Diferentes organizaciones sociales reclaman políticas públicas al gobierno porteño

Organizaciones que trabajan en villas y asentamientos porteños reclamaban ayer  frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad que se "elaboren e implementen políticas públicas que contengan a los sectores vulnerables".

"No existen políticas de fondo que trabajen con nuestros adolescentes y jóvenes, quienes quedan de esta manera expuestos a las redes de trata y narcotráfico", indicó a Télam Carlos Fernández, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

El dirigente añadió que "el Gobierno de la Ciudad tampoco cumple con el `Compre Social´ que implicaría la adquisición de productos a cooperativas y en su defecto hace negocio con particulares".

Fernández precisó que "desde que asumió la ministra (de Desarollo Social porteña), Carolina Stanley, jamás nos brindó una reunión, por eso estamos aquí y nos vamos a quedar hasta que nos atienda".

Los vecinos se convocaron frente al Ministerio, ubicado en México 1661, donde los manifestantes también reclamaban el fortalecimiento de espacios educativos y guarderías, la reapertura de programas sociales y la creación y fortalecimiento de merenderos y comedores comunitarios.

El Frente de Organizaciones en Lucha, que fue el que convocó a la protesta, es un colectivo de diferentes espacios de todo el país integrado por unas 2000 familias que residen en hoteles, asentamientos y villas.

Allí gestionan espacios educativos y guarderías, actividades recreativas para niños, espacios de salud y género, campañas contra la contaminación y merenderos donde se generan trabajos para los propios vecinos a partir de la conformación de cooperativas.

La regional de Buenos Aires trabaja en la zona sur de la Ciudad, en los barrios Barracas, Constitución, Lugano y Bajo Flores.

"Más allá de las medidas concretas, lo que nosotros queremos es discutir la política asistencialista que sostiene el Gobierno porteño, que considera que el trabajo social es contener a los pobres para que no protesten", sostuvo Fernández.

"Lo que pretenden es sostener la miseria y nosotros fomentamos todo lo contrario: la cultura del trabajo, la autogestión y la formación para poder salir de la situación de vulnerabilidad", destacaron.


COMENTARIOS