- Archivo
- 30.04.2013
Basteiro, sobre Macri: "El que se nos ponga en el camino va a probar el dulce de los palos"
Por Sebastián De Toma
El día viernes 26 de abril la Policía Metropolitana llevó a cabo una represión el viernes en el Borda, contra pacientes, médicos, trabajadores del hospital y de prensa y legisladores de la Ciudad. Esto provocó que la Legislatura llamara a una sesión especial el sábado 27 para interpelar al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro.
A propósito de estas circunstancias Nueva Ciudad entrevistó al diputado Fabio Basteiro (Buenos Aires Para Todos), uno de los que resultaron heridos durante la represión del viernes.
¿Piensan avanzar con el juicio político a Macri, Chaín o Montenegro? ¿Tienen los votos para hacerlo?
En principio nosotros vamos a llevar adelante varias medidas, que van desde la citación a una sesión especial el día martes (hoy), donde se tratarán varios expedientes. Uno de ellos es justamente se refiere a la citación el jefe de Gabinete, al ministro de Salud, Seguridad, Justicia. Tenemos también pedidos de informes y la posibilidad de formar una comisión investigadora. A efectos de lo que se investigue y se resuelva, se pueda avanzar con el juicio político. Previamente a ir a un juicio político hay que reunir pruebas que tengan la capacidad de permitir que los instrumentos que nos da la Carta Magna y el reglamento de la Legislatura funcionen como correctores de este proceso. Y, por otro lado, presentamos una denuncia de carácter penal en el Juzgado Criminal de instrucción número 16, a cargo de la doctora Laura Bruniard. Es el expediente 19815/2013 contra el jefe de Gobierno, contra María Eugenia Vidal como vicejefa, Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gabinete), Graciela Reybaud (ministra de Salud), Guillermo Montenegro (ministro de Seguridad y Justicia) y Daniel Chaín (ministro de Desarrollo Urbano). Tiene como objeto, dentro del ámbito de la Justicia, también las autoridades policiales y parapoliciales que actuaron en los acontecimientos del día viernes en tentativa de homicidio, lesiones graves, abuso de autoridad, e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en los grado de autoría, partícipes necesario y concurso real y/o ideal en casos y circunstancias que se desprendan de los acontecimientos e investigaciones correspondientes. Después vamos a llevar adelante medidas sociales y de acción directa como la movilización con la CTA y con ATE en el día de mañana, así como una sesión especial que sirva para que esto no vuelva a ocurrir y que no se tome como algo normal que ingresen 500 policías armados a un neuropsiquiátrico, disparar, lesionar a los propios pacientes, médicos, trabajadores de prensa, legisladores, ciudadanos y que esto quede como un hecho habitual.
¿Pudieron encontrar finalmente quién estaba a cargo del operativo el pasado viernes?
Todavía no. En la citación que se le hizo a Montenegro las respuestas fueron esquivas y eludió en forma permanente y sistemática la posibilidad de que diera nombres y apellidos y responsabilidades de las órdenes. Uno de los que nosotros conocemos es el comisario Horacio Giménez (jefe de la Policía Metropolitana), que fue con quien hablamos para que se parará con la represión y buscar una resolución institucional y pacífica al conflicto. El mismo decía que estaba en búsqueda de Chaín y de Montenegro. Me parece muy extraño que el jefe de un operativo de esas características y magnitud no tuviera órdenes para explicitarnos a nosotros. O fue simplemente una maniobra de carácter distractivo que tenía como objeto avanzar con la destrucción del taller número 19, todas las pertenencias de los trabajadores y pacientes y quemarlos. Esto resultó del despliegue del aparato represivo, a fin de cumplimentar la orden. Se privilegió a las empresas constructoras por sobre la identidad física de los ciudadanos. Y las empresas, que tienen nombre y apellido, Teximco, EMA SA y Dal Construcciones, son empresas que tienen una estructura económica muy elevada y pueden tener hasta la capacidad para dar las órdenes, porque si no las dio el propio ministro de Seguridad, tendremos que entender que Dal, Teximco o EMA son las que dieron las órdenes, porque sino no se entiende por qué actuaron de esta manera.
¿Qué cambios tendría que haber en el manejo de la Policía Metropolitana, a propósito del manejo de situaciones como las que se suscitaron en el Hospital Borda, para qué no vuelva a ocurrir un escenario de represión?
Tiene que darse un proceso de autocrítica muy grande por parte de todo el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. También tiene que producirse una renuncia voluntaria de los responsables de lo ocurrido. Hay que identificar a los jefes del operativo y actuar en consecuencia. Tiene que haber una investigación para tratar de que vuelva a ocurrir algo que viene perfilándose desde lo sucedido en el Parque Indoamericano, en la Sala Alberdi, en el Parque Centenario y que se ratifica con lo acaecido el día viernes en el Borda. Me parece que se suman una serie de factores que reúnen características que indican que estos escenarios pueden reiterarse si no se realizan correcciones.
¿Lo que sucedió el viernes fue parte de una maniobra política de Macri para complacer de alguna manera a su electorado?
Sería una pregunta que habría que realizar. Si se subestima tanto al electorado para pensar que una represión dentro de un neuropsiquiátrico, con los pacientes presentes, le da beneficios, tenemos que hablar de una sociedad con un grado de enfermedad muy elevado. Yo no creo que se pueda articular política ni electoralmente con esto. El que lo haga manifiesta doble grado de irresponsabilidad. El jefe de Gobierno lo hizo con los hechos ya acaecidos, pero si esto encima está programado... Yo creo que hay otra cuestión, que es la impunidad. Dicen “nosotros somos prácticos, pragmáticos, no dudamos y lo hacemos igual. El que se nos ponga en el camino va a probar el dulce de los palos.” Me parece que esa es la única respuesta, porque no se puede ser tan perverso de programar y planificar para un efecto electoral una represión de las características que se vio el viernes.
El día, aproximadamente a la misma hora que Macri estaba dando una conferencia de prensa, la justicia a él y a otros funcionarios del gobierno de la Ciudad los multó por haber ido en contra de una cautelar que impedía la demolición y posterior construcción en los terrenos del Hospital Borda. ¿Dieron algún tipo de explicación por ir en contra de la cautelar, teniendo en cuenta que dijeron -durante la conferencia de prensa- que estaban dentro de la ley?
Subestimaron a la Justicia. A la misma hora la Cámara en lo Contencioso Administrativo ratificaron las cautelares que estaban pendientes, una de Naddeo e Ibarra (legisladores de la Ciudad) y otra del Nono Frondizi (dirigente de ATE), y a su vez multaron a Macri, a Chaín y a Julio Conte Grand (Procurador general de la Ciudad). Eso, sumado a que no hubiera ningún fiscal, ningún juez interviniendo para realizar una acción de las características del viernes, que no haya ningún ministro responsable, da pauta que lo arbitrario es la lógica de funcionamiento del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El día viernes 26 de abril la Policía Metropolitana llevó a cabo una represión el viernes en el Borda, contra pacientes, médicos, trabajadores del hospital y de prensa y legisladores de la Ciudad. Esto provocó que la Legislatura llamara a una sesión especial el sábado 27 para interpelar al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro.
A propósito de estas circunstancias Nueva Ciudad entrevistó al diputado Fabio Basteiro (Buenos Aires Para Todos), uno de los que resultaron heridos durante la represión del viernes.
¿Piensan avanzar con el juicio político a Macri, Chaín o Montenegro? ¿Tienen los votos para hacerlo?
En principio nosotros vamos a llevar adelante varias medidas, que van desde la citación a una sesión especial el día martes (hoy), donde se tratarán varios expedientes. Uno de ellos es justamente se refiere a la citación el jefe de Gabinete, al ministro de Salud, Seguridad, Justicia. Tenemos también pedidos de informes y la posibilidad de formar una comisión investigadora. A efectos de lo que se investigue y se resuelva, se pueda avanzar con el juicio político. Previamente a ir a un juicio político hay que reunir pruebas que tengan la capacidad de permitir que los instrumentos que nos da la Carta Magna y el reglamento de la Legislatura funcionen como correctores de este proceso. Y, por otro lado, presentamos una denuncia de carácter penal en el Juzgado Criminal de instrucción número 16, a cargo de la doctora Laura Bruniard. Es el expediente 19815/2013 contra el jefe de Gobierno, contra María Eugenia Vidal como vicejefa, Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gabinete), Graciela Reybaud (ministra de Salud), Guillermo Montenegro (ministro de Seguridad y Justicia) y Daniel Chaín (ministro de Desarrollo Urbano). Tiene como objeto, dentro del ámbito de la Justicia, también las autoridades policiales y parapoliciales que actuaron en los acontecimientos del día viernes en tentativa de homicidio, lesiones graves, abuso de autoridad, e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en los grado de autoría, partícipes necesario y concurso real y/o ideal en casos y circunstancias que se desprendan de los acontecimientos e investigaciones correspondientes. Después vamos a llevar adelante medidas sociales y de acción directa como la movilización con la CTA y con ATE en el día de mañana, así como una sesión especial que sirva para que esto no vuelva a ocurrir y que no se tome como algo normal que ingresen 500 policías armados a un neuropsiquiátrico, disparar, lesionar a los propios pacientes, médicos, trabajadores de prensa, legisladores, ciudadanos y que esto quede como un hecho habitual.
¿Pudieron encontrar finalmente quién estaba a cargo del operativo el pasado viernes?
Todavía no. En la citación que se le hizo a Montenegro las respuestas fueron esquivas y eludió en forma permanente y sistemática la posibilidad de que diera nombres y apellidos y responsabilidades de las órdenes. Uno de los que nosotros conocemos es el comisario Horacio Giménez (jefe de la Policía Metropolitana), que fue con quien hablamos para que se parará con la represión y buscar una resolución institucional y pacífica al conflicto. El mismo decía que estaba en búsqueda de Chaín y de Montenegro. Me parece muy extraño que el jefe de un operativo de esas características y magnitud no tuviera órdenes para explicitarnos a nosotros. O fue simplemente una maniobra de carácter distractivo que tenía como objeto avanzar con la destrucción del taller número 19, todas las pertenencias de los trabajadores y pacientes y quemarlos. Esto resultó del despliegue del aparato represivo, a fin de cumplimentar la orden. Se privilegió a las empresas constructoras por sobre la identidad física de los ciudadanos. Y las empresas, que tienen nombre y apellido, Teximco, EMA SA y Dal Construcciones, son empresas que tienen una estructura económica muy elevada y pueden tener hasta la capacidad para dar las órdenes, porque si no las dio el propio ministro de Seguridad, tendremos que entender que Dal, Teximco o EMA son las que dieron las órdenes, porque sino no se entiende por qué actuaron de esta manera.
¿Qué cambios tendría que haber en el manejo de la Policía Metropolitana, a propósito del manejo de situaciones como las que se suscitaron en el Hospital Borda, para qué no vuelva a ocurrir un escenario de represión?
Tiene que darse un proceso de autocrítica muy grande por parte de todo el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. También tiene que producirse una renuncia voluntaria de los responsables de lo ocurrido. Hay que identificar a los jefes del operativo y actuar en consecuencia. Tiene que haber una investigación para tratar de que vuelva a ocurrir algo que viene perfilándose desde lo sucedido en el Parque Indoamericano, en la Sala Alberdi, en el Parque Centenario y que se ratifica con lo acaecido el día viernes en el Borda. Me parece que se suman una serie de factores que reúnen características que indican que estos escenarios pueden reiterarse si no se realizan correcciones.
¿Lo que sucedió el viernes fue parte de una maniobra política de Macri para complacer de alguna manera a su electorado?
Sería una pregunta que habría que realizar. Si se subestima tanto al electorado para pensar que una represión dentro de un neuropsiquiátrico, con los pacientes presentes, le da beneficios, tenemos que hablar de una sociedad con un grado de enfermedad muy elevado. Yo no creo que se pueda articular política ni electoralmente con esto. El que lo haga manifiesta doble grado de irresponsabilidad. El jefe de Gobierno lo hizo con los hechos ya acaecidos, pero si esto encima está programado... Yo creo que hay otra cuestión, que es la impunidad. Dicen “nosotros somos prácticos, pragmáticos, no dudamos y lo hacemos igual. El que se nos ponga en el camino va a probar el dulce de los palos.” Me parece que esa es la única respuesta, porque no se puede ser tan perverso de programar y planificar para un efecto electoral una represión de las características que se vio el viernes.
El día, aproximadamente a la misma hora que Macri estaba dando una conferencia de prensa, la justicia a él y a otros funcionarios del gobierno de la Ciudad los multó por haber ido en contra de una cautelar que impedía la demolición y posterior construcción en los terrenos del Hospital Borda. ¿Dieron algún tipo de explicación por ir en contra de la cautelar, teniendo en cuenta que dijeron -durante la conferencia de prensa- que estaban dentro de la ley?
Subestimaron a la Justicia. A la misma hora la Cámara en lo Contencioso Administrativo ratificaron las cautelares que estaban pendientes, una de Naddeo e Ibarra (legisladores de la Ciudad) y otra del Nono Frondizi (dirigente de ATE), y a su vez multaron a Macri, a Chaín y a Julio Conte Grand (Procurador general de la Ciudad). Eso, sumado a que no hubiera ningún fiscal, ningún juez interviniendo para realizar una acción de las características del viernes, que no haya ningún ministro responsable, da pauta que lo arbitrario es la lógica de funcionamiento del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS