- Archivo
- 22.04.2013
Presentan un pedido de informe por la muerte de un obrero en una escuela porteña
El Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad (ODH) presentó un pedido de informes al Ministerio de Educación porteño luego de que un trabajador falleciera mientras hacía reparaciones en la Escuela Nº 17 "Francisco de Victoria" al caer de un techo.
La presentación, que se realizó ante la Dirección General de Asuntos Legislativos y Organismos de control, le exige al Ministerio que dé cuenta "si conoce las circunstancias de la muerte de Gerardo Rodriguez", así como también "cómo ocurrió el hecho, cuáles fueron las causas de la caída del trabajador", y "cuánto tiempo demoró en llegar el SAME".
Asimismo, el ODH solicitó al Ministerio que conduce Esteban Bullrich que diga si sabe "en qué obra pública se encontraba trabajando Rodriguez, cuál es su objetivo, presupuesto y grado de avance de ejecución".
El ODH además pidió explicaciones sobre si el Ministerio había "tomado conocimiento sobre las denuncias acerca de que se caen los techos, se filtra agua por las cañerías de luz, hay paredes con electricidad".
También, "si el trabajador trabajaba en relación de dependencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o si dependía de una empresa tercerizada", y por qué el gobierno porteño "no garantizó las medidas de seguridad laboral que hubieran evitado el fallecimiento del trabajador". El ODH también exigió saber "qué elementos de protección personal se le habían entregado al trabajador al momento del hecho y si estos eran idóneos para la tarea".
En un comunicado de prensa, el ODH destacó que "según la Ley de Información pública, las respuestas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deben ser proporcionadas en un plazo no mayor a 10 días".
También agregó que "el incumplimiento de este plazo dará lugar a lo prescripto en el art. 8 de la ley, quedando habilitada la acción de amparo ante el fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad".
Desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires expresaron su "preocupación ante esta muerte evitable", y además, destacaron, "advertimos la precarización de los trabajadores en las obras públicas de la Ciudad".
"La indemnidad del trabajador es un obligación de resultado, que no puede ser sustituida ni declinada. Instamos a los responsables a tomar las medidas para evitar que vuelvan a ocurrir", exigió el organismo en el documento.
"El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tienen la obligación de cumplir con las leyes de higiene y seguridad y/o de exigir y controlar el cumplimiento de las mismas a quienes les encomiendan o contratan para las obras", finalizó.
Por su parte la comunidad de la escuela Francisco de Victoria convoca a un abrazo solidario hoy lunes a las 18hs en Julián Alvarez 240.
La presentación, que se realizó ante la Dirección General de Asuntos Legislativos y Organismos de control, le exige al Ministerio que dé cuenta "si conoce las circunstancias de la muerte de Gerardo Rodriguez", así como también "cómo ocurrió el hecho, cuáles fueron las causas de la caída del trabajador", y "cuánto tiempo demoró en llegar el SAME".
Asimismo, el ODH solicitó al Ministerio que conduce Esteban Bullrich que diga si sabe "en qué obra pública se encontraba trabajando Rodriguez, cuál es su objetivo, presupuesto y grado de avance de ejecución".
El ODH además pidió explicaciones sobre si el Ministerio había "tomado conocimiento sobre las denuncias acerca de que se caen los techos, se filtra agua por las cañerías de luz, hay paredes con electricidad".
También, "si el trabajador trabajaba en relación de dependencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o si dependía de una empresa tercerizada", y por qué el gobierno porteño "no garantizó las medidas de seguridad laboral que hubieran evitado el fallecimiento del trabajador". El ODH también exigió saber "qué elementos de protección personal se le habían entregado al trabajador al momento del hecho y si estos eran idóneos para la tarea".
En un comunicado de prensa, el ODH destacó que "según la Ley de Información pública, las respuestas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deben ser proporcionadas en un plazo no mayor a 10 días".
También agregó que "el incumplimiento de este plazo dará lugar a lo prescripto en el art. 8 de la ley, quedando habilitada la acción de amparo ante el fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad".
Desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires expresaron su "preocupación ante esta muerte evitable", y además, destacaron, "advertimos la precarización de los trabajadores en las obras públicas de la Ciudad".
"La indemnidad del trabajador es un obligación de resultado, que no puede ser sustituida ni declinada. Instamos a los responsables a tomar las medidas para evitar que vuelvan a ocurrir", exigió el organismo en el documento.
"El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tienen la obligación de cumplir con las leyes de higiene y seguridad y/o de exigir y controlar el cumplimiento de las mismas a quienes les encomiendan o contratan para las obras", finalizó.
Por su parte la comunidad de la escuela Francisco de Victoria convoca a un abrazo solidario hoy lunes a las 18hs en Julián Alvarez 240.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS