Le dieron 15 años de prisión a Pedraza por el asesinato de Mariano Ferreyra

José Pedraza, ex-secretario de la Unión Ferrioviaria, fue condenado a 15 años de prisión por ser uno de los instigadores del crimen de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero asesinado el 20 de octubre de 2010 por una patota sindical.

La misma pena que Pedraza recibió su entonces segundo, Juan Carlos Fernández, dado que a ambos se los consideraron instigadores y partícipes necesarios del crimen.

Por su parte, Cristian Favale y Gabriel Sánchez, los dos acusado como coautores de los disparos que mataron a Ferreyra e hirieron a otros tres manifestantes, fueron condenados a 18 años de prisión, la misma pena asignada al delegado Pablo Díaz, también como partícipe necesario.

De los siete policías imputados por abandono de persona, los comisarios Luis Osvaldo Mansilla y Jorge Ferreyra fueron condenados a 10 años de prisión, con igual calificación de participes necesarios, mientras que el jefe del operativo, el comisario Hugo Lompizado sólo fue condenado a dos años de prisión por “incumplimiento de la función pública”.

La pena a los policías generó el único incidente en la sala de audiencias cuando sus familiares insultaron a los gritos al tribunal, motivando el desalojo de la bandeja superior y un breve cuarto intermedio.

En la bandeja inferior, esperaron el fallo junto a la madre de Ferreyra y su hermano Pablo, el diputado Andrés “Cuervo” Larroque, el también legislador Facundo Moyano -se retiró antes de iniciarse la lectura con casi dos horas de demora- y los sindicalistas Victorio Paulón, Roberto Baradell y el metrodelegado Roberto Pianelli, entre otros.

Estuvieron también Jorge Altamira, titular del Partido Obrero al que pertenecía Ferreyra; el periodista Horacio Verbitsky, titular del CELS que patrocinó a la familia de Ferreyra y la ex legisladora socialista Vilma Ripoll.

Antes de leer la parte resolutiva con las condenas, el presidente del tribunal, Horacio Días, hizo hoy una pormenorizada valoración de la prueba anunciando que recién el 17 de junio se darán a conocer sus fundamentos.

En ella consideró que en los agresores existió una “voluntad de matar” y que ninguno de los ferroviarios “hizo nada que no quisieran Pedraza y el gremio”, pero a pesar de ello no había evidencias de la instigación sino del dolo eventual.

Del resto de los acusados dentro del gremio de los ferroviarios, Salvador Pipitó y Jorge Daniel Gonzales fueron condenados a 11 años de prisión por coacción a los periodistas de C5N y participes necesarios del homicidio y sus tres tentativas, mientras que Claudio Alcarcel fue condenado a 8 años como participe secundario.

Los policías Luis Evhevarría y Gastón Conti fueron condenados a 2 años de prisión condiconal; el camarógrafo policial a una multa de 12.500 pesos y Rolando Garay resultó absuelto, al igual que los ferroviarios Guillermo Uño y Juan Carlos Perez, que estaba acusados de encubrir el hecho y contra los que la fiscalía no hizo acusación.


COMENTARIOS