un comunicado en el que se repudia la represión por parte de la policía Metropolitana en el Hospital Borda, a la vez que se exigió"la renuncia del jefe de la Metropolitana, Horacio Giménez, y de toda su cúpula".
Además, las dos entidades que nuclean a los periodistas y los fotógrafos exigieron la renuncia del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y advirtieron que "para ir al fondo de los problemas hay que juzgar las responsabilidades políticas".
Por su parte, el titular de la Asociación de Reporteros Gráficos, Raúl Ferrari, coincidió con el pedido de renuncia de Montenegro y mostró documentos gráficos que muestran que se trató "de un ataque a la prensa y no de un error, como dijeron las autoridades de la Ciudad". "Los documentos gráficos demuestran que se impidió el trabajo de la prensa, y el accionar ilegítimo del gobierno de Mauricio Macri", señaló Ferrari.
El reportero gráfico agregó que "tanto Montenegro como la Metropolitana incumplieron una orden judicial directa y violaron leyes de rango constitucional" al entrar por la fuerza, de madrugada, demoler el taller protegido 19 y reprimir a trabajadores, internos, legisladores y periodistas el viernes.
Ferrari remarcó que los efectivos de la Metropolitana "reprimieron en forma directa, específica y deliberada a la prensa" y contó, como ejemplo, "cómo se impidió sacar una foto de cómo se llevaban arrastrando a una enfermera" del hospital.
El documento conjunto leído en la sede de la UTPBA lleva por título: "No vamos a esperar un muerto más porque ya lo hemos tenido", en referencia, explicaron, a los más de cien periodistas detenidos desaparecidos durante la dictadura y a los asesinatos, ya en democracia, del reportero gráfico José Luis Cabezas y el periodista Mario Bonino.
ARGRA y UTPBA repudiaron así la "brutal represión" de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda donde fueron agredidos periodistas, fotógrafos y camarógrafos de Télam, C5N, Clarín, CN23, Canal 26, Canal 13, Telefe, Crónica TV, Diario Crónica y América, entre otros medios de comunicación.
Durante una conferencia de prensa, la titular de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, Lidia Fagale, leyó un comunicado en el que se repudia la represión por parte de la policía Metropolitana en el Hospital Borda, a la vez que se exigió"la renuncia del jefe de la Metropolitana, Horacio Giménez, y de toda su cúpula".
Además, las dos entidades que nuclean a los periodistas y los fotógrafos exigieron la renuncia del ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y advirtieron que "para ir al fondo de los problemas hay que juzgar las responsabilidades políticas".
Por su parte, el titular de la Asociación de Reporteros Gráficos, Raúl Ferrari, coincidió con el pedido de renuncia de Montenegro y mostró documentos gráficos que muestran que se trató "de un ataque a la prensa y no de un error, como dijeron las autoridades de la Ciudad". "Los documentos gráficos demuestran que se impidió el trabajo de la prensa, y el accionar ilegítimo del gobierno de Mauricio Macri", señaló Ferrari.
El reportero gráfico agregó que "tanto Montenegro como la Metropolitana incumplieron una orden judicial directa y violaron leyes de rango constitucional" al entrar por la fuerza, de madrugada, demoler el taller protegido 19 y reprimir a trabajadores, internos, legisladores y periodistas el viernes.
Ferrari remarcó que los efectivos de la Metropolitana "reprimieron en forma directa, específica y deliberada a la prensa" y contó, como ejemplo, "cómo se impidió sacar una foto de cómo se llevaban arrastrando a una enfermera" del hospital.
El documento conjunto leído en la sede de la UTPBA lleva por título: "No vamos a esperar un muerto más porque ya lo hemos tenido", en referencia, explicaron, a los más de cien periodistas detenidos desaparecidos durante la dictadura y a los asesinatos, ya en democracia, del reportero gráfico José Luis Cabezas y el periodista Mario Bonino.
ARGRA y UTPBA repudiaron así la "brutal represión" de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda donde fueron agredidos periodistas, fotógrafos y camarógrafos de Télam, C5N, Clarín, CN23, Canal 26, Canal 13, Telefe, Crónica TV, Diario Crónica y América, entre otros medios de comunicación.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS